mundo

Crisis nicaragüense impulsa solicitudes de refugio en Costa Rica

Las autoridades costarricenses han identificado que solo alrededor del 20% de los solicitantes de refugio corresponde a personas en verdadera situación de persecución.

San José/ACAN-EFE - Actualizado:

Crisis nicaragüense impulsa solicitudes de refugio en Costa Rica

Las autoridades de Costa Rica han recibido en lo que va de este mes de junio al menos 5,200 solicitudes de refugio, un aumento exponencial atribuido a la crisis sociopolítica que vive Nicaragua, indicaron fuentes oficiales.

Versión impresa

Datos oficiales revelados por el subdirector de Migración y Extranjería, Daguer Hernández, indican que el ente recibía en promedio por mes entre 60 y 120 solicitudes de refugio.

Sin embargo, solo en este mes Costa Rica ha recibido al menos 5,200 solicitudes de refugio, la mayoría de nicaragüenses, dijo la fuente oficial sin dar una cifra específica.

Añadió que la lista de solicitantes de refugio la completan venezolanos, salvadoreños, hondureños y guatemaltecos.
 

VEA TAMBIÉN Un veterano de guerra de EE.UU. se inmola frente al Capitolio de Georgia
 

Las autoridades costarricenses han identificado que solo alrededor del 20% de los solicitantes de refugio corresponde a personas en verdadera situación de persecución.

De los solicitantes, muchos son nicaragüenses que ya vivían en Costa Rica y que han intentado regularizar su situación migratoria por medio del refugio.

"El aumento sigue manteniéndose en una mayoría de personas que viven en Costa Rica, personas que desconocen sobre qué trata la condición de refugio y piensa que les puede dar un acceso a una regularización de su situación migratoria irregular", explicó Hernández.

Estas declaraciones fueron dadas en el marco de la presentación de una iniciativa para brindar un acompañamiento legal a las personas que soliciten refugio con el objetivo de mejorar el acceso a la justicia de forma gratuita en Costa Rica.
 

VEA TAMBIÉN Reclaman el imperio de la ley ante intención de Trump sobre asilo
 

Nicaragua atraviesa desde hace más de dos meses la crisis más sangrienta desde 1980, también con Daniel Ortega como presidente, que ha segado la vida de 285 personas, según cifras de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

Las protestas contra el Gobierno comenzaron por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, tras once años consecutivos en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra. 

Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook