Skip to main content
Trending
UP: El 79% de los estudiantes de Derecho aprueban el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
Trending
UP: El 79% de los estudiantes de Derecho aprueban el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin aguaAtacó a su pareja con un cuchillo y luego se matóPanamá brilla en evento cultural celebrado en EspañaBien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / ¿Cuál es el riesgo real de las variantes Delta y Delta Plus del coronavirus?

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / OMS / Pandemia / Salud

Colombia

¿Cuál es el riesgo real de las variantes Delta y Delta Plus del coronavirus?

Actualizado 2021/07/02 19:55:26
  • Bogotá / EFE / @panamaamerica

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes de que este linaje particular del virus, ya detectado en 98 países, está causando que la pandemia esté en un momento “muy peligroso”.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. EFE

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Vale Digital: Ya está habilitada la plataforma de registro para recibir el bono de 120 dólares

  • 2

    Panamá Solidario: ¿Qué cursos ofrecerá el Inadeh y cuándo abren las inscripciones?

  • 3

    Es falso intento de fuga de los hermanos Martinelli Linares en Guatemala

La variante Delta del coronavirus ha encendido las alarmas en el mundo por su tendencia a volverse global en comparación con otras cepas. Sin embargo, ¿cuál es su riesgo real?, ¿es más letal?, ¿desafía a las vacunas?

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió este viernes de que este linaje particular del virus, ya detectado en 98 países, está causando que la pandemia esté en un momento “muy peligroso”.

El experto etíope alertó que la Delta "rápidamente se está haciendo dominante", debido a que es más contagiosa que las variantes antes detectadas, y que "ningún país está completamente a salvo" pues puede seguir mutando.

Sin embargo, según expertos consultados por Efe, la alarma mundial se desprende de un tema de proporciones poblacionales, que ponen de nuevo en jaque a muchos sistemas sanitarios vulnerables y colapsados, y no del aumento de la letalidad del virus.

¿DE DÓNDE PROVIENEN LAS VARIANTES DELTA Y “DELTA PLUS”?

Como explicó a Efe Julián Villabona-Arenas, investigador de la London School of Hygiene & Tropical Medicine (LSHTM), la “variante delta (B.1.617.2) fue detectada por primera vez en la India en febrero pasado”, si bien la OMS tiene datos de finales de 2020.

Científicos han denominado como “Delta Plus” a “una versión un poco diferente de la variante Delta”, que, según Villabona-Arenas, tiene “una mutación adicional -la K417N- que afecta la espiga viral, la proteína que se adhiere a las células que infecta”.

Sobre esta pequeña variación, la Public Health England, la agencia de salud pública del Reino Unido, tiene registros de al menos abril de este año.

La OMS, como apuntó su director este viernes, ha denominado a esta conjunto como una variante de preocupación, es decir un linaje del coronavirus que necesita vigilancia epidemiológica mayor debido a su distribución en todo el mundo.

VEA TAMBIÉN Cuba se prepara para el huracán Elsa en su peor rebrote de la covid-19

¿SON MÁS CONTAGIOSAS? ¿SON MÁS LETALES?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), filial en América de la OMS, respondieron en una transmisión en vivo varias preguntas remitidas por Efe sobre la evolución de estas variantes, especialmente en regiones en alerta como América.

En sus apreciaciones, Jairo Mendez-Rico, asesor de Enfermedades Virales de la OPS, consideró que “sí se ha visto que las variantes se han vuelto más contagiosas”, lo que ha garantizado el éxito de su diseminación en tantos territorios.

Sin embargo, no son más letales ni causan síntomas diversos.

“No hay evidencia científica para decir que sea más agresiva o que esté generando más muertes”, dijo, al aclarar que se trata de un tema de proporciones.

VEA TAMBIÉN Once nuevos acusados por la caída del teleférico que causó 14 muertos en Italia

“Si tengo más personas infectadas, hay mayor probabilidad de que estas personas se enfermen de manera grave y eventualmente mueran, pero es un efecto de la proporción y no un efecto del virus”, completó.

Sobre eso, también “está circulando una duda de si la variante Delta está matando más a los jóvenes, pero es sencillamente una percepción”, explicó el científico.

“Como en muchos países se empezó a vacunar a la población con mayor riesgo, que son los adultos mayores, entonces el virus se va desplazando. Y en los jóvenes, que de hecho se han relajado con las medidas, el virus se va desplazando y allí empezamos a ver una gran cantidad de infectados”, completó.

“No es porque el virus esté infectando más a los jóvenes, es porque se está desplazando porque estamos protegiendo más a otras poblaciones”, comentó.

VEA TAMBIÉN El 8.7% de la población de Centroamérica padece hambre, según FAO

¿CUÁL ES EL RIESGO REAL DE ESTAS VARIANTES?

“El tema de las variantes, que venimos escuchando desde hace tiempo, es un tema normal dentro del proceso de evolución y mutación del virus, que viene sucediendo ya desde los inicios de la pandemia”, matizó Mendez-Rico en la transmisión de la OPS.

Según la OMS, este es un proceso natural en una enfermedad vírica, como se ha visto antes con decenas de variantes de otros virus como el de la gripe común que, aunque más transmisibles, no han generado más riesgo.

Sin embargo, la actual alarma mundial no es infundada. Esta se ha desprendido de la incapacidad de múltiples sistemas sanitarios en varias regiones del mundo de soportar una nueva emergencia, ya que en muchos casos aún están colapsados.

Preguntado sobre si la aparición de estas variantes alargará la pandemia, Villabona-Arenas cree que “muy probablemente” lo hará.

VEA TAMBIÉN Reino Unido planea eliminar la cuarentena para vacunados contra la covid-19 con la pauta completa

“Estas variantes están provocando una ola mundial aumentando de nuevo la presión en todos los sistemas de salud. Acelerar la vacunación es fundamental en estos momentos”, alertó, especialmente sobre la situación en América.

Allí, dijo, hay “un riesgo importante dado la fracción de adultos que ni siquiera han recibido una dosis de la vacuna. (...) Por tanto, estas variantes representan una amenaza mayor para aquellos países con las menores coberturas de vacunación”.

Hasta ahora en esa región, de acuerdo con los expertos de la OPS, la “Delta se ha visto involucrada principalmente en casos de viajeros y de manera limitada en cuanto a transmisión inmunitaria (en 14 países), todavía no está generando una gran explosión”.

¿LAS VACUNAS SIGUEN SIENDO EFECTIVAS?

“Como son variantes más transmisibles, la eficacia de las vacunas para evitar los contagios puede disminuir, pero no así la eficacia de evitar la hospitalización y la muerte, porque finalmente es el mismo virus”, aclaró tajante Heriberto García Escorza, director del Instituto de Salud Pública de Chile, en conversación con la OPS.

VEA TAMBIÉN ¡Alerta! OMS advierte del peligro de una nueva ola de covid-19 en Europa

También Mendez-Rico aseguró que “la buena noticia es que hasta el momento las vacunas que han sido licenciadas se ve que son eficientes contra todas estas variantes”.

“Algunas protegen de una mejor manera que otras, pero todas disminuyen la posibilidad de enfermedad grave”, expuso.

Desde la mirada de la LSHTM, Villabona-Arenas cree que “algunas de las mutaciones en estas variantes pueden contribuir al escape inmunológico”, si bien “todavía no hay suficiente evidencia para concluir esto con elevada confianza”.

“En cualquier caso, tanto AstraZeneca y Pfizer generan amplias respuestas de anticuerpos y parecen tener un buen desempeño en lo que respecta a la protección contra la enfermedad severa”, cerró.

Científicos sudafricanos informaron este viernes que la vacuna monodosis de Johnson & Johnson también arroja resultados positivos en ese país contra las variantes Delta y Beta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

El Ejecutivo enviará el proyecto a la Corte Suprema de Justicia para su anàlisis. Foto: Pexels

UP: El 79% de los estudiantes de Derecho aprueban el 'examen de barra'

Árbol talado sobre la línea eléctrica. Foto EFE

Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Las autoridades iniciaron las investigaciones del hecho. Foto: Cortesía

Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Panamá fue el país invitado de la tercera edición. Foto: Cortesía

Panamá brilla en evento cultural celebrado en España

Las diligencias en este caso se hicieron de forma simultánea. Foto Senafront

Bien vivitos alquilaban carros, los pasaban Costa Rica y ponían denuncias por robo

Lo más visto

Martinelli hizo señalamientos contra Carrizo

Martinelli pide investigar cómo Gaby Carrizo se 'apropió' de un penthouse propiedad de Taher Yaafar

Jugadores panameños durante los entrenamientos con miras a la Copa América, pero que fue cancelada. Foto: Fedebeis

La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

El banco será convertido en un instituto de fomento. Foto: Cortesía

BDA traspasa propiedades al Mida y la Dirección General de Ingresos

Mercancía incautada. Foto: Diomedes Sánchez

Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".