Skip to main content
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
Trending
Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimientoMitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la ComarcaUlloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora FrancoFallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cuatro países de América, con menos del 1 % de los vacunados con las dos dosis

1
Panamá América Panamá América Sábado 13 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
COVID-19 / Guatemala / Honduras / Paraguay / Vacuna / Venezuela

AMÉRICA

Cuatro países de América, con menos del 1 % de los vacunados con las dos dosis

Actualizado 2021/05/14 20:51:43
  • Redacción
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

Guatemala, Honduras, Paraguay y Venezuela tienen menos del 1 % de su población con el esquema completo de vacunación contra la covid-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El retraso en la llegada de las vacunas una y otra vez explica en parte ese bajo porcentaje.

El retraso en la llegada de las vacunas una y otra vez explica en parte ese bajo porcentaje.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Pasajeros que no porten pantalla facial no podrán abordar los metrobuses ni el Metro de Panamá

  • 2

    CDN del PRD se rebela contra Pedro Miguel González y pide su renuncia, por cuestionar al Gobierno

  • 3

    Califican de "ridículo" el anuncio de $125 millones en contención

Cuatro países de América, Guatemala, Honduras, Paraguay y Venezuela, tienen menos del 1 % de su población con el esquema completo de vacunación contra la covid-19, mientras que en Haití todavía no se ha administrado ningún inmunizante.

El contraste con Estados Unidos, que ya ha vacunado con al menos una dosis a 154 millones de personas, el 46 % de su población y 117 millones tienen el esquema completo (35 %) hace más lacerante la inequidad para llegar a la inmunidad de rebaño, que gira en torno al 70 % de vacunados totales.

Sobre todo, cuando imágenes de personas librándose de la mascarilla en las calles de EE.UU. han circulado por las redes sociales, en una semana donde todavía 1.2 millones de personas se han infectado y casi 34,000 han muerto en las Américas, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

De los cuatro países con menos vacunados en el continente, dos, Guatemala y Honduras, se encuentran en Centroamérica. Solo 2,521 personas en Guatemala han recibido las dos dosis de la vacuna, un 0.01 %, y a 257,247 se les ha administrado al menos una, el 1.36 % de la población.

El retraso en la llegada de las vacunas una y otra vez explica en parte ese bajo porcentaje.

Un problema que también padece Honduras, donde las fechas anunciadas sobre la llegada de fármacos se han venido cumpliendo a medias, como este viernes, cuando se recibieron solo 40.000 de la rusa Sputnik V, de las 80,000 que el canciller hondureño, Lisandro Rosales, anunció el 25 de abril desde Moscú.

En este país, 55,000 personas tienen al menos una dosis inoculada (0.56 %) y 2,639 personas las dos (0.03 %), según datos de abril de Our World in Data.

La excepción del istmo es El Salvador, que en las últimas semanas ha dado un impulso en su proceso de vacunación, con 995,901 ciudadanos, el 15.35 %, con al menos una dosis inoculada y 264,673 personas, el 4 %, con las dos.

VEA TAMBIÉN: Pandemia de la covid-19 sigue sin techo en Colombia en mitad de una de sus peores crisis

Entre los otros países con porcentajes bajos de vacunación está Paraguay, con un 0.22 % de su población con las dos dosis, y Venezuela, con 0.88 % de personas con al menos una dosis. La falta de información sobre el ritmo de vacunación en Nicaragua y en Cuba, esta última con sus propias vacunas, no permiten ubicarlas en la clasificación global.

También preocupa Brasil, que a pesar de que llevaba un buen ritmo ha ralentizado la vacunación y ha tenido que suspender a partir de este viernes la producción de la vacuna desarrollada por el laboratorio chino Sinovac, por falta de materia prima producida en el país asiático.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El 66% de las vacunas en américa fueron a EE.UU.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), menos del 1 % de las dosis administradas en todo el mundo han llegado por ahora a países pobres. Según las cifras del portal Our World in Data, del total de 403.7 millones de vacunas administradas en América, 266.6 millones corresponden a Estados Unidos, es decir, el 66 %.

De hecho, en Suramérica se ha vacunado con al menos una dosis a 90.3 millones de personas, el 22.3 % del total del continente y una cifra bastante inferior a la de EE.UU.

VEA TAMBIÉN: ¡Alerta! Variante india de la covid-19 amenaza la desescalada en Reino Unido

Con esto en mente, muchos latinoamericanos pudientes están viajando a Estados Unidos para saltarse la fila en sus países.

Según la prensa, agencias de viajes por toda Latinoamérica ya gestionan visitas para que los turistas se vacunen en EE.UU., y se observa un claro flujo de mexicanos hacia destinos sureños como Texas, Arizona y Luisiana, que iniciaron la inmunización sin restricciones ni el registro del estado migratorio de los pacientes.

Una vez superada la demanda local, el país norteamericano abre sus puertas a los turistas mientras que insiste cada vez con campañas sofisticadas (ofertas en cines, viajes y hamburgueserías) en atraer a sus ciudadanos más escépticos.

¿Cantar victoria?
Lejos de cantar victoria, el rezago y la desigualdad en la vacunación en América también supone un peligro para los países con más ingresos y vacunas.

VEA TAMBIÉN:  Más de 11 mil migrantes extrarregionales llegaron a Panamá entre enero y abril

Cuanto mayor sea el nivel de transmisión del virus en las poblaciones, más probable será que se produzcan mutaciones virales y aparezcan nuevas variantes invulnerables a los inmunizantes. "Esta es una de las razones por las que frenar la transmisión es tan importante", explicó esta semana en un seminario Jairo Méndez Rico, asesor de la OPS.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Ambiente, Juan Carlos Navarro. Foto: Cortesía

Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

La Ministra de Trabajo, Jackeline Muñoz de Cedeño. Archivo

Mitradel inicia procesos de verificación laboral tras el caso de la joven proveniente de la Comarca

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Xabi Alonso, "aliviado" y "orgulloso" tras la victoria del Real Madrid en Anoeta

Lo más visto

confabulario

Confabulario

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El Centro de Orientación y Atención Integral Juan Pablo II, de la Iglesia Católica, brindó apoyo inmediato a la joven. Foto: Panorama Católico

Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Deuda de los corredores aún no ha sido saldada. Foto: Archivo

Extensión del Corredor Sur hasta Pacora podría concluir en tres años

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".