Skip to main content
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
Trending
Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentariosTrazo del DíaMulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protecciónDodgers buscará barrer la serie ante CervecerosPanamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Cuatro semanas de humo, lava y devastación por el volcán de La Palma

1
Panamá América Panamá América Jueves 16 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
España / Mundo / volcán

ESPAÑA

Cuatro semanas de humo, lava y devastación por el volcán de La Palma

Actualizado 2021/10/17 11:11:32
  • Santa Cruz de Tenerife
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

La lava que arroja el volcán sin parar, con más intensidad incluso en los últimos días, ocupó una superficie próxima a las 750 hectáreas; destruyó casi un millar de viviendas y más de 200 hectáreas de suelo agrícola, fundamentalmente plataneras, el principal cultivo de La Palma, como del resto de las Islas Canarias.

Vista del volcán de Cumbre Vieja, en una imagen del viernes.

Vista del volcán de Cumbre Vieja, en una imagen del viernes.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Lucy Molinar también desmiente a Castalia Pascual

  • 2

    ¿Por qué Panamá está donando vacunas contra la covid-19 a países de la región?

  • 3

    Abogados no dudan de que es inconstitucional saltarse la imputación en una audiencia

El volcán Cumbre Vieja de la isla española de La Palma (en el archipiélago atlántico de las Canarias) h alcanzado plena actividad y amenaza con aumentar su devastación, cuatro semanas después de que comenzara la erupción.

En la actualidad tiene tres coladas de lava, una de ellas a punto de llegar al mar, como ya hizo la primigenia, y una columna de cenizas y gases alcanza los 4,200 metros de altura, lo que produce una atmósfera densa en la isla, aunque la calidad del aire "sigue siendo razonablemente buena", según informó hoy el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.

Los técnicos hacen hincapié en que no se abrieron nuevos centros de emisión, aunque tampoco se descarta que puedan aparecer más adelante, ya que la tierra sigue temblando, con una magnitud máxima de los sismos en las últimas horas de 4.3 grados de la escala Richter, a 35 kilómetros de profundidad

"El volcán está en plena forma. Cuando las erupciones están cerca del final se produce una disminución en general de todos los parámetros observables, y aún no vemos esas señales, lo cual no quiere decir que las veamos mañana", explicó a EFE la directora del Observatorio Geofísico Nacional, Carmen López.

DATOS DE IMPACTO
Cuatro semanas después de la primera erupción, el 19 de septiembre, todavía impresiona la visión de la lava recorriendo las laderas de la montaña y el alto penacho de humo que desprende el volcán y que deja un aire enrarecido en la isla.

Pero por mucho que los especialistas digan que la evolución del volcán de Cumbre Vieja en La Palma es "normal", no deja de asombrar los datos que ha dejado en un mes de actividad.

La lava que arroja el volcán sin parar, con más intensidad incluso en los últimos días, ocupó una superficie próxima a las 750 hectáreas; destruyó casi un millar de viviendas y más de 200 hectáreas de suelo agrícola, fundamentalmente plataneras, el principal cultivo de La Palma, como del resto de las Islas Canarias.

A esto hay que añadir más de 7,000 personas evacuadas de sus casas, aunque lo más importante es que, gracias al despliegue de equipos científicos y de emergencias que trabajan en la isla desde hace más de un mes, no se perdió una sola vida, ni nadie resultó herido.

VEA TAMBIÉN: De las protestas a la nueva Constitución, la travesía chilena cumple dos años

OTRA COLADA SE ACERCA AL MAR
Una de las tres coladas que surgieron del volcán tiene "energía y carga" para alcanzar el mar, ya que está a unos 200 metros de la costa oeste de isla, si bien los científicos no saben cuándo sucederá este hecho.

Esta colada, que avanza a 15 metros por hora con una temperatura de 1,270 grados centígrados, según precisó hoy el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan), es una de las dos con más carga de lava, mientras que la primigenia se encuentra alimentada de manera muy débil.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Antes de que llegue al mar, las autoridades recomendarán el confinamiento de la población puesto que la previsión es que una vez la lava alcance el mar se produzcan "pequeñas explosiones" y desprendimientos de ácido clorhídrico, informó este domingo el director técnico del Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca), Miguel Ángel Morcuende.

Si llega al mar, sería la segunda colada que lo hace, y la primera ya creó un delta de lava en la costa de una superficie de 36 hectáreas, casi como el Estado de El Vaticano.

VEA TAMBIÉN: La defensa de Álex Saab considera 'ilegal' su extradición a Estados Unidos

La Palma es una isla volcánica, como el resto del archipiélago de Canarias, que en los últimos cinco siglos registró 16 erupciones, concentradas en cuatro islas: Tenerife, La Palma, El Hierro y Lanzarote.

La conocida como "la isla bonita", por el verdor de su paisaje, ha sufrido ocho erupciones desde que se tienen registros, incluida la actual; la anterior tuvo lugar en 1971.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

QU Dongyu, director general de la FAO.  ©FAO/Giuseppe Carotenuto

Juntos podemos ser mejores. Desarrollar las cuatro mejoras en los sistemas agroalimentarios

Trazo del Día

Las declaraciones del mandatario panameño se dieron durante el acto de entrega de la orden de proceder para la construcción de caminos y el proyecto habitacional 19 de Octubre. Foto. Cortesía

Mulino condena femicidio en Pocrí y critica la efectividad de las boletas de protección

Enrique Hernández de los Dodgers llega anota una carrera ante los Cerveceros. Foto:EFE

Dodgers buscará barrer la serie ante Cerveceros

Un 'Prothonotary Warbler' en el bosque tropical de Gamboa en Ciudad de Panamá (Panamá). Foto: EFE

Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Fiscalía de Homicidio Femicidio de Veraguas mantiene una investigación en curso para esclarecer lo ocurrido y dar con el o los responsables de este crimen que ha estremecido a toda la provincia. Foto. Archivo

Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

La mina de cobre se encuentra cesada desde 2023. EFE

'Auditoría a la mina es total; no deja el 45% de los compromisos ambientales por fuera'

Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

El ministro Julio Moltó contestó un cuestionario de 17 preguntas formulado por los diputados.  Francisco Paz

Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".