mundo

Cuba amanece en calma y sin internet móvil tras jornada de protestas masivas

Tras las decenas de detenciones que tuvieron lugar el domingo, activistas y opositores han denunciado en las redes sociales que permanecen desaparecidas varias personas arrestadas cuando participaban en las protestas, especialmente en La Habana, Cuba.

La Habana / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

El servicio de internet en los teléfonos móviles permanece cortado desde ayer a mediodía en Cuba. Foto: EFE

Cuba amaneció este lunes en aparente calma, sin servicio de internet móvil y con la incertidumbre de si se mantendrán las protestas ciudadanas contra el Gobierno que estallaron el domingo en todo el país, que atraviesa su peor crisis económica y sanitaria de las últimas tres décadas.

Versión impresa

El servicio de internet en los teléfonos móviles permanece cortado desde ayer a mediodía, lo que ha dificultado conocer en tiempo real la situación en el interior del país y el desarrollo de las manifestaciones.

Tras las decenas de detenciones que tuvieron lugar el domingo, activistas y opositores han denunciado en las redes sociales que permanecen desaparecidas varias personas arrestadas cuando participaban en las protestas, especialmente en La Habana.

Durante la noche y primera hora de la mañana en las redes sociales se han multiplicado las denuncias con vídeos sobre represión y violencia policial en ciudades y pueblos de la isla, hechos que por el momento no se han podido corroborar.

Miles de cubanos tomaron las calles ayer para protestar contra el Gobierno al grito de "¡Libertad!" en una jornada inédita que se saldó con cientos de detenidos y enfrentamientos después de que Díaz-Canel conminara por televisión a sus partidarios a salir a enfrentar a los manifestantes y defender la Revolución.

A última hora de la tarde, otra manifestación de apoyo al Gobierno recorrió las calles de La Habana al grito de "¡Yo soy Fidel!", "Cuba sí, yankis no" y "Abajo el bloqueo", en referencia al embargo que Estados Unidos mantiene sobre la isla desde hace 60 años y al que las autoridades cubanas atribuyen en buena parte la situación del país.

Estados Unidos "ha destinado cientos de millones de dólares para la subversión en nuestro país e impone un bloqueo genocida, principal responsable de carencias económicas", escribió hoy en Twitter el ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez.

"El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca carece de autoridad política y moral para hablar sobre Cuba", agregó en referencia a la exhortación de Washington a que se respeten los derechos e integridad de los manifestantes.

VEA TAMBIÉN: Denuncia busca evitar que derrame de Taboga quede sin responsables

Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado "maleconazo" de agosto de 1994, se producen con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook