mundo

Cuba aprueba el matrimonio igualitario y la gestación subrogada; ¿cómo votaron en el referendo?

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó por su parte los resultados como "una victoria más de la construcción socialista" y reconoció el viento en contra tanto por "discrepancias con el contenido" como por motivos políticos y económicos.

- Actualizado:

El "sí" obtuvo el 66.87 % de los votos emitidos. Foto: EFE

Cuba dijo "sí" al Código de las Familias, una amplia reforma legal que incluye el matrimonio igualitario y la gestación subrogada, en un referendo con cifras históricas de votos en contra y abstención.

Versión impresa

Los resultados, difundidos este lunes, son agridulces para el Gobierno cubano, que vio cómo triunfaba la opción por la que abogó sin descanso en las semanas previas a la consulta, pero con una tasa de desacuerdo (abstención y voto en contra) muy superior a la de los referendos previos en la isla.

El "sí" obtuvo el 66.87 % de los votos emitidos, por el 33.13 % que sumó el "no". La abstención se elevó al 26 %, según informó el Consejo Electoral Nacional (CEN) con resultados preliminares del referendo organizado la víspera.

De un censo de 8,447, 467 personas de más de 16 años y con derecho a votar, 3,936,790 se posicionaron a favor (46.6 % del total del censo), mientras que 1,950,090 votaron en contra (23.1 %). Además, 2,195,681 se abstuvieron (26 %) y se contabilizaron 364.906 boletas no válidas (4.3 %).

En comparación, en el referendo constitucional de 2019 la participación fue del 84,4 % y el voto favorable del 87 %, y en la consulta constitucional de 1976 la participación superó el 99 % y el sí alcanzó el 98 %, según datos oficiales.

El exdiplomático cubano y analista político Carlos Alzugaray consideró en una entrevista a Efe que el resultado tiene un lado "positivo", la aprobación de una legislación "progresista" y "avanzada", pero que debe suponer asimismo una "señal de alarma" para el Gobierno.

El voto en contra tenía distintos motivos -desde los religiosos a los políticos-, apuntó Alzugaray, pero la abstención es para él "reflejo del descontento popular", en parte porque "el Gob no da pie con bola con los principales problemas del país".

Destacó que el Gobierno ha perdido la "capacidad movilizativa del pasado", pese a la "propaganda avasalladora" desde el conjunto de las instituciones cubanas en las últimas semanas.

En su opinión, una "parte importante" de la población no se convenció con los argumentos del Gobierno por el "sí" y no fue a votar, "desafiando el viejo precepto cubano de que no votar te marca" y puede tener consecuencias.

Esto es algo, consideró el exdiplomático, que el Gobierno cubano debería tener en cuenta de cara a los procesos electorales que comienzan el próximo noviembre, con unos comicios a nivel municipal para la renovación de cargos.

"Victoria de la Construcción socialista"

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó por su parte los resultados como "una victoria más de la construcción socialista" y reconoció el viento en contra tanto por "discrepancias con el contenido" como por motivos políticos y económicos.

"Con la aprobación de ese código, hoy tenemos más derechos en Cuba. Fue un voto por Cuba, fue un sí por Cuba, fue un sí por la Revolución», aseguró el presidente, según recogió el diario oficial Granma.

Díaz-Canel destacó que la victoria del "sí" se logró "a pesar de un contexto de difícil situación económica y social, energética, con movimientos migratorios", además de las "discrepancias comprensibles en algunos de los temas que por la envergadura del código eran abordados».

Un video colgado en Twitter por la Presidencia cubana mostró a Díaz-Canel aplaudiendo junto a otras autoridades del país al conocer, durante una reunión, los resultados de la consulta.

También en esta red social el presidente escribió: "Aprobar el Código de las Familias es hacer justicia. Es saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos, cuyos proyectos de familia llevan años esperando por esta Ley. A partir de hoy seremos una nación mejor".

El referendo sobre el Código de las Familias ha sido el primero para una ley particular y el tercero en general que se realiza en Cuba desde el triunfo de la revolución en 1959.

El extenso texto, ley marco sobre el derecho familiar que reforma una de 1975, contempla además del matrimonio igualitario y la gestación subrogada, la adopción por parte de parejas homosexuales y la prohibición del matrimonio infantil, y aborda la violencia de género.

Antes de ser aprobado en julio de este año por la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), la versión 25 del Código de las Familias fue ampliamente consultada por la población cubana entre febrero y abril en 79,000 reuniones por barrios y municipios.

Este es el único proyecto que ha ido a referendo de entre las 70 normas jurídicas actualizadas a raíz de la introducción de la nueva Constitución, a diferencia de otras leyes como el Código Penal. Fue publicado en la Gaceta Oficial el 22 de julio de este año.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Variedades Ballet Nacional de Panamá se presentará en El Salvador

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Complejo Hospitalario suspende cirugías programadas para hoy por trabajos de mantenimiento

Deportes Mariano Bula tiene su cancha sintética

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Suscríbete a nuestra página en Facebook