mundo

Cura desde el alma, sin fármacos

Argentina - Publicado:
Para que una persona enferma se cure sin abusar de fármacos o se deteriore físicamente, tiene que buscar en su interior para hacer los cambios necesarios que le permitan alcanzar una mejor condición de vida.

Es allí donde interviene la Sintergética, que en los últimos años se ha convertido en una revolución en materia de salud.

Este modelo se concentra más en el sentir del paciente y en sus necesidades más profundas, aseguró la doctora Luz Ángela Carvajal, para quien es la medicina de la conciencia; el espíritu se mira y se refleja en la materia y ese reconocimiento se llama conciencia.

Dónde están la mente y la conciencia, es un concepto filosófico discutible, pero para la Sintergética, la mente es el radar de la conciencia.

Esta disciplina busca integrar y reconciliar el espíritu y la materia, cualidad y forma, onda y partícula, energía y materia, psiquis y órgano, aseguró.

La doctora Carvajal expresa que se pretende favorecer la integración de la personalidad y el carácter con el temperamento, es decir, la parte física con la parte emocional y reconciliar el texto de los síntomas con el contexto de la vida, que es el contexto de la emoción que refleja la alteración de cada uno de estos neurotransmisores.

“Este tipo de medicina, por compleja que parezca, no es más que la concepción de la vida y de la enfermedad”, aseveró.

Carvajal detalla que hay que tomar en cuenta aspectos muy importantes del paciente para lograr una cura satisfactoria.

Uno de ellos es el diálogo, ya que es el afectado el que puede brindar la mayor cantidad de información sobre las cosas que lo aquejan.

El médico enfrenta los problemas de sus pacientes basándose en las emociones que desencadenan sus patologías, y al comprender cómo el paciente maneja estas emociones el especialista logra descubrir la manera de solucionar sus problemas.

Carvajal destaca que existen muchas herramientas específicas dentro de la medicina sintergética, como la aurículo medicina, o (somatotopías periféricas), se denomina así porque se accede a todo el cuerpo.

En su primera fase de formación se apoya en disciplinas como: acupuntura, medicina herbaria, homeopatía (medicina alternativa carente de ingredientes químicamente activos).

Países que la practican.

Su práctica se ha expandido en algunos países, especialmente en Colombia, Chile, España, Venezuela, Argentina, Perú, Ecuador y Puerto Rico.

Se enseña a través de seminarios de postgrado y prácticas clínicas.

En Chile se ha desarrollado en los últimos cuatro años mediante cursos financiados por el Ministerio de Salud.

Se han creado unidades de Medicina integrativa y el modelo se ha expandido en algunos hospitales públicos.

Actualmente los seminarios se siguen desarrollando en el auditorio del Colegio Médico de Chile.

Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook