mundo

Denuncian que un joven fue acribillado durante la "Operación Limpieza" en Nicaragua

Al menos 285 personas han muerto en Nicaragua como producto de la represión, según datos de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

Managua / EFE - Actualizado:

Jarquín cuidaba una de las barricadas levantadas por los pobladores para defenderse de los ataques de las "fuerzas combinadas" del Gobierno.

Un joven murió hoy al recibir 12 disparos en un barrio indígena del noroeste de Nicaragua, durante la denominada "Operación Limpieza" realizada por alcaldías sandinistas, que consiste en ataques a quienes se oponen al Gobierno de Daniel Ortega, informó hoy el Movimiento 19 de Abril-León.

Versión impresa

El joven Wilber Jarquín, cuya edad no fue precisada, falleció la madrugada de este viernes cuando un grupo de policías y encapuchados "rafagueó (disparó) contra una de tantas barricadas que la población sigue levantando a pesar de la llamada "Operación Limpieza", dijo una fuente del Movimiento de manifestantes "autoconvocados".

El tiroteo ocurrió en el barrio indígena de Sutiaba, en la ciudad de León, a 97 kilómetros al noroeste de Managua, un importante bastión del oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) hasta antes del estallido social contra Ortega, del 18 de abril pasado.

Jarquín cuidaba una de las barricadas levantadas por los pobladores para defenderse de los ataques de las "fuerzas combinadas" del Gobierno cuando recibió los disparos, según la fuente.

La denominada "Operación Limpieza", en la que los Gobiernos tumban las barricadas de la población para luego realizar ataques con armas de guerra y capturar a jóvenes, no es nueva en Nicaragua,ya antes de Ortega la ejecutó el dictador Anastasio Somoza Debayle, derrocado en 1979.

Al menos 285 personas han muerto en Nicaragua como producto de la represión, según datos de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

Tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh), han responsabilizado al Gobierno nicaragüense de graves violaciones a los derechos humanos.

Las violaciones incluyen "asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias cometidos en contra de la población mayoritariamente joven del país", según la CIDH, lo que fue rechazado por el Gobierno de Nicaragua.

A pesar de que el Gobierno de Ortega se ha comprometido con el cese de la represión en un diálogo nacional con diferentes sectores de la población, hasta ahora no ha cumplido, y los ataques a la población continúan.

Nicaragua cumplió este jueves 72 días desde que se inició la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, con Ortega también como presidente, y que ha acabado con la vida de al menos 285 personas, según cifras de la Asociación Nicaragüense Pro Derechos Humanos (ANPDH).

Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron por unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtieron en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción en su contra.

Por si no lo viste
Más Noticias

Opinión La ruleta de la desgracia

Economía Finanzas públicas podrían empezar a mejorar en un año

Deportes Bárcenas: 'Fue un buen partido, faltó meter el gol'

Economía Sacyr optimista ante millonario arbitraje contra Panamá

Deportes Gonzalo García apunta a cambios para mejorar categorías formativas

Opinión Impacto del turismo en la sostenibilidad

Nación A pesar de críticas, es positivo que Panamá siga en el Parlacen

Sociedad Maltrato al adulto mayor: Un flagelo de cual no escapa Panamá

Nación Segundo trimestre en medio de la transición

Deportes Panamá ante Paraguay, en el Día del Padre

Opinión ¿Petro quiere revivir a los muertos porque los vivos no lo quieren?

Provincias Tras alerta amarilla suspenden acceso a áreas protegidas de Chiriquí

Nación Buses para el Casco Antiguo tienen un año en espera de refrendo

Opinión Ante la ausencia del espíritu armónico

Provincias Alerta amarilla en seis provincias y una comarca

Deportes Panamá define su equipo para la Copa América 2024

Nación Supuesta ilegalidad en cesión de contrato de energía en Río Alejandro

Opinión La prioritaria cooperacion multipartidista en la AN

Sociedad Incentivo permanente para jubilados y pensionados ya es Ley

Deportes Alemania, con incontestable estreno en la Eurocopa

Sociedad Minsa reporta 42 defunciones por influenza en lo que va del año

Opinión Haití: llama a la acción de todos los caribeños y latinoamericanos

Provincias Este lunes dos provincias y una comarca avanzan al apagón análogo

Nación Seguridad, primordial en Gobierno entrante

Provincias Decisión sobre anulación de sentencia por femicidio de Stephanie será el 24 de junio

Nación Toma de posesión de Mulino, la séptima post-invasión

Aldea global Cuenca del río Teribe cuenta con importante riqueza de camarones

Aldea global Viveros reavivan un mejor porvenir para las tortugas marinas

Política Luis Roquebert, nominado para administrador de la AMP

Rumbos Tradiciones de San Juan, sinónimo de cultura y fe

Política Gregorio Ordóñez, designado como viceministro de Trabajo

Sociedad Paciente se queja por falta de atención en la Policlínica de Natá

Suscríbete a nuestra página en Facebook