Descubren nueva especie de tiburón
Publicado 2006/06/13 23:00:00
- Katherine Palacio P./
Un nuevo tipo de pez martillo fue descubierto al noroeste del Oceáno Atlántico, informaron científicos marinos.
El tiburón se parece a una especie común llamada tiburón amarillo pero no ha sido aún clasificado o nombrado.
Investigadores estadounidenses afirman que el animal parece ser raro, reproduciéndose sólo en aguas de la costa de Carolina del Sur.
Creen que el tiburón está en riesgo de extinción y que se necesitan esfuerzos de conservación para proteger a las hembras cuando están cuidando el crecimiento de sus críos.
El tiburón fue descubierto por un profesor de biología en la Universidad de Carolina del Sur.
El animal llamó la atención del doctor Joe Quattro, quien se hallaba estudiando peces costeros.
Estudios de genética revelaron que había una segunda especie "críptica", es decir, "genéticamente distinta" del tiburón amarillo.
"Si las aguas de Carolina del Sur son el principal campo de crianza para la especie críptica y las hembras se reúnen aquí para la reproducción, estas áreas deberían ser prioridades para la conservación", señaló Quattro.
Ali Hood, director de conservación en la fundación "Shark Trust" del Reino Unido, dijo que sólo se tienen registradas 454 especies de tiburones silvestres.
"Esto muestra cómo las áreas pequeñas de la línea costera son significativas para ciertas especies y que es muy importante considerar la conservación de los tiburones área por área".
El tiburón se parece a una especie común llamada tiburón amarillo pero no ha sido aún clasificado o nombrado.
Investigadores estadounidenses afirman que el animal parece ser raro, reproduciéndose sólo en aguas de la costa de Carolina del Sur.
Creen que el tiburón está en riesgo de extinción y que se necesitan esfuerzos de conservación para proteger a las hembras cuando están cuidando el crecimiento de sus críos.
El tiburón fue descubierto por un profesor de biología en la Universidad de Carolina del Sur.
El animal llamó la atención del doctor Joe Quattro, quien se hallaba estudiando peces costeros.
Estudios de genética revelaron que había una segunda especie "críptica", es decir, "genéticamente distinta" del tiburón amarillo.
"Si las aguas de Carolina del Sur son el principal campo de crianza para la especie críptica y las hembras se reúnen aquí para la reproducción, estas áreas deberían ser prioridades para la conservación", señaló Quattro.
Ali Hood, director de conservación en la fundación "Shark Trust" del Reino Unido, dijo que sólo se tienen registradas 454 especies de tiburones silvestres.
"Esto muestra cómo las áreas pequeñas de la línea costera son significativas para ciertas especies y que es muy importante considerar la conservación de los tiburones área por área".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.