mundo

Despliegue de misión de la UE marca inicio de campaña electoral en Venezuela

El 23 de noviembre, la MOE-UE presentará un informe preliminar con las primeras conclusiones y, dos meses después, llegará el informe definitivo, tiempo durante el cual se evaluarán en profundidad las aportaciones de los observadores.

Caracas / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Un grupo de personas adeptas al bloque opositor al gobierno nacional, participa en el inicio de campaña electoral en Caracas (Venezuela). EFE

Venezuela comenzó este jueves la campaña electoral para los comicios regionales y locales del próximo 21 de noviembre, al tiempo que la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE) desplegó a 44 de sus integrantes por todo el país, bajo la supervisión de la jefa del operativo, la eurodiputada Isabel Santos.

Versión impresa

Tras reunirse con el Consejo Nacional Electoral (CNE), Santos explicó que, además, se encuentra en Venezuela un "equipo central" de once personas y, posteriormente, se sumarán 34 observadores más, así como una delegación de 12 parlamentarios, diplomáticos -sin precisar cuántos- y varios observadores que serán contratados en el país.

"Esperamos llegar al 21 de noviembre con 100 o más observadores, lo que quiere decir una gran misión, comparada con los números de misiones previas en Venezuela y en otros países", detalló la europarlamentaria portuguesa.

Señaló que la misión -la primera de la UE en Venezuela desde hace 15 años- observará "todo el proceso electoral", desde la campaña hasta "el momento de votación", así como el recuento de votos, y también "si hay una reclamación" en días posteriores.

El 23 de noviembre, la MOE-UE presentará un informe preliminar con las primeras conclusiones y, dos meses después, llegará el informe definitivo, tiempo durante el cual se evaluarán en profundidad las aportaciones de los observadores, que servirán para ver si son necesarias algunas correcciones y recomendaciones para futuros comicios.

La misión estará en 22 de los 23 estados, además de Caracas. A Amazonas sólo acudirá un equipo de observadores de corto plazo los días previos a la votación, debido a las condiciones de logística y seguridad.

En el arranque del operativo, Santos despidió a los observadores que salieron hacia los respectivos departamentos en vehículos que, debido a la escasez de gasolina -particularmente notable fuera de la capital- llevaban bidones de combustible amarrados en la baca donde habitualmente se ubican mercancías menos peligrosas.

LLAMADOS A VOTAR

En el comienzo de la campaña electoral, que se extenderá hasta el 18 de noviembre a las 00.00 hora local (4.00 GMT del día 19), el presidente del Parlamento venezolano, el chavista Jorge Rodríguez, prometió que el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) derrotará a los opositores en las urnas, a través del voto.

VEA TAMBIÉN Ciudad de México concluye la vacunación contra la covid-19 y busca pasar página

"Sabemos que los derrotamos por la vía electoral", dijo el jefe del Legislativo en un mitin en el que dedicó buena parte de su intervención a criticar a los candidatos opositores que se fueron del país, argumentando persecución política, y regresaron "ahora" competir por un cargo en las elecciones.

Igualmente, el gobernador del estado Miranda y candidato oficialista a la reelección, Héctor Rodríguez, afirmó que los postulados del PSUV no abandonarán a los electores que les den su voto.

"Puedo decir sin duda alguna, con absoluta confianza que acá en esta asamblea, acá en este estado, acá en esta tierra que nos vio nacer, estamos los hombres que la amamos de verdad, que nunca nos fuimos, que nunca nos rendimos", subrayó.

Por su parte, el líder opositor y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles instó a votar "contra el desastre" que, en su opinión, supone el presidente Nicolás Maduro.

VEA TAMBIÉN Nicaragua y Honduras firman tratados de límites en el Mar Caribe y el Pacífico

"Los venezolanos tenemos que expresarnos contra el desastre de Maduro y los incapaces que lo acompañan", escribió en Twitter.

Capriles consideró necesario que los detractores del Gobierno se movilicen y organicen para "ir recuperando la fuerza para seguir tras la recuperación de Venezuela".

A las elecciones del próximo 21 de noviembre acudirá la mayoría de la oposición, incluido el sector que encabeza Juan Guaidó, con lo que será la primera vez desde 2017 que el bloque antichavista acudirá a las urnas.

RESPETO A LA NORMATIVA

El presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Pedro Calzadilla, exhortó el miércoles a los candidatos y organizaciones políticas a que respeten "estrictamente" la normativa que rige la campaña electoral.

VEA TAMBIÉN Haití encara una nueva ola migratoria y varias crisis que lo atormentan

"El CNE ha puesto en marcha un amplio plan de fiscalización, destinado a hacerle seguimiento (a la campaña)", señaló en un mensaje difundido en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV).

Calzadilla invitó a los medios de comunicación a mantener el "equilibrio informativo" y ofrecer igual cobertura y similar tratamiento a los mensajes de todos los candidatos y sus organizaciones, algo que se ha incumplido ya el primer día de campaña por parte de VTV, al otorgar un tiempo desigual a los distintos partidos.

Mientras los opositores contaron con espacios reducidos para sus promocionales, el oficialismo ocupó la inmensa mayoría del tiempo con mítines, intervenciones en vivo y anuncios cuya duración multiplicó hasta por 5 el crono de sus adversarios. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Judicial Se mostró fría y no  tiene trastornos psiquiátricos; piden 11 años de cárcel para mujer que puso muñeca en ataúd

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Suscríbete a nuestra página en Facebook