mundo

Después de 60 años no estará un Castro en el poder en Cuba

Miguel Díaz-Canel, de 57 años sucederá en el mando a Raúl Castro, cuando por primera vez estará en el poder alguien sin ese apellido.

La Habana / EFE - Actualizado:

Miguel Díaz-Canel junto a Raúl Castro. Foto: EFE

Después de casi 60 años, los históricos de la Revolución cubana dejan por primera vez el mando a una generación que no participó en la lucha, un relevo que se espera institucionalizado y con el vicepresidente Miguel Díaz-Canel, de 57 años, como favorito para suceder de Raúl Castro. A solo un día del 18 de abril, cuando comenzará la sesión para constituir la nueva Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) que designará al próximo mandatario de la isla, pocos tienen dudas de que el elegido será Miguel Díaz-Canel, número dos del Gobierno desde el año 2013. Díaz-Canel (Santa Clara, 1960) comenzó su carrera política en su ciudad natal, donde llegó a ser primer secretario del gobernante Partido Comunista de Cuba (PCC, único legal) en los tiempos duros de la crisis de 1990, gestión por la que todavía es recordado y alabado. Este ingeniero electrónico comenzó a despuntar tras ser designado ministro de Educación Superior (2009-2012) y en 2013, elevado al rango de "número dos" del Gobierno de Raúl Castro, con lo que se convirtió el primer cubano nacido después del triunfo de la Revolución en alcanzar ese puesto. Forjado en las bases del PCC y con una trayectoria de ascenso sostenido y discreto, su "cercanía a la gente" y la "capacidad para estar donde haga falta" son las principales cualidades que sus compatriotas tienen en cuenta para asegurar que Díaz-Canel sería el "candidato ideal" a la Presidencia de Cuba, según declaraciones recogidas por Efe. Pese a su discreción pública, a mediados de 2017 el grupo opositor cubano Estado de Sats publicó un vídeo filmado en un encuentro con funcionarios del PCC donde el dirigente se mostraba mucho más duro, al criticar a EE.UU. y denunciar la actividad "subversiva" de entidades extranjeras y medios alternativos cubanos. VEA TAMBIÉN: Asesinan a cuatro jóvenes a tiros en una matanza en Sao Paulo De convertirse Díaz-Canel como se espera en el próximo presidente de la isla se prevé una etapa de continuismo de las políticas de Raúl Castro, que en sus doce años de mandato (los dos primeros de forma interina por la enfermedad de su hermano Fidel) acometió un proceso de "actualización" económica e institucional en el sistema socialista cubano. El propio Raúl Castro anunció hace años la necesidad de prepararse para el relevo generacional en la dirección del país y durante su mandato han emergido otros dirigentes más jóvenes que los "históricos" que han ocupado destacados puestos en el gobierno y el partido. Entre ellos figura el actual canciller, Bruno Rodríguez (60 años), la cara más visible de la isla hacia el mundo y un político con una carrera en ascenso en la Juventud Comunista (UJC), el PCC y el ministerio de Exteriores, que preside desde 2009. Visto como un diplomático serio, leal y confiable, Rodríguez se ha anotado varios tantos con la reanudación de los nexos diplomáticos con Estados Unidos y la firma en 2017 de un acuerdo bilateral con la Unión Europea, que puso fin a la "posición común" que limitaba seriamente la relación entre Cuba y el bloque comunitario. Otras caras del relevo generacional en las estructuras del poder han sido dirigentes del PCC como el primer secretario de Santiago de Cuba (este), Lázaro Expósito (63 años); el de Camagüey (centro), Jorge Luis Tapia (55 años), o la de La Habana, Mercedes López Acea, muy populares por sus gestiones en sus respectivas provincias. Con la desaparición de Fidel (1926-2016) y la salida de Raúl Castro de la Presidencia a los 86 años, concluye una era en la isla comunista, que desde 1959 siempre tuvo a un gobernante con ese apellido, algo que ya no se repetirá según aseguraba a la prensa a inicios del año pasado Mariela Castro, 55 años, hija del presidente. Desde el Centro Nacional de Educación Sexual (Cenesex), la miembro de clan Castro Espin con mayor proyección pública ha impulsado cambios en favor del colectivo LGTBI y ha ganado reconocimiento, aunque en varias ocasiones ha negado categóricamente que pretenda buscar la posición que ahora deja libre su padre. VEA TAMBIÉN: Arrestan a monja de 71 años por participar en actos políticos en Filipinas  
Por si no lo viste
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook