Skip to main content
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonanciasFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon
Trending
AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá ViejoConcierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto RicoA Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean HuijsenChitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonanciasFaltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Detectan 'declive preocupante' en la libertad de expresión en Latinoamérica, en los últimos 10 años

1
Panamá América Panamá América Viernes 19 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Chile / Democracia / Libertad de expresión / protesta

MUNDO

Detectan 'declive preocupante' en la libertad de expresión en Latinoamérica, en los últimos 10 años

Actualizado 2020/10/20 12:14:47
  • Londres/EFE/@panamaamerica

El documento analiza 25 indicadores en 161 países, a fin de crear un marcador general el que puntúa el estado de la libertad de expresión en una escala del 1 al 100.

Se observan en la región

Se observan en la región "numerosos desafíos a los derechos humanos en 2019, con amplias protestas y disturbios y liderazgos autoritarios que socavan la democracia". Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sobre los frenos artificiales a la libertad de expresión

  • 2

    Twitter y la libertad de expresión

  • 3

    ¿Tenemos libertad de expresión?

Los países de Latinoamérica han experimentado un inquietante "declive" en su libertad de expresión en los últimos diez años, según un ránking global difundido este martes que coloca a Uruguay, Costa Rica y Chile entre los países latinos mejor situados.

Las Américas, y sobre todo América Latina, han sufrido un "deterioro bastante preocupante" en los últimos años en ese sentido, dijo hoy a Efe Quinn KcKew, la directora de la organización Artículo 19, con motivo de la publicación del informe "The Global Expression Report 2019/2020: The state of freedom of expression around the world".

El documento analiza 25 indicadores en 161 países, a fin de crear un marcador general el que puntúa el estado de la libertad de expresión en una escala del 1 al 100. Según esto, agrupa a los países en las categorías de "en crisis", "muy restringidos", "restringidos", "menos restringidos" y "abiertos".

McKew destacó como llamativo "el caso de Chile, donde la respuesta del Gobierno contra las protestas ha sido excesiva y desproporcionada y ha resultado en un enorme número de casos de activistas heridos".

La experta mencionó precisamente como una de las "tendencias" observadas en Latinoamérica "el aumento de las represiones contra manifestantes" en la región, "donde la puntuación general ha ido declinando de forma continuada en los últimos cinco años, en parte por las restricciones a los medios para que no puedan operar plenamente".

Según el citado informe, Ecuador experimentó una subida de su marcador durante periodos de cinco y diez años, pero ve su progreso ralentizarse en 2019 debido a las actitudes represivas del presidente Lenín Moreno en sus intentos por reprimir manifestaciones de protesta.

También se observan en la región "numerosos desafíos a los derechos humanos en 2019, con amplias protestas y disturbios y liderazgos autoritarios que socavan la democracia".

La corrupción y el crimen organizado son problemas clave, según denuncia el texto, junto con desapariciones forzosas y violencia contra periodistas y activistas, particularmente mujeres e indígenas.

VEA TAMBIÉN Sigue el conteo de votos en Bolivia y el candidato del MAS, Luis Arce, figura primero

A finales de 2019 se desataron manifestaciones por esa zona, con frecuencia por descontento con políticas gubernamentales, austeridad y prevalencia de un modelo económico neoliberal.

También se dieron movimientos feministas ese año, según el informe, que pone de ejemplo la canción de protesta "Un violador en tu camino" surgida en Chile.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Artículo 19 lamenta que esas protestas fueron abordadas frecuentemente con "excesiva violencia estatal" -sobre todo en Ecuador y Chile- y que hubo ataques con periodistas como "blanco" en línea con la tendencia global.

Al igual que los periodistas, los activistas también han sido criminalizados y estigmatizados por las autoridades, según esto, mientras que los gobiernos han respondido con la imposición de estados de emergencia y restringiendo los derechos de expresión y asamblea en Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Honduras.

VEA TAMBIÉN Reino Unido prevé comenzar la vacunación a final de año, según 'The Times'

Particularmente en América Latina, los periodistas son rutinariamente "blanco" de agentes estatales y no estatales y al menos 28 reporteros fueron asesinados en 2019, al detectarse un marcado incremento de actos violentos y de intimidación contra periodistas, activistas y comunicadores online.

El asunto se agrava por entornos políticos cada vez más polarizados y la continua estigmatización de periodistas y activistas, sobre todo en México, Brasil, Venezuela, Cuba y El Salvador, denuncia el informe.

En el caso de Brasil, con la llegada del presidente Jair Bolsonaro se ha dado una enorme escalada de agresiones verbales a periodistas. El propio mandatario fue responsable de 10 ataques contra reporteros al mes en 2019, particularmente dirigidos a mujeres de ascendencia africana y contra activistas indígenas.

En el caso de México, lamentan la manera en que el presidente Andrés Manuel López Obrador se refiere repetidamente a la prensa calificándola de "vendida" y "elitista".

VEA TAMBIÉN Donald Trump critica a la gobernadora de Michigan blanco de secuestro y el público grita: enciérrenla

Se alude también al incremento de los ataques públicos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra los medios el pasado año, con sus continuas referencias a las supuestas "fake news" y sus calificaciones de "enemigos de la gente" a los medios.

En América Latina, como en otras partes del mundo, las agresiones físicas se han visto acompañadas de campañas de acoso online de "ejércitos de trolls" o simpatizantes de regímenes autoritarios.

Entre otros hallazgos se denuncian las prácticas de vigilancia a activistas y periodistas como otra "tendencia emergente" en países como Colombia, Cuba, Chile, México, Nicaragua y Venezuela.

Entre los países que experimentaron en la última década algunos de los mayores declives en su libertad de expresión figuran Venezuela y Nicaragua, que están entre los últimos cinco de la región.

En el caso de Venezuela, el informe resalta la llegada al poder de Nicolás Maduro en 2013, que marca una gran caída en su puntuación.

Sobre Nicaragua se resalta que el presidente Daniel Ortega, que ha minado las estructuras democráticas en ese país desde 1985, infligió una "represión brutal" en 2018 contra manifestantes contra el Gobierno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

La jornada de limpieza desde las 7:30 a.m.

AAUD anuncia jornada de limpieza de Playa en Panamá Viejo

Concierto de Bad Bunny se transmitirá en pantalla grande en varios lugares de Puerto Rico

El defensa del Real Madrid Dean Huijsen durante su expulsión en el partido de la jornada 4 de La Liga EA Sports. EFE

A Xabi Alonso no le sorprende la sanción a Dean Huijsen

Chitré activará megajornadas para atender a 2 mil pacientes con resonancias

Dino Mon, director de la CSS

Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Lo más visto

Se espera que esta reforma contribuya a disminuir los reclamos por accidentes. Foto: Archivo

Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

confabulario

Confabulario

Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Ricaurte Vásquez presentando el proyecto a los inversionistas. Foto: Cortesía

Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".