mundo

Detectan inusual cifra de deportaciones de EE.UU. a México previo a redadas

Durante julio, por la frontera norte del estado mexicano de Tamaulipas, se han incrementado considerablemente el numero de personas que son repatriadas de los Estados Unidos a través del cruce internacional Puente Nuevo.

Matamoros / EFE - Actualizado:

El albergue no solamente brinda atención a los nacionales que son deportados sino también a decenas de migrantes de otros países.

El arribo a diario de un centenar de deportados mexicanos desde Estados Unidos a la ciudad fronteriza de Matamoros anticipa la posible llegada de más personas y pone en alerta a las instituciones, tras las anunciadas redadas masivas por parte del presidente Donald Trump.

Versión impresa

Durante julio, por la frontera norte del nororiental estado mexicano de Tamaulipas, se han incrementado considerablemente el numero de personas que son repatriadas de los Estados Unidos a través del cruce internacional Puente Nuevo que conecta las ciudades de Brownsville (Texas) y Matamoros, en Tamaulipas.

De acuerdo con datos proporcionados a Efe por el director de la Casa del Migrante en Matamoros, durante este mes las autoridades estadounidenses han regresado a México desde este punto unos 100 migrantes por día.

Y la cifra pudiera incrementarse en los próximos días derivado de las políticas migratorias interpuestas por el presidente Trump.

El jefe de la Casa Blanca confirmó el viernes que su Gobierno iniciará este domingo redadas masivas en nueve ciudades del país para deportar a "miles" de indocumentados, y dijo que planea visitar en algún momento un centro de detención para inmigrantes.

Ante ello, los representantes de la Casa del Migrante en Matamoros se muestran preocupados.

Porque si aumenta el número de deportados podría crecer el problema social, pues alegan que no cuentan con la infraestructura suficiente para brindar cobijo ni alimentos a tantas personas.

El albergue no solamente brinda atención a los nacionales que son deportados sino también a decenas de migrantes de otros países, llegados hasta la frontera norte de México tras una dura travesía de miles de kilómetros, que esperan el momento para cruzar hacia Estados Unidos.

De cumplirse las deportaciones masivas tememos "que hay un choque de migración que nos lleve a una crisis, y lamentablemente, tuviéramos que cerrar provisionalmente o no brindar lo que estamos acostumbrados a brindarle a la comunidad migrante", puntualizó el responsable del centro.

Manuel es uno de los cientos de migrantes que fueron deportados en días pasados.

La mayoría de ellos llegan de distintos puntos de Estados Unidos al aeropuerto de Brownsville y de ahí las fuerzas de seguridad los trasladan en camioneta hasta el puente fronterizo.

Regresan a México con muy pocas pertenencias, habitualmente guardadas en bolsas de plástico.

Después de 26 años de haber estado radicando en Estados Unidos, ahora se encuentra en la Casa del Migrante de Matamoros, esperando que le brinden ayuda su familia para retornar a su natal Estado de México, colindante con la capital mexicana.

Sin contar por qué fue detenido, Manuel padece hoy los achaques de pasar 10 meses en prisión, pues la artritis le impide caminar de manera normal.

Con semblante triste, señala a Efe que en el centro de detenciones de Georgia había por lo menos 3.000 migrantes detenidos y en espera de ser deportados a la frontera de México.

Asegura que en los últimos meses las autoridades migratorias han comenzado a detener a personas con apariencia latina.

Sobre todo, a mexicanos, a quienes les exigen sus documentos y, en caso de no contar con ellos, son remitidos inmediatamente a las autoridades de migración, sin siquiera haber cometido algún delito.

"Así como estoy, es como si estuviera con media vida. No puedo hacer nada, ni siquiera puedo ir a ver si ya me depositó mi familia para regresarme al Estado de México", finalizó el hombre, de unos 60 años.

VEA TAMBIÉN Guaidó denuncia la detención de dos miembros de su equipo de seguridad

A escasas 24 horas del inicio de las redadas masivas en al menos 9 grandes ciudades de Estados Unidos, el Gobierno mexicano continúa a la expectativa de lo que pueda suceder.

"Es algo que puede pasar (las deportaciones), pero no está confirmado. Y si se diera nosotros tenemos mecanismos de protección para nuestro compatriotas y para los migrantes, como lo estamos haciendo, pero no adelantemos vísperas", apuntó el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, este viernes en su conferencia de prensa matutina.

Unos días antes, el canciller, Marcelo Ebrard, aseguró que los 50 consulados de México en Estados Unidos se están movilizando y viendo las "muchas vías legales" para defender a los connacionales. Incluso, dijo que si era necesario iría él mismo al país vecino, a defender los derechos de los migrantes.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook