mundo

Detienen a militares colombianos por 'falsos positivos'

La Fiscalía investiga 16 posibles homicidios de campesinos presentados como muertos en combate en 2007.

Bogotá (AP) - Actualizado:
Detienen a militares colombianos por 'falsos positivos'

Detienen a militares colombianos por 'falsos positivos'

La Fiscalía colombiana informó el miércoles que ordenó la captura de 22 militares --activos y retirados-- para que respondan por el asesinato de 18 campesinos que en su momento fueron presentados como guerrilleros y delincuentes muertos en combate.    En un primer caso fueron acusados ocho militares: dos tenientes coronel --uno de ellos en retiro--, un mayor, un capitán, un sargento y tres soldados profesionales.  Los hechos sucedieron en septiembre de 2004 cuando una unidad militar fue sorprendida por la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en zona rural del municipio de Nariño, en el departamento de Antioquia, al noroeste de Bogotá.  Tras un aparente enfrentamiento con los rebeldes, los militares reportaron la muerte de dos guerrilleros. Sin embargo, los supuestos alzados armas abatidos habían sido reportados como desaparecidos en una localidad relativamente cercana a Nariño.     En el segundo caso se ordenó la captura de 14 uniformados para ser escuchados en diligencia de indagatoria o de descargos: un coronel en retiro, un teniente coronel, cinco mayores (dos de ellos retirados), un capitán, un teniente retirado, un subteniente, tres sargentos y un cabo.     En este proceso la Fiscalía investiga 16 posibles homicidios de campesinos presentados como muertos en combate en 2007 por personal del ejército en la localidad de La Jagua de Ibirico, en el departamento de Cesar y al norte de la capital colombiana.    En octubre de 2008, el presidente Álvaro Uribe (2002-2010) y su entonces ministro de Defensa, el hoy mandatario Juan Manuel Santos, destituyeron a 27 militares --entre ellos tres generales-- porque por acción u omisión habrían permitido casos similares a los ocurridos en Nariño y La Jagua de Ibirico.  La Fiscalía inició una vasta investigación y estableció que al menos 3.000 colombianos fueron víctimas de este tipo de ejecuciones extrajudiciales por parte de militares corruptos. Varios centenares de uniformados han tenido que responder ante la justicia. Muchos de ellos ya están condenados.

Versión impresa
Portada del día
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook