mundo

Directoras de diarios coinciden en que el futuro del periodismo es digital

La séptima edición del Festival Gabo concluyó este viernes tres jornadas dedicadas a celebrar lo mejor del periodismo iberoamericano con diversas actividades incluida la entrega de los Premios Gabo que tuvo lugar la noche del jueves.

EFE - Actualizado:

Panelistas exponen en el el Festival Gabo de periodismo Iberoamericano 2019, en Medellín. Foto:EFE.

El futuro del periodismo está en lo digital, lo que no significa la desaparición de los impresos, pusieron de manifiesto este viernes en el Festival Gabo las directoras de El País de España, Soledad Gallego-Díaz, y de El Colombiano, Martha Ortiz.

Versión impresa

La preocupación recurrente por lo que se avecina para el periodismo, no solo en materia de formato sino también en cuanto a la subsistencia económica de los medios fue discutida por las dos directoras en el panel "¿Hacia dónde van los medios?", moderado por el subdirector de eldiario.es, Gumersindo Lafuente.

"Vamos hacia medios de comunicación digitales, el papel lo mantendremos todo el tiempo que sea posible y lo queremos mantener, pero (el futuro está en) lo digital absolutamente, sin ninguna duda, es digital, punto", dijo tajante Gallego-Díaz.

Ortiz coincidió con ese punto de vista al señalar que "el desarrollo es digital" mediante nuevas narrativas y el desarrollo de formatos multimedia, sin perder la esencia del periodismo, que en el caso de El Colombiano está representado en los 107 años de existencia del periódico, con sede en Medellín.

VEA TAMBIÉN: Caos en la Casa Blanca al caer un ratón sobre un reportero de la NBC

"Tenemos un universo supremamente interesante, tenemos los valores del periodismo", dijo Ortiz, quien afirmó que la mayoría de diarios han "pecado" en el hecho de que "del impreso se pasó en el mismo estilo al iPad, cuando cada plataforma tiene características propias" y eso debe ser tenido en cuenta a la hora de llegarle al lector. 

Al respecto, la directora de El País destacó que si bien hay que usar nuevas herramientas y narrativas, es necesario conservar "lo fundamental". "Marcas como El País, The Guardian, El Colombiano, Corriere della Sera, representan una manera seria de hacer periodismo, profesional, y eso es lo que tenemos que conseguir; vamos a hacia medios periodísticos digitales pero profesionales", añadió. Esos medios deben tener "carácter" y "distintas maneras de ver las cosas" porque con ese pluralismo se enriquece la sociedad", subrayó.

En el panel salió a flote el reciente cierre de la edición en español de The New York Times, sobre lo cual la periodista española opinó que el hecho de ser un gran medio no garantiza que se pueda entrar en un mercado y dominarlo, y mucho menos en poco tiempo. "El País está en América Latina por el trabajo de centenares de personas a lo largo de años", afirmó Gallego-Díaz.

Subrayó que para ser exitoso no basta con publicar en la misma lengua que comparten la mayoría de los países latinoamericanos sino que hay que tener un proyecto de largo plazo, de 50 años si es el caso, y "el New York Times ha pretendido hacerlo en pocos años".

VEA TAMBIÉN: Detienen 350 personas en protestas por medidas económicas de Gobierno Ecuador 

"A lo mejor para el New York Times América Latina no era tan esencial, pero para nosotros sí", reflexionó, y puso como ejemplo que el diario español tiene más de 60 periodistas en la región en este momento así como una página web con la edición latinoamericana y otra en portugués para el mercado brasileño. La séptima edición del Festival Gabo concluye hoy tres jornadas dedicadas a celebrar lo mejor del periodismo iberoamericano con diversas actividades incluida la entrega de los Premios Gabo que tuvo lugar la noche del jueves. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Sociedad Objetan proyecto para reciclar neumáticos en mezclas asfálticas

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Política Tres partidos culminarán el año con sus cúpulas renovadas

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook