mundo

Disidencia de las FARC decide su papel en la paz de Colombia

Las hipótesis apuntan a que los comandantes de las disidencias anunciarán sus delegados para adelantar las negociaciones de paz con el Gobierno.

San Vicente del Caguán / EFE - Actualizado:

El Estado Mayor Central tiene 22 frentes, con unos 2.500 integrantes y presencia en el sur, oriente y occidente de Colombia

Colombia está a la expectativa de una respuesta: ¿se sumarán los guerrilleros de las FARC que no quisieron la paz ahora sí a la paz total? Para dar respuesta, los comandantes del Estado Mayor Central, la principal disidencia de la guerrilla, se reúnen este fin de semana para presentar una postura común ante el país y el Gobierno.

Versión impresa

"Las comunidades campesinas, indígenas y afro, organizaciones sociales y grupos ciudadanos de todo el país, que trabajamos juntos por la paz con justicia social y ambiental: respaldamos y acompañamos los esfuerzos en construcción de paz total del Estado Mayor Central de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia y el Gobierno", reza un comunicado difundido por redes sociales.

Por eso van a acompañar este domingo en la sabanas del Yarí a los comandantes en una reunión donde se espera la asistencia de miles de personas para "conocer los avances de estos importantes diálogos".

San Vicente del Caguán, la ciudad más cercana al punto de encuentro para el evento, situada en los llanos orientales ad portas del Amazonas, se convirtió estos días en un hervidero de guardias indígenas, campesinos y líderes que viajaron para acompañar a los guerrilleros.

En la sabanas del Yarí, en el departamento del Caquetá, uno de los bastiones más emblemáticos de la guerrilla donde se han sucedido los acontecimientos que han marcado su devenir, los comandantes se dirigirán este domingo al país en la que supone la primera gran conferencia de este calibre desde el Acuerdo de Paz de 2016, al que su máximo comandante, alias "Iván Mordisco", no se quiso acoger.

La información del lugar y fecha del evento publicada por medios de comunicación esta semana provocó que el Gobierno se echara para atrás en su participación en el mismo, donde se esperaba que se anunciara formalmente el comienzo de diálogos, pero que ahora ha quedado pospuesta.

Las hipótesis apuntan a que los comandantes de las disidencias anunciarán sus delegados para adelantar las negociaciones de paz con el Gobierno, algo que tienen que hacer ya pues el levantamiento de las órdenes de captura que pesan sobre ellos expira este mismo fin de semana.

A pesar de la incertidumbre, la expectativa es grande para saber si la paz en Colombia suma un nuevo caminante.

El Estado Mayor Central tiene 22 frentes, con unos 2.500 integrantes y presencia en el sur, oriente y occidente de Colombia, siendo sus principales bastiones los departamentos de Guaviare, Meta, Caquetá, Vaupés y Guainía, aunque también se ha expandido ampliamente en la frontera con Venezuela.

Con la llegada el presidente Gustavo Petro, y tras varias bajas de algunos de sus máximos líderes, el EMC ordenó un cese el fuego, que el Gobierno volvió bilateral a principios de año y que, en teoría, se extenderá hasta junio, con posibilidades de ampliarlo por otros seis meses.

Sin embargo ha habido acusaciones de parte y parte sobre presuntas violaciones del cese el fuego, las más reciente la recogió el Estado Mayor Central en un comunicado publicado el viernes en el que expresa su "gran preocupación" por "las recientes declaraciones de (...) Petro de dar la orden a las Fuerzas Militares de desplegarse a nivel nacional sin considerar que estamos en un cese bilateral el fuego".

Como ejemplos, la guerrilla cita un incidente ocurrido el 12 de abril en una zona rural del departamento del Cauca y otro registrado el 11 de abril en el departamento de Arauca.

Sin embargo, según la ONG Indepaz, el EMC también es el grupo con más infracciones al cese al fuego, al haber realizado una treintena de hechos violentos (como enfrentamientos, asesinatos, etc) contra otros grupos o la fuerza pública y un total de 33 acciones como asesinatos de líderes sociales, secuestros o reclutamientos, contra la población.

Y aunque el grupo liderado por "Iván Mordisco" no es la única disidencia que surgió de las FARC -también la denominada Segunda Marquetalia, comandada por "Iván Márquez"-, sí es la que más cerca está de sentarse con el Gobierno.

Desde el principio su postura fue contraria a la paz de 2016 y nunca se llegaron a sumar, contrariamente al resto de disidencias, cuya decisión fue salirse del acuerdo ante los incumplimientos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes FIFA confirma sanción de 6 meses a Manuel Arias; Fernando Arce toma el control de la federación

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Muñoz sobre irregularidades en 'call centers': 'Los diputados no pueden decir cosas que no son por querer ganar aceptación'

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Economía Refuerzan los controles pesqueros para obtener tarjeta verde de la UE

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Presidente Mulino llega a Costa Rica para encuentro oficial con el mandatario Chaves

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Economía La actividad económica de Panamá crece un 4,73 % interanual a septiembre

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Provincias Colón: más de 100 casas afectadas por mal tiempo

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Deportes Una sola consigna y un solo grito: 'Beep Beep' Colón

Variedades Fátima Bosch: ¿una 'falsa ganadora' de Miss Universo 2025?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Nación Comisión se opone a quitar 'Válvula de Escape'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Variedades Fátima Bosch, de México, se convierte en la nueva Miss Universo

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook