mundo

Donald Trump busca su reelección en medio de la pandemia de la COVID-19

En esta ocasión, Donald Trump, con 74 años de edad, aspira a repetir su mandato venciendo al candidato demócrata Joe Biden. Al igual que en 2016, los sondeos no prevén su triunfo, pero el mandatario ha demostrado que es capaz de sobreponerse a las adversidades.

Alberto Sánchez Belisle / alberto.sanchez@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Los republicanos recuerdan a los demócratas que Trump también marchaba por detrás en las encuestas en 2016, y aún así, venció a Hillary Clinton. Foto: EFE.

En las últimas cuatro décadas, solamente dos mandatarios estadounidenses han perdido sus campañas de reelección. Desde que George Washington asumió como el primer presidente de Estados Unidos, la historia ha favorecido a quienes desean prolongar su mandato por cuatro años más. Este martes 3 de noviembre, Donald Trump demostrará si puede conservar la presidencia o ser el quinto presidente que no es reelegido.

Versión impresa

Desde 1980 hasta la fecha, de los candidatos a la presidencia con aspiraciones de reelegirse en Estados Unidos, tanto un demócrata como un republicano han perdido los comicios. Estos son:  Jimmy Carter (vencido por Ronald Reagan en 1980) y George H. W. Bush, quien en 1989 ordenó invadir a Panamá (superado por Bill Clinton en 1992). Donald J. Trump, el cuadragésimo quinto presidente de Estados Unidos busca hoy la reelección para un segundo mandato, en medio de la pandemia de la COVID-19, enfermedad que también lo afectó y de la cual se recuperó satisfactoriamente.

Al igual que Jimmy Carter en 1980 y George H. W. Bush en 1992, también Herbert Hoover y Gerald Ford fracasaron en sus intentos de reelegirse en el cargo. Hoover perdió  ante Franklin D. Roosevelt (1932) y Ford fue derrotado por Jimmy Carter (1976). En esta ocasión, Trump, con 74 años de edad, aspira a repetir su mandato venciendo al candidato demócrata Joe Biden.  Al igual que en 2016, los sondeos no prevén su triunfo, pero el mandatario ha demostrado que es capaz de sobreponerse a las adversidades.

Según analistas, su gestión ante la pandemia podría determinar su futuro político. Durante tres años, Trump presidió con una bonanza económica que incluyó una tasa de desempleo que cayó al 3,5%, la más baja para la mayor economía del mundo en cinco décadas, y los índices financieros volaron alto. No obstante, ese éxito terminó sin aviso con el avance de la pandemia desde China, a inicios del 2020, con Trump expresando constantemente su escepticismo sobre su letalidad y sus efectos en Estados Unidos.

Con los estragos de la pandemia durante este 2020, el futuro político de Trump ha sido  incierto, a tal punto que desde hace cuatro meses, diversas encuestas nacionales lo muestran detrás del candidato demócrata Joe Biden por unos 9 puntos porcentuales. Sin embargo, los simpatizantes del presidente recuerdan a los demócratas que Trump también marchaba por detrás en las encuestas antes de su elección en 2016, y aún así, inesperadamente venció a su rival, la ex secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Trump lanzó oficialmente su campaña de reelección en junio de 2019 en Orlando, Florida, desvelando el eslogan de “Mantén EE.UU. grande”, una variación de su eslogan del 2016 “Hagamos a EE.UU. grande de nuevo". Antes de convertirse en presidente, Trump era un prominente promotor de proyectos de bienes raíces de Nueva York, construyendo hoteles, casinos y campos de golf alrededor del mundo. En 2016, la revista Forbes calculó su fortuna en 3.700 millones de dólares.

Durante sus tres años y medio en la Casa Blanca, el presidente Trump ha logrado la aprobación de una significativa reforma de las leyes de impuestos, redujo el número de tropas en Siria y consiguió la confirmación en el Senado de dos nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia. También ganó la aprobación de unos 200 jueces para tribunales federales.

Trump ha promovido políticas para erradicar la inmigración ilegal, incluyendo el logro de que se hayan aprobado 1.400 millones de dólares en el Congreso para la construcción de un muro fronterizo, su proyecto fronterizo estrella. Trump ha cumplido con promesas de campaña sobre desmantelar regulaciones gubernamentales y eliminar una buena parte de la ley de servicios de salud del expresidente Barack Obama, popularmente conocida como Obamacare.

VEA TAMBIÉN: Varios muertos y quince heridos en una serie de atentados en seis puntos del centro de Viena

Por otro lado, mientras el coronavirus avanzaba  por Estados Unidos, Trump fue obligado a lidiar con algunas violentas protestas en todo el país tras la muerte, el 25 de mayo, del afroestadounidense George Floyd, causada por un policía blanco. Mientras tanto, la COVID-19 se extendió por los 50 estados, causando alteraciones masivas y llevando al país en un desastre económico. Más de 48 millones de trabajadores perdieron sus empleos, más de una cuarta parte de la mano de obra de Estados Unidos.

Trump frecuentemente desestimaba la severidad del coronavirus y ha insistido con su promesa de que se encontrará una vacuna en los meses venideros. También exaltó la hidrocloroquina como un curalotodo para el coronavirus y mientras los expertos en salud urgían a usar mascarillas, el mandatario se resistía y ridiculizaba a quienes las usaban. Gradualmente, durante semanas y semanas, el saldo de muertes subió a más de 131.000 personas en Estados Unidos a mediados de año y el número de casos confirmados de coronavirus subió a más de 3 millones.

En política exterior, Trump retiró el país de varios acuerdos internacionales, incluyendo la Alianza Trans-Pacífico, el acuerdo climático de París y el acuerdo nuclear con Irán. En comercio, Trump cumplió su promesa de renegociar el Tratado de Libre Comercio de Norteamérica, con Canadá y México, mientras lanzaba una guerra comercial con China, además criticó a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). En este contexto, también ha abrazado a rivales históricos como el presidente ruso, Vladimir Putin, y el líder norcoreano, Kim Jong Un, del que ha dicho: “Hemos desarrollado una muy buena relación”.

En cuanto a Latinoamérica, la administración Trump ha defendido la necesidad de mantener la estabilidad en la región y se ha esforzado por evitar la influencia de países como China, Rusia e Irán en el hemisferio occidental. La Casa Blanca no acepta la legitimidad de Nicolás Maduro en Venezuela y lideró un movimiento, al que se unieron más de cincuenta naciones, para reconocer a Juan Guaidó como líder venezolano. Trump también endureció la relación entre Estados Unidos y Cuba, mientras que logró acuerdos bilaterales con  México, Nicaragua, Honduras y El Salvador, los cuales han permitido a Washington reducir la llegada y la presencia de migrantes irregulares.

VEA TAMBIÉN: OMS respalda derecho de protestar contra restricciones para frenar la COVID-19, pero de forma segura

Durante su administración, Trump fue procesado a finales de 2019, por la Cámara de Representantes, controlada por los demócratas, pero el Senado, de mayoría republicana, lo absolvió el 5 de febrero de 2020. Igualmente fue investigado por la interferencia rusa en los comicios de 2016, donde se concluyó que la campaña de Trump no conspiró con Rusia para alterar el resultado de la elección.

Este martes, el presidente republicano Donald Trump busca asegurar un segundo mandato y expandir su estrategia, mientras que el demócrata Joe Biden intenta regresar a la Casa Blanca con algunas de las políticas de Barack Obama como bandera.

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook