Skip to main content
Trending
Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical MelissaAndrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'
Trending
Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de PanamáCae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionadaSinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical MelissaAndrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Dos periodistas de Reuters apelan contra los siete años de cárcel en Birmania

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
ataque a la libertad de expresión / Birmania

Dos periodistas de Reuters apelan contra los siete años de cárcel en Birmania

Actualizado 2018/12/24 10:01:37
  • Birmania / EFE

Wa Lone, de 32 años, y Kyaw Soe Oo, de 28, fueron detenidos la noche del 12 de diciembre de 2017 en posesión de documentos confidenciales que, según estos, les acababan de entregar dos policías con los que se habían reunido.

Los condenados alegan que la reunión con los agentes y los documentos recibidos, cuyo contenido no llegaron a conocer porque fueron arrestados, fue una encerrona.

Los condenados alegan que la reunión con los agentes y los documentos recibidos, cuyo contenido no llegaron a conocer porque fueron arrestados, fue una encerrona.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Suben a 15 muertos y 149,000 los desplazados por inundaciones en Birmania

  • 2

    Hallan fosa con diez muertos adultos en Birmania

  • 3

    Consejo de Seguridad de la ONU está dividido por la crisis en Birmania

  • 4

    Piden paz para Birmania

Los periodistas birmanos Wa Lone y Kyaw Soe Oo, detenidos cuando investigaban una masacre de rohinyás por parte del Ejército, apelaron hoy contra los siete años de prisión que cumplen por violar la ley de secretos oficiales.

#Birmania rechaza desestimar los cargos contra dos periodistas de Reuter acusados de violar la ley de Secreto Oficial https://t.co/eU3v3gMM8l— Noel Caballero (@Noel_CaballeroC) 11 de abril de 2018

El tribunal superior de Birmania (Myanmar) indicó que anunciará su decisión en las próximas dos semanas.

Ambos reporteros de la agencia Reuters fueron hallados culpables el pasado 3 de septiembre de vulnerar la Ley de Secretos Oficiales, una norma de la era colonial, porque cuando les detuvieron tenían unos documentos confidenciales que les acababan de entregar dos policías.

Los condenados alegan que la reunión con los agentes y los documentos recibidos, cuyo contenido no llegaron a conocer porque fueron arrestados, fue una encerrona.

"Estamos deseando demostrar al Tribunal Superior de Myanmar por qué debería revertir las condenas de Wa Lone y Kyaw Soe Oo debido a los errores cometidos en el proceso del tribunal que los condenó a siete años de cárcel", dijo hoy el director general de Reuters, Stephen Adler.

Wa Lone, de 32 años, y Kyaw Soe Oo, de 28, fueron detenidos la noche del 12 de diciembre de 2017 en posesión de documentos confidenciales que, según estos, les acababan de entregar dos policías con los que se habían reunido.'

"Estos dos periodistas no hicieron de ninguna manera daño a Myanmar. Al contrario, hicieron un servicio increíble: cumpliendo con las libertades prometidas bajo la Constitución de Myanmar, informaron la verdad", añadió Adler en un comunicado.

Los reporteros investigaban entonces la muerte de diez rohinyás en la aldea Inn Din, en el estado de Rakáin (oeste), en el marco de una operación militar lanzada en respuesta a una serie de ataques de un grupo insurgente rohinyá a puestos policiales el 25 de agosto de 2017.

Los cadáveres de los diez rohinyás habían sido descubiertos enterrados en una fosa común en esa aldea del distrito de Maungdaw, situado en el norte de Rakáin.

El 1 de septiembre de 2017, dentro de la operación militar contra los insurgentes, soldados y milicianos armados detuvieron a diez personas en Inn Din y les acusaron de pertenecer al Ejército de Salvación Rohinyá de Arakán (ARSA), el responsable de los atentados del 25 de agosto de ese año.

Al día siguiente, los supuestos insurgentes fueron ejecutados y enterrados en una fosa común.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una investigación militar concluyó, el 10 de enero de 2018, que no fueron ejecuciones justificadas, sino asesinatos, decisión que se convirtió en la primera vez que las Fuerzas Armadas de Birmania reconocían que se había perpetrado una "masacre" dentro de sus operaciones en Rakáin.

Hasta entonces, los militares habían negado siempre cualquier acusación de asesinatos, torturas, violaciones, intimidaciones y otras violaciones de los derechos humanos.

Como consecuencia, siete soldados birmanos fueron juzgados y condenados a diez años de prisión cada uno por la masacre de Inn Din.

El informe de una comisión especial de la ONU, presentado el pasado septiembre, halló pruebas de genocidio en la campaña militar llevada a cabo en Rakáin en 2017 y que causó el éxodo de 723.000 rohinyás a Bangladesh.

VEA TAMBIÉN Indonesia busca supervivientes del tsunami y vigila el volcán que lo ocasionó

El Gobierno y el Ejército birmanos rechazaron las conclusiones de Naciones Unidas.

Los rohinyás son una comunidad de mayoría musulmana a las que las autoridades birmanas niegan la ciudadanía y viven en una especie de apartheid en Rakáin.

El pasado 11 de diciembre, los reporteros de Reuters fueron designados por la revista Time como Personas del Año junto con el periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi, la reportera filipina Maria Ressa y el periódico estadounidense Capital Gazette, donde cinco trabajadores murieron en un tiroteo el pasado junio.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Daddy Yankee. Foto: EFE

Daddy Yankee se presenta 'renacido' con su nueva misión de 'predicar el Evangelio'

El presidente José Raúl Mulino junto a miembros de la Junta Directiva de la ACP. Foto: Cortesía

Mulino y ACP analizan proyectos estratégicos del Canal de Panamá

Se conoció que hace 15 días se dio un desprendimiento similar en este centro escolar. Foto. Diómedes Sánchez

Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Se podrían generar lluvias significativas. Foto: EFE

Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".