mundo

Dos periodistas de Reuters apelan contra los siete años de cárcel en Birmania

Wa Lone, de 32 años, y Kyaw Soe Oo, de 28, fueron detenidos la noche del 12 de diciembre de 2017 en posesión de documentos confidenciales que, según estos, les acababan de entregar dos policías con los que se habían reunido.

Birmania / EFE - Actualizado:

Los condenados alegan que la reunión con los agentes y los documentos recibidos, cuyo contenido no llegaron a conocer porque fueron arrestados, fue una encerrona.

Los periodistas birmanos Wa Lone y Kyaw Soe Oo, detenidos cuando investigaban una masacre de rohinyás por parte del Ejército, apelaron hoy contra los siete años de prisión que cumplen por violar la ley de secretos oficiales.

Versión impresa

El tribunal superior de Birmania (Myanmar) indicó que anunciará su decisión en las próximas dos semanas.

Ambos reporteros de la agencia Reuters fueron hallados culpables el pasado 3 de septiembre de vulnerar la Ley de Secretos Oficiales, una norma de la era colonial, porque cuando les detuvieron tenían unos documentos confidenciales que les acababan de entregar dos policías.

Los condenados alegan que la reunión con los agentes y los documentos recibidos, cuyo contenido no llegaron a conocer porque fueron arrestados, fue una encerrona.

"Estamos deseando demostrar al Tribunal Superior de Myanmar por qué debería revertir las condenas de Wa Lone y Kyaw Soe Oo debido a los errores cometidos en el proceso del tribunal que los condenó a siete años de cárcel", dijo hoy el director general de Reuters, Stephen Adler.

Wa Lone, de 32 años, y Kyaw Soe Oo, de 28, fueron detenidos la noche del 12 de diciembre de 2017 en posesión de documentos confidenciales que, según estos, les acababan de entregar dos policías con los que se habían reunido.

Los reporteros investigaban entonces la muerte de diez rohinyás en la aldea Inn Din, en el estado de Rakáin (oeste), en el marco de una operación militar lanzada en respuesta a una serie de ataques de un grupo insurgente rohinyá a puestos policiales el 25 de agosto de 2017.

Los cadáveres de los diez rohinyás habían sido descubiertos enterrados en una fosa común en esa aldea del distrito de Maungdaw, situado en el norte de Rakáin.

El 1 de septiembre de 2017, dentro de la operación militar contra los insurgentes, soldados y milicianos armados detuvieron a diez personas en Inn Din y les acusaron de pertenecer al Ejército de Salvación Rohinyá de Arakán (ARSA), el responsable de los atentados del 25 de agosto de ese año.

Al día siguiente, los supuestos insurgentes fueron ejecutados y enterrados en una fosa común.

Una investigación militar concluyó, el 10 de enero de 2018, que no fueron ejecuciones justificadas, sino asesinatos, decisión que se convirtió en la primera vez que las Fuerzas Armadas de Birmania reconocían que se había perpetrado una "masacre" dentro de sus operaciones en Rakáin.

Hasta entonces, los militares habían negado siempre cualquier acusación de asesinatos, torturas, violaciones, intimidaciones y otras violaciones de los derechos humanos.

Como consecuencia, siete soldados birmanos fueron juzgados y condenados a diez años de prisión cada uno por la masacre de Inn Din.

El informe de una comisión especial de la ONU, presentado el pasado septiembre, halló pruebas de genocidio en la campaña militar llevada a cabo en Rakáin en 2017 y que causó el éxodo de 723.000 rohinyás a Bangladesh.

VEA TAMBIÉN Indonesia busca supervivientes del tsunami y vigila el volcán que lo ocasionó

El Gobierno y el Ejército birmanos rechazaron las conclusiones de Naciones Unidas.

Los rohinyás son una comunidad de mayoría musulmana a las que las autoridades birmanas niegan la ciudadanía y viven en una especie de apartheid en Rakáin.

El pasado 11 de diciembre, los reporteros de Reuters fueron designados por la revista Time como Personas del Año junto con el periodista saudí asesinado Jamal Khashoggi, la reportera filipina Maria Ressa y el periódico estadounidense Capital Gazette, donde cinco trabajadores murieron en un tiroteo el pasado junio.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Suscríbete a nuestra página en Facebook