Skip to main content
Trending
Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidadShakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'Mulino critica la flexibilidad del sistema bancario panameño Atropellan a jaguar en autopista Panamá-ColónEdison Broce se compromete y rompe miles de corazones
Trending
Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidadShakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'Mulino critica la flexibilidad del sistema bancario panameño Atropellan a jaguar en autopista Panamá-ColónEdison Broce se compromete y rompe miles de corazones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Educación en las Américas no genera igualdad de oportunidades

1
Panamá América Panamá América Jueves 13 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
América Latina / Desigualdad / Educación / Pobreza / Riqueza

Panamá

Educación en las Américas no genera igualdad de oportunidades

Actualizado 2024/05/10 08:00:06
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los hijos de familias con altos ingresos estudian en colegios que les permiten ser competitivos, mientras que los nacidos en hogares más humildes no.

La clase media intenta no tener que escolarizar a los niños en las escuelas públicas. Foto: Cortesía

La clase media intenta no tener que escolarizar a los niños en las escuelas públicas. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno de José Raúl Mulino apuesta a la reactivación económica

  • 2

    Fallece el abogado y escritor Ramón Fonseca Mora

  • 3

    Destronan a concejales que mantenían hegemonía por lustros

Latinoamérica y el Caribe tienen un sistema educativo público segregado por renta que mantiene las desigualdades adquiridas al nacer, estima la economista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) Ana María Ibáñez, para quien "la educación en la región hoy no permite separarse de los factores heredados".

En una entrevista con EFE, la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento (VPS) del BID desde 2023 explicó que, en esta parte del continente americano, el estatus socioeconómico de una persona depende de "los padres, el lugar de nacimiento, el género y el color de piel".

Esta es una de las conclusiones que se desprende de una investigación del BID en alianza con la Universidad de Yale, la London School of Economics y el Instituto de Estudios Fiscales, que ha contado con la participación de más de 60 académicos y ha reafirmado que dicha región es la más desigual del mundo.

El documento recalca que en América Latina y el Caribe el 10 % más rico de la población tiene de promedio ingresos 12 veces mayores que el 10 % más pobre (el promedio de los países desarrollados de la OCDE es de 4 veces). Además, uno de cada cinco de sus habitantes es clasificado como pobre.

La economista colombiana desarrolló que, por lo general, en estos países los hijos de familias con altos ingresos estudian en colegios que les permiten ser competitivos en el mercado laboral, mientras que los nacidos en hogares más humildes lo hacen en centros que no les dan oportunidades.

Como consecuencia, la clase media intenta no tener que escolarizar a los niños en las escuelas públicas, por lo que los gobiernos "no sienten presión para tener que mejorar su calidad", una coyuntura que se reproduce en el ámbito sanitario.

Uno de los 27 estudios que conforman la investigación evidencia que la desigualdad de ingresos producida por factores heredados es relevante. En algunos países supone porcentajes significativos, como un 44 % en Argentina y un 63 % en Guatemala, por lo que Ibáñez destacó la "suprema importancia" de invertir en servicios públicos de calidad.

Otro de ellos expone que en países como Colombia, Chile y Uruguay alrededor del 1 % de la población controla entre el 37 % y el 40 % de la riqueza total; una cifra que es del 42 % en Estados Unidos, pero que en Europa Occidental y Escandinavia se sitúa entre el 20 % y el 30 %.

En Latinoamérica y el Caribe, la mitad más pobre de la población solo controla una décima parte de la riqueza.

Según la economista, la situación de desigualdad se puede revertir, pero las estrategias tradicionales para hacerlo -basadas en políticas fiscales de redistribución- no son suficientes, ya que existen dificultades para pagar las pensiones y las ayudas no bastan para cubrir a toda la población vulnerable.

La investigación especifica que la desigualdad en la región aumentó "rápidamente" en la década de 1970, alcanzando su punto máximo en los años 90 y que, después de disminuir gradualmente, en 2014 se quedó estancada porque, como dijo Ibáñez, el crecimiento económico es positivo de media, pero no suficiente para reducir la disparidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con el objetivo de situar la problemática en la discusión pública, los resultados y las propuestas generadas en la investigación ahora se presentan en formato conversacional en el pódcast 'Voces en Acción', impulsado por la plataforma de conocimiento y aprendizaje del BID, AcademiaBID.

Sus episodios pretenden abordar los estudios con un lenguaje "accesible" para poder generar debate con la población y la clase política.

Aunque Ibáñez considera que las administraciones de la región son conscientes de que no hay equidad, cree que falta una "discusión detallada" para dar con las medidas más convenientes: "Si reducimos la desigualdad va a aumentar la productividad y el dinamismo porque habrá un impacto en el crecimiento económico", concluyó.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

 Autoridad Nacional de Aduanas. Foto: Cortesía

Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Shakira en el Estadio Olímpico Atahualpa en Quito (Ecuador). Foto: EFE / José Jácome

Shakira estrenó el video de la canción para la película 'Zootopia 2'

José Raúl Mulino, presidente de Panamá. Foto: Cortesía

Mulino critica la flexibilidad del sistema bancario panameño

Jaguar atropellado. Foto: Cortesía

Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Ioana Rotar y Edison Broce. Foto: Instagram / @edisonbroce

Edison Broce se compromete y rompe miles de corazones

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".