EE.UU. desmantela red de piratas informáticos
...
EE.UU. desmantela red de piratas informáticos
Las autoridades federales de EE.UU. anunciaron el desmantelamiento de una red de operadores financieros y piratas informáticos ("hackers") que lucró durante años invirtiendo en bolsa a partir de información privilegiada robada en internet.
Nueve personas han sido acusadas de formar parte de la red, de las cuales cinco fueron detenidas ayer en los estados de Georgia y Pensilvania y las otras cuatro viven en el extranjero y se han cursado órdenes internacionales de busca y captura.
Las autoridades aseguran que los "hackers" se infiltraron durante años en los sistemas informáticos de varias páginas de distribución de comunicados de prensa financieros para robar información antes de hacerse pública y usarla para invertir en bolsa.
El fiscal federal de Nueva Jersey, Paul Fishman, al frente de la investigación junto a la Fiscalía Federal del distrito este de Nueva York, dijo que la red ganó unos 30 millones de dólares gracias a esas inversiones ilegales.
"Son un grupo muy bien organizado que presuntamente robó a las páginas de distribución y a sus clientes y con ello engañaron en los mercados bursátiles a través de un fraude sin precedentes", aseguró Fishman en rueda de prensa al anunciar los cargos.
Los cinco acusados en Nueva Jersey son Ivan Turchynov, Oleksandr Ieremenko y Pavel Dubovoy, tres piratas informáticos residentes en Ucrania en paradero desconocido, y el operador financiero Arkadiy Dubovoy y su hijo Igor Dubovoy, que ya fueron detenidos.
Los acusados en Nueva York son Vitaly Korchevsky, Leonid Momotok y Alexander Garkusha, todos ellos arrestados en las últimas horas, así como Vladislav Khalupsky, sobre quien pesa una orden internacional de busca y captura.
El caso fue abierto hace cinco años por investigadores federales en Brooklyn (Nueva York) y Newark (Nueva Jersey) y es una de las primeras ocasiones en las que se presentan cargos contra un grupo de operadores financieros y piratas informáticos.
Los "hackers" robaron más de 150,000 comunicados de prensa antes de que se hicieran públicos sobre resultados trimestrales y otras operaciones de una treintena de empresas, como Caterpillar, Bank of America y Clorox, según las autoridades.
Los "hackers" ucranianos robaban los comunicados de prensa a petición de los operadores bursátiles y con los datos obtenidos antes de hacerse públicos realizaban operaciones en los mercados financieros aprovechando esa información confidencial.
"Los cargos que estamos presentando hoy son el resultado de una investigación de primer nivel para combatir tramas criminales del siglo 21", dijo, por su parte, el fiscal federal interino de Nueva York, Kelly Currie.
Los acusados que ya han sido detenidos comparecerán en las próximas horas ante un juez en tribunales de Brooklyn y Newark y se enfrentarán a más de una veintena de cargos por fraude, blanqueo de dinero y robo de identidad, añadió la fiscalía.