mundo

EE.UU. incluye en su lista de terroristas a uno de los hijos de Osama bin Laden

Hamza bin Laden "llamó a perpetrar actos de terrorismo en las capitales de Occidente", según recoge la diplomacia estadounidense en su nota.

Estados Unidos/ EFE - Actualizado:

Hamza bin Laden cuando era niño (izq.). Foto AP

El Departamento de Estado de EE.UU. incluyó hoy en su lista negra de terroristas a Hamza bin Laden, uno de los hijos del fallecido líder de Al Qaeda Osama bin Laden y que había llamado al resto de miembros de la organización a atacar capitales occidentales. Como resultado de esa decisión, Hamza bin Laden está sujeto a sanciones que le impiden entablar transacciones con individuos en Estados Unidos y queda bloqueado automáticamente cualquier patrimonio que pudieran tener en ese país, indicó el Departamento de Estado en un comunicado. El Gobierno estadounidense asegura que, el 14 de agosto de 2015, "Hamza bin Laden, hijo de Osama bin Laden, fue oficialmente anunciado como un miembro oficial de Al Qaeda" a través de un mensaje de radio por el egipcio Aymán al Zawahiri, al sucesor de Bin Laden al frente de Al Qaeda. En ese mensaje de radio, Hamza bin Laden "llamó a perpetrar actos de terrorismo en las capitales de Occidente", según recoge la diplomacia estadounidense en su nota. El 9 de julio de 2016, Al Qaeda hizo público otro mensaje de radio de Hamza bin Laden en el que "amenazaba con vengarse de Estados Unidos y advertía a los estadounidenses de que serían blanco de ataques en EE.UU. y en el extranjero", destaca la nota. Específicamente, en 2014, el vástago de Osama bin Laden instó a los "lobos solitarios" yihadistas a perpetrar ataques en Estados Unidos y Francia, y también llamó a atacar los "intereses israelíes" en Washington, en París y en Francia, así como en Tel Aviv. En sus escritos, Al Qaeda define la figura del "lobo solitario", llamado por los islamistas radicales "yihadista solitario", como un "joven que desestabiliza a los apóstatas en su (propia) tierra". Según el Departamento de Estado, en 2016, Hamza bin Laden hizo un llamamiento a las tribus de Arabia Saudí para que se unieran a la filial de Al Qaeda en Yemen con el objetivo de "hacer la guerra" contra Arabia Saudí, país que ha intervenido al frente de una coalición en el conflicto de Yemen. Osama bin Laden, el que fuese el terrorista más buscado por Estados Unidos, murió el 1 de mayo de 2011 en Abottabad (Pakistán) en un asalto de un comando de operaciones especiales de los Navy Seal y, posteriormente, el cadáver del jefe de Al Qaeda fue lanzado al mar de Arabia. El Departamento de Estado también incluyó hoy en su lista negra de terroristas al egipcio Ibrahim al-Banna, uno de los líderes de Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), la filial del grupo terrorista activa en Yemen y en Arabia Saudí.   
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook