mundo

EE.UU. se retira oficialmente del Consejo de DD.HH. de la ONU

"Estados Unidos lidera el mundo en asistencia humanitaria; no tomará lecciones de hipócritas", añadió el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo.

Washington/EFE - Actualizado:

La embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, anunció la salida oficial de EE.UU. de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU. FOTO/AP

Estados Unidos anunció su salida del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, un órgano internacional al que el Gobierno del presidente Donald Trump ha criticado duramente por lo que considera un sesgo en lo relativo a Israel y por servir de plataforma a países como China, Venezuela y Cuba.

Versión impresa

"Estados Unidos se retira oficialmente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU", dijo en una declaración ante la prensa la embajadora estadounidense ante la ONU, Nikki Haley, que no aceptó preguntas al final de la misma.

Haley, que ya amenazó el año pasado con retirar a Estados Unidos de ese Consejo con sede en Ginebra, explicó que durante los últimos meses ha tratado resolver "de buena fe" los problemas del órgano de la ONU, reuniéndose con representantes de más de 125 Estados miembros.

Durante su discurso, la embajadora criticó duramente que dentro del Consejo haya países como China, Venezuela, Cuba o la República Democrática del Congo, naciones que, según ella, "no respetan" los derechos humanos.

 

VEA TAMBIÉN Mujeres de Nicaragua repelen ataque bélico, armadas con cacerolas

Por este motivo y por el "prejuicio crónico" del Consejo contra Israel, de acuerdo a palabras de Haley, este órgano "no es digno de su nombre".

Por su parte, el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, también presente en esta declaración, aplaudió la figura de Haley como embajadora frente a la ONU y tildó al Consejo de ser un órgano "hipócrita".

"No dudamos de que su creación fue con buena fe, pero tenemos que ser honestos: El Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un pobre defensor de los derechos humanos", apuntó Pompeo.

La retirada de EE.UU. de este organismo es el último rechazo de Estados Unidos a los compromisos multilaterales después de que en los últimos meses haya abandonado el Acuerdo climático de París y el acuerdo nuclear de Irán.

Sin embargo, Pompeo aseguró que el Ejecutivo de Trump "no tiene oposición a trabajar con instituciones multilaterales", aunque dijo que "no será cómplice" del Conejo de DD.HH.

"Estados Unidos lidera el mundo en asistencia humanitaria; no tomará lecciones de hipócritas", añadió Pompeo.

 

VEA TAMBIÉN Posibles derrumbes en Japón tras potente sismo en Osaka con 5 muertos

Este anuncio llega un día después de que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos denunciara la separación de cientos de niños inmigrantes de sus padres en la frontera sur de EE.UU. en los últimos meses.

Los activistas de derechos humanos temen que una retirada de EE.UU. afecte a los fondos del Consejo, dado que Washington hace aportaciones para que sus mecanismos de investigación y supervisión en el mundo puedan operar. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook