mundo

El 19 por ciento de los reptiles del mundo, amenazados de extinción

Ginebra/EFE - Publicado:
El 19 % de los reptiles del mundo están amenazados de extinción, según un estudio conjunto publicado hoy por la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) y expertos de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN).

El estudio, publicado en la revista "Biological Conservation", es el primero que resume la situación global del estado de conservación de 1.

500 especies de reptiles de todo el mundo, de las cuales un 12 % se consideran "amenazadas de extinción", un 12 % como "en peligro crítico de extinción" y el 47 % como "vulnerables".

"Estamos ante un paso muy importante hacia la evaluación del estatus de conservación global de los reptiles", manifestó Philip Bowles, coordinador de la Comisión de Supervivencia de las Especies de la IUCN, especialista en serpientes y lagartos.

Bowles consideró que el contenido del estudio debe "activar las alarmas sobre el estado de estas especies y sobre las amenazas crecientes que afrontan", entre las que destacó "la pérdida de sus hábitats y la sobreexplotación de los cultivos agrícolas".

"Hacer frente a estas amenazas identificadas son prioridades clave en las políticas de conservación en el sentido de revertir la progresiva desaparición de estos reptiles", manifestó.

Tres especies figuran en el estudio como "posiblemente extintas", entre las que se destaca al lagarto selvático "Ameiva vittata", que solo ha sido visto en una ocasión en Bolivia.

Dos recientes intentos de búsqueda de esta especie han fracasado y los científicos tienen pocas esperanzas en que siga habiendo ejemplares vivos, ya que su hábitat natural ha sido prácticamente destruido por las industrias agrícola y maderera.

La doctora Monika B hm, directora del estudio, afirmó que "a menudo se asocia los reptiles a hábitats extremos y condiciones medioambientales difíciles, por lo que se asume con facilidad que se adaptarán bien a las condiciones cambiantes de nuestro mundo".

"Sin embargo, muchas especies están altamente especializadas en términos de uso del hábitat y de las condiciones climáticas que requieren para funcionar en el día a día.

Esto hace que sean particularmente sensibles a los cambios en el entorno", dijo.

El estudio refleja también que el riesgo de extinción no es igual entre las distintas especies de este grupo animal altamente diverso.

Las tortugas de agua dulce, por ejemplo, aparecen como especialmente amenazadas, lo que refleja mayores niveles de amenaza a la biodiversidad de este hábitat en todo el mundo.

En números totales, el estudio estima que el 30 % de todos los reptiles de agua dulce están cerca de la extinción, un porcentaje que aumenta hasta el 50 % en el caso únicamente de las tortugas, que son un "bien a la venta" en el comercio nacional e internacional.

Aunque el riesgo es menor para los reptiles de tierra, también son muy sensibles a la presión de la actividad humana, ya que necesitan entornos biológicos y medioambientales muy específicos.

La investigación cita el caso de Haití, donde seis de las nueve especies de lagarto "Anolis" incluidas en el estudio presentan un "elevado riesgo de extinción, debido al extenso proceso de deforestación que está afectando al país".

Los reptiles aparecieron en la Tierra hace 300 millones de años y han tenido una larga y compleja historia, recuerdan los investigadores, que buscan mejorar la protección de serpientes, lagartos, cocodrilos y tortugas de todo el mundo.

"Son animales que juegan una serie de roles vitales para el funcionamiento correcto de los ecosistemas mundiales, tanto en su calidad de depredadores como de presas", dice el estudio.

"Las lagunas de conocimiento y los atajos para emprender acciones eficaces de conservación han de ser abordados para garantizar que los reptiles siguen prosperando en todo el planeta", manifestó Ben Collen, jefe de la Unidad de Evaluación e Indicadores de la ZSL.

Más Noticias

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Provincias Moradores en Villa Alondra, Colón cerraron las calles por espacio de tres horas exigiendo agua potable

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook