mundo

El camino de la ayuda humanitaria para Venezuela pasa por el puente de Tienditas

El puente de Tienditas, una de las promesas de la integración entre los dos países y el tercero entre Cúcuta y ciudades venezolanas, fue concluido a principios de 2016, pero la estructura no ha sido inaugurada.

EFE - Actualizado:

Policías colombianos en el puente Tienditas, aún sin inaugurar. Foto: AP.

Tienditas, un moderno puente sin estrenar en la frontera de Colombia con Venezuela parece ser el camino por el que pasará la ayuda humanitaria anunciada por el jefe del Parlamento y presidente interino de ese país, Juan Guaidó, una operación sobre la cual hay más incógnitas que certezas.

Versión impresa

Desde que el pasado sábado Guaidó informó de una "coalición mundial por la ayuda humanitaria" para Venezuela y que uno de los centros de acopio estará en la ciudad fronteriza de Cúcuta, miles de ciudadanos del país petrolero esperan información de las autoridades colombianas con la esperanza de ser de los primeros en recibir alimentos y medicinas.

La llegada este martes de un camión de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), responsable del manejo de la ayuda por parte del Gobierno, y de policías colombianos al puente de Tienditas, que une a Cúcuta con la ciudad venezolana de Ureña, en el estado Táchira, hizo que un grupo de venezolanos y numerosos periodistas se apostaran en la zona.

"La verdad es que los camiones ni siquiera van a pasar por el puente Simón Bolívar, sino que pasan por Ureña o por el puente Tienditas y la idea es que esas ayudas humanitarias lleguen hasta territorio venezolano y las puedan repartir allá", dijo a Efe Pepe Ruiz Paredes, alcalde de Villa del Rosario, municipio vecino a Cúcuta, en la línea de frontera.

VEA TAMBIÉN: Las nevadas y el frío azotan ciudades de EE.UU., desde Seattle hasta Las Vegas 

El puente de Tienditas, una de las promesas de la integración entre los dos países y el tercero entre Cúcuta y ciudades venezolanas, fue concluido a principios de 2016, apenas meses después de que el Gobierno de Nicolás Maduro ordenara el cierre de la frontera común, por lo cual la estructura no ha sido inaugurada.

Los otros dos son el Simón Bolívar, entre Cúcuta y San Antonio del Táchira, y el Francisco de Paula Santander, que comunica a esta ciudad con la venezolana Ureña, ambos cerrados a vehículos desde 2015 por el gobierno venezolano.

En la mente de los venezolanos situados este martes  en el puente de Tienditas debieron retumbar las palabras de Maduro al rechazar la ayuda humanitaria porque no la considera necesaria, cuando vieron que del lado venezolano fueron atravesados un camión cisterna y un contenedor con el aparente fin de impedir el paso.

Vista la situación, la tarea de llevar alimentos y medicinas a Venezuela no será nada fácil, un asunto tratado en la reunión que mantuvieron este martes en Washington el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, y el canciller colombiano, Carlos Holmes Trujillo.

El objetivo del encuentro, explicó a la prensa Trujillo, fue "trazar un camino de acción conjunta hacia adelante en lo que tiene que ver con Venezuela", así como "evaluar" los resultados de la reunión del lunes del Grupo de Lima en Ottawa y debatir sobre cómo hacer llegar la ayuda humanitaria al país caribeño.

"Aquí lo fundamental es que esas puertas que han estado cerradas durante la dictadura han sido abiertas por el nuevo presidente Juan Guaidó. Colombia lo que está haciendo es cooperando para efecto de que esa ayuda humanitaria llegue al pueblo venezolano, que es lo que el pueblo necesita", afirmó Trujillo.

La UNGRD dijo el lunes que "oportunamente, los Gobiernos involucrados y las entidades a cargo de esta asistencia informarán sobre las siguientes etapas del proceso", una espera que no hace más que aumentar la incertidumbre de quienes sueñan con la imagen de camiones entrando a Venezuela con víveres y medicinas.

"En el momento que ya se diga la entrada de la ayuda humanitaria es el pueblo venezolano el que va a custodiar, va a acompañar y va a hacer que la distribución de esa ayuda humanitaria llegue efectiva a su lugar", manifestó a Efe Luis Carrero, un profesor de 47 años que cruza la frontera semanalmente para comprar medicamentos para su madre que sufre de cáncer.

VEA TAMBIÉN: Incendio intencional se cobra la vida de diez personas en París

Mientras tanto, centenares de venezolanos desarraigados calman sus penurias en un comedor que la Diócesis de Cúcuta mantiene abierto desde hace meses para alimentar a todo el que puede y que por momentos parece desbordarse de necesitados.

Este refugio es la "Casa de Paso de la Divina Providencia" en el que voluntarios de la Iglesia católica y de la Cruz Roja Colombiana atienden a los que llegan en busca de comida, muchos de ellos niños con la camiseta vinotinto de la selección venezolana de fútbol.

En su misión, la diócesis cuenta con el apoyo del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), del Programa Mundial de Alimentos de la ONU y de la Ayuda Humanitaria Alemana porque para la solidaridad no hay fronteras.

Etiquetas
Más Noticias

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Mundo EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Suscríbete a nuestra página en Facebook