mundo

El Congreso de Perú acepta la renuncia de Kuczynski

La aceptación de la carta de renuncia fue aprobada hoy con 105 votos a favor, 12 en contra y 4 abstenciones.

Lima /EFE - Actualizado:

El Congreso de Perú acepta la renuncia de Kuczynski

El Congreso de Perú aceptó la renuncia presentada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski en medio de una crisis política que se resolverá hoy mismo con la toma de juramento del vicepresidente, Martín Vizcarra.

Versión impresa

La aceptación de la carta de renuncia fue aprobada hoy con 105 votos a favor, 12 en contra y 4 abstenciones, luego de que la Junta de Portavoces legislativos acordara los términos que aceptan la dimisión y declarase la vacancia de la Presidencia de la República.

VEA TAMBIÉN: Mortandad de ballenas varadas en el suroeste de Australia

La resolución del Congreso agregó, sin embargo, que la mayoría de los legisladores "deplora y rechaza los hechos y calificativos que el señor Pedro Pablo Kucyznski esgrime en su carta de renuncia", puesto que "no admite que la crisis política actual que lo ha llevado a renunciar es consecuencia de sus actos".

"Por ese motivo, se acepta la renuncia y declara la vacancia de la Presidencia y, en consecuencia, aplíquense la normas de sucesión establecidas en el artículo 115 de la Constitución Política del Perú", concluyó.

VEA TAMBIÉN: Terrorista ha sido abatido tras toma de rehenes en Francia

Kuczynski presentó su renuncia presionado por el Congreso, ante las evidencias, en video y audio, de los intentos de sus aliados políticos, y al menos un funcionario y un ministro, por comprar el voto de un legislador opositor para impedir su destitución por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

En su carta de dimisión, presentada el miércoles, Kuczynski afirmó que tomaba esa decisión debido al "clima de ingobernabilidad" que, según dijo, afecta y "no permite avanzar" a su país.

Denunció, además, la "grave distorsión del proceso político" causada por la difusión de los videos y audios que, según consideró, lo hacían "injustamente parecer como culpable de actos" en los que no había participado.

VEA TAMBIÉN: Retirará su dimisión si Congreso no acepta los términos de su renuncia

Kuczynski sostuvo que desde que asumió el poder, el 28 de julio de 2016, se desempeño "dando lo mejor" de sí, "a pesar de la constante obstaculización y ataques" de que fue "objeto por parte de la mayoría legislativa", que controla el partido fujimorista Fuerza Popular.

El pleno del Congreso aceptó hoy su renuncia después de que el presidente de ese poder, el fujimorista Luis Galarreta, ratificó que de todas maneras se iba a llevar "a cabo la transición democrática", tras la polémica causada por un documento publicado hoy por la prensa, en el que se acusaba a Kuczynski de "traición a la patria".

Tras conocerse los términos de ese documento, Kuczynski lo consideró "inaceptable" y amenazó con retirar su renuncia y someterse a un proceso de destitución si el Congreso no aceptaba los términos de su carta de dimisión. 

Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook