mundo

El Congreso de Perú acepta la renuncia de Kuczynski

La aceptación de la carta de renuncia fue aprobada hoy con 105 votos a favor, 12 en contra y 4 abstenciones.

Lima /EFE - Actualizado:

El Congreso de Perú acepta la renuncia de Kuczynski

El Congreso de Perú aceptó la renuncia presentada por el presidente Pedro Pablo Kuczynski en medio de una crisis política que se resolverá hoy mismo con la toma de juramento del vicepresidente, Martín Vizcarra.

Versión impresa

La aceptación de la carta de renuncia fue aprobada hoy con 105 votos a favor, 12 en contra y 4 abstenciones, luego de que la Junta de Portavoces legislativos acordara los términos que aceptan la dimisión y declarase la vacancia de la Presidencia de la República.

VEA TAMBIÉN: Mortandad de ballenas varadas en el suroeste de Australia

La resolución del Congreso agregó, sin embargo, que la mayoría de los legisladores "deplora y rechaza los hechos y calificativos que el señor Pedro Pablo Kucyznski esgrime en su carta de renuncia", puesto que "no admite que la crisis política actual que lo ha llevado a renunciar es consecuencia de sus actos".

"Por ese motivo, se acepta la renuncia y declara la vacancia de la Presidencia y, en consecuencia, aplíquense la normas de sucesión establecidas en el artículo 115 de la Constitución Política del Perú", concluyó.

VEA TAMBIÉN: Terrorista ha sido abatido tras toma de rehenes en Francia

Kuczynski presentó su renuncia presionado por el Congreso, ante las evidencias, en video y audio, de los intentos de sus aliados políticos, y al menos un funcionario y un ministro, por comprar el voto de un legislador opositor para impedir su destitución por sus vínculos con la constructora brasileña Odebrecht.

En su carta de dimisión, presentada el miércoles, Kuczynski afirmó que tomaba esa decisión debido al "clima de ingobernabilidad" que, según dijo, afecta y "no permite avanzar" a su país.

Denunció, además, la "grave distorsión del proceso político" causada por la difusión de los videos y audios que, según consideró, lo hacían "injustamente parecer como culpable de actos" en los que no había participado.

VEA TAMBIÉN: Retirará su dimisión si Congreso no acepta los términos de su renuncia

Kuczynski sostuvo que desde que asumió el poder, el 28 de julio de 2016, se desempeño "dando lo mejor" de sí, "a pesar de la constante obstaculización y ataques" de que fue "objeto por parte de la mayoría legislativa", que controla el partido fujimorista Fuerza Popular.

El pleno del Congreso aceptó hoy su renuncia después de que el presidente de ese poder, el fujimorista Luis Galarreta, ratificó que de todas maneras se iba a llevar "a cabo la transición democrática", tras la polémica causada por un documento publicado hoy por la prensa, en el que se acusaba a Kuczynski de "traición a la patria".

Tras conocerse los términos de ese documento, Kuczynski lo consideró "inaceptable" y amenazó con retirar su renuncia y someterse a un proceso de destitución si el Congreso no aceptaba los términos de su carta de dimisión. 

Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook