Skip to main content
Trending
Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video' José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio
Trending
Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavosEstímulo a la economía nacional vendría desde afueraAutoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video' José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Gobierno cubano niega la existencia de desaparecidos tras protestas

1
Panamá América Panamá América Viernes 14 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cuba / Desaparecidos / Miguel Díaz-Canel / Protestas

Cuba

El Gobierno cubano niega la existencia de desaparecidos tras protestas

Actualizado 2021/07/21 09:55:07
  • La Habana / EFE / @panamaamerica

El coronel Víctor Álvarez desestimó también las listas elaboradas por activistas independientes que circulan en redes sociales con los nombres de personas desaparecidas.

Organismo pide investigar 187 casos de presuntas desapariciones forzadas de manifestantes cubanos. EFE

Organismo pide investigar 187 casos de presuntas desapariciones forzadas de manifestantes cubanos. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Confabulario

  • 2

    Vicepresidente José Gabriel Carrizo protegería al testigo protegido en el caso de los supuesto pinchazos

  • 3

    Minsa anuncia flexibilización de medidas de restricción en diferentes puntos de Panamá

El Ministerio cubano del Interior (Minint) negó la existencia de desaparecidos tras las masivas protestas antigubernamentales del 11 de julio, sobre las que el Gobierno no ha dado cifras de detenidos, reportaron este miércoles medios estatales.

"Al igual que las desapariciones forzadas, la tortura no es una práctica en Cuba", aseguró el coronel Víctor Álvarez, segundo jefe del Órgano Especializado de la Dirección General de Investigación Criminal del Minint al comparecer en la televisión estatal.

El funcionario desestimó también las listas elaboradas por activistas independientes que circulan en redes sociales con los nombres de personas desaparecidas.

"Estas listas pierden credibilidad por la falta de datos y porque se ha comprobado que muchos de los registrados allí nunca han sido detenidos ni entrevistados siquiera por las autoridades", sostuvo el coronel en una versión del programa publicada hoy en el diario oficial Granma.

Por su parte, el fiscal José Luis Reyes afirmó que todas las personas detenidas después del 11 de julio están en capacidad de nombrar un abogado.

Hace una semana el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, afirmó que los detenidos tendrán "garantías procesales" y "recibirán la aplicación de las leyes en su justa medida, sin abusos".

A falta de datos oficiales, los activistas han documentado más de 500 detenidos desde las protestas del 11 de julio en Cuba, entre ellos varios menores de edad, mientras organizaciones religiosas asisten a familiares de los arrestados y salen a la luz duros testimonios de personas liberadas los pasados días.

El 15 de julio el Comité de las Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas solicitó a Cuba que tomara medidas urgentes para investigar 187 casos de presuntas desapariciones forzadas de manifestantes cubanos e identificar a los responsables.

VEA TAMBIÉN Costa Rica alcanza el 40% de población vacunada contra la covid-19 y detecta la variante delta

Esas manifestaciones se produjeron con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad, lo que empujó a los cubanos a salir a las calles para criticar a su Gobierno.

Las autoridades, por su parte, insisten en culpar a EE.UU. tanto de las protestas como de la extrema escasez que sufre el país. 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Hay muchos panameños que les gusta acaparar centavos. Foto ilustrativa

Propondrán ley para redondear ante desaparición de los centavos

 En los últimos años se ha tenido que aplicar contención en el gasto público ante la falla en las proyecciones de recaudaciones formuladas por los gobiernos. Foto: Archivo

Estímulo a la economía nacional vendría desde afuera

Vertedero en Azuero. Foto: Thays Domínguez

Autoridades inspeccionan vertederos en Azuero y declaran cierre del de Pocrí

'La Tía', la primera confirmada en el 'Parking de Yen Video'. Foto: Instagram / @parkingdeyenvideo

'La Tía' es la primera convocada al 'Parking de Yen Video'

José Vicente Pachar, director del Imelcf. Foto: Cortesía

José Vicente Pachar renuncia al Imelcf tras más de 30 años de servicio

Lo más visto

Bernardo Meneses está detenido. Foto: Cortesía

Bernardo Meneses es trasladado a La Nueva Joya; su familia dice que los bancos no quieren dar información

Ex Primera Dama, Lorena Castillo. Foto: Archivo

Lorena Castillo: 'tenía cerca de dos años divorciada y dije mi vida tiene que cambiar'

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

'Hubo un error', dirección del Remón reconoce fallo por no permitirle a Rosanel Quiroga llevar la bandera en los desfiles

Pablo Torres vuelve a estar en medio de la polémica.

Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".