mundo

El líder estudiantil acusado por terrorismo pide justicia verdadera en Nicaragua

Carcache y sus compañeros son parte de un grupo de más de 300 reos que organizaciones humanitarias consideran "presos políticos".

Managua / EFE - Actualizado:

Carcache y sus compañeros son parte de un grupo de más de 300 reos que organizaciones humanitarias consideran "presos políticos", y que el Gobierno, que reconoce mas de 200, denomina "golpistas".

El líder estudiantil nicaragüense Edwin Carcache, quien enfrenta cargos por terrorismo y otros delitos, pidió hoy "justicia de verdad", minutos antes del juicio que enfrenta junto con otros jóvenes que fueron arrestados en una protesta contra el presidente Daniel Ortega.

Versión impresa

 

"Libertad para todos los presos políticos, Nicaragua quiere libertad, yo amo la bandera azul y blanco (...) que se haga justicia de verdad, como la que orienta el Señor, no como la que hemos estado recibiendo", dijo Carcache, a través de un video grabado dentro del Complejo Judicial de Managua y divulgado en redes sociales.

Junto con Carcache son acusados los estudiantes Jefferson Padilla Rivera, Andrés Jonathan Lacayo, Carlos Lacayo Velásquez y Oscar Danilo Rosales, quienes secundaron al líder en sus palabras.

Los jóvenes ingresaron a la sala de juicio rezando el Ave María en voz alta.

Carcache y sus compañeros son parte de un grupo de más de 300 reos que organizaciones humanitarias consideran "presos políticos", y que el Gobierno, que reconoce mas de 200, denomina "golpistas".

VEA TAMBIÉN ¡Alarma! Advierten de 14 malformaciones de bebés en Francia

La oficina del Alto Comisionado de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) ha responsabilizado al Gobierno de Ortega por "más de 300 muertos", ejecuciones extrajudiciales, torturas, obstrucción a la atención médica, detenciones arbitrarias, secuestros y violencia sexual, entre otras violaciones a los derechos humanos.

Ortega se niega a asumir la responsabilidad y mantiene que su Gobierno es víctima de un intento de "golpe de Estado".

Las protestas contra Ortega, que han dejado entre 322 y 512 muertos hasta septiembre, según organismos de derechos humanos nacionales e internacionales, de los que el Gobierno reconoce 199, comenzaron el 18 de abril por unas fallidas reformas de la seguridad social y dieron paso a una exigencia de renuncia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook