mundo

El miedo a los rebrotes reduce los movimientos por vacaciones y las visitas a los supermercados

Éstos son algunos de los rasgos que dibuja un estudio dado a conocer este viernes por la patronal de empresas de gran consumo (Aecoc) y que analiza el comportamiento del comprador en el supermercado.

Madrid / EFE / @panamaemerica - Actualizado:

Entre quienes sí viajarán, la inmensa mayoría lo hará por España, sobre todo para ir a su segunda residencia (33 %).

 El miedo a los rebrotes ya afecta a un consumidor que reducirá sus movimientos durante este verano incluso en vacaciones y que visita menos los supermercados físicos que antes de la covid-19, con una acusada tendencia a concentrar las compras en un único establecimiento.

Versión impresa

Éstos son algunos de los rasgos que dibuja un estudio dado a conocer este viernes por la patronal de empresas de gran consumo (Aecoc) y que analiza el comportamiento del comprador en el supermercado de cara al verano y lo que resta de año.

El informe -que incluye los resultados acumulados de tres oleadas, con 500 entrevistas cada una- refleja que ya a finales de junio una mayoría de españoles (93 %) daba por segura la aparición de rebrotes, por lo que se mantendrán muchos de los hábitos de compra adquiridos desde que comenzó la pandemia de coronavirus.

De hecho, ante un rebrote, dos terceras partes de los encuestados revelaron que intentarían "salir menos a comprar" y -una vez en tienda- lo harían "de la forma más rápida posible"; un 51 %, además, procurará adquirir todo lo que necesita en un único local.

Sin miedo a las estanterías vacías

No obstante, también dos tercios de la muestra aseguró que no volverá a hacer acopio de alimentos en casa, como ocurrió en marzo, una vez comprobado que no existe riesgo de desabastecimiento.

Otra tendencia que se ve clara, según los autores del estudio, es la preocupación por la situación económica derivada de la covid-19: seis de cada diez personas controlarán más sus gastos y se fijarán más en precios y promociones, ya que cuatro de cada diez ya notan en sus bolsillos los efectos de esta crisis.

Un 34 % ya prevé comprar más productos de marca blanca (asociados habitualmente a precios más bajos), un porcentaje que sube respecto a las anteriores oleadas del estudio.

"Está claro que estamos ante un verano diferente", ha asegurado la responsable del área de estrategia comercial y "marketing" de Aecoc, Rosario Pedrosa, quien ha destacado el cambio de comportamiento a la hora de decidir dónde pasar las vacaciones y la implicación que esto tiene en el sector del gran consumo (alimentación, bebidas, higiene y limpieza del hogar).

VEA TAMBIÉN: Nuevo grupo de 100 nicaragüenses varados en Panamá llegan a su país de origen

Comportamiento dispar

La mitad de la población tiene previsto quedarse en casa todo el verano, de acuerdo a la encuesta, fundamentalmente por miedo al contagio (31 %) y por las dificultades económicas (35 %).

Entre quienes sí viajarán, la inmensa mayoría lo hará por España, sobre todo para ir a su segunda residencia (33 %).

En el actual contexto marcado por la covid-19, Aecoc detecta que "no todos los consumidores están reaccionando igual ante la crisis", por lo que sus comportamientos de compra tampoco serán los mismos.

En este sentido, ya diferencia entre cuatro perfiles de consumidor: el confiado, sin miedo al contagio ni a la crisis; el receloso, que teme el virus pero económicamente no ha sufrido cambios; el perjudicado, preocupado tanto por motivos de salud como de naturaleza financiera, y el "sobreexpuesto", con menos dinero en el bolsillo y que no percibe riesgo por el coronavirus.

Más "online" y más cocina en casa

El estudio constata que el auge de las ventas de alimentación por internet continuará en los próximos meses, con un 24 % de los consumidores que declaró que hará más compras por esta vía que antes del estado de alarma.

También "resiste" de la época del confinamiento la moda de cocinar en casa: más de la mitad de los entrevistados seguirán haciéndolo en mayor medida que antes de la crisis.

No obstante, esta tendencia es compatible con incrementar la compra de platos preparados en el súper, ya que conforme algunos colectivos vuelven a trabajar en la oficina, el táper sustituye al menú del día en un intento por "controlar el gasto".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook