Skip to main content
Trending
Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio autoUna autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosauriosImplementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo
Trending
Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La ChorreraCaso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimasExpulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio autoUna autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosauriosImplementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Jair Bolsonaro y el coronavirus Sars-CoV-2

1
Panamá América Panamá América Viernes 05 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Jair Bolsonaro / Opositor de cuarentena / Presidente de Brasil / Sars-CoV-2

Jair Bolsonaro y el coronavirus Sars-CoV-2

Publicado 2020/07/17 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

Jair Bolsonaro, líder ultraderechista, insiste en que las medidas contra el coronavirus no pueden comprometer la economía del país, así como en la necesidad de salvar vidas sin olvidar los empleos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El futuro de la CSS y el llamado a un gran diálogo nacional

  • 2

    Sobre la violencia del conocimiento

  • 3

    Los cambios que genera la adolescencia

Personal de salud atiende a indígenas Yanomami, en Alto Alegre Brasil, debido a que madereros y mineros ilegales operan en la zona y podrían introducir enfermedades contagiosas como el COVID-19. Foto: EFE.

Personal de salud atiende a indígenas Yanomami, en Alto Alegre Brasil, debido a que madereros y mineros ilegales operan en la zona y podrían introducir enfermedades contagiosas como el COVID-19. Foto: EFE.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ha disminuído el peligro que tiene el Sars-CoV-2 y lo comparó con "una gripecita."

Luego entró en confrontación con los gobernadores y alcaldes que instauraron medidas de cuarentena, por considerar que estas son ruinosas para la economía.

El mandatario de ultraderecha recomienda además el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina en los tratamientos, pese a que no existe un consenso en la comunidad científica sobre su eficacia.

El líder ultraderechista, insiste en que las medidas contra el coronavirus no pueden  comprometer la economía del país, así como en la necesidad de «salvar vidas sin olvidar los empleos.

Meses después, cuando este coronavirus se había dispersado por el país contagiando con la COVID-19, calificó la pandemia como el desafío más grande que ha tenido nuestra generación" y pidió un pacto nacional para afrontarla.

El problema con Bolsonaro es que el defiende la economía primero que la salud. La diseminación del Sars-CoV-2 ha contagiado a 1.496.858 personas y la tasa de contagios sigue aumentando.

De estas personas han muerto un total de 61,884, alcanzando el país la segunda posición en número de contagiados, solo superado por Estados Unidos.

Las infecciones se concentraron inicialmente en el estado industrializado de Sao Paulo.

VEA TAMBIÉN: El camino equivocado de los neoliberales

Sin embargo, ahora se han extendido por todo el país, incluyendo a los territorios indígenas en la cuenca amazónica que son del tamaño de Francia y España combinados.

Las comunidades indígenas de la región amazónica y de otros lugares de Brasil corren el peligro de ser "aniquiladas" por el coronavirus, según expertos en salud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las enfermedades respiratorias -como las que se desarrollan a causa del virus de la gripe- son ya la principal causa de muerte para las comunidades nativas. (Fellet, 8 de abril de 2020) Traducción del autor.

La pandemia de coronavirus ha afectado la economía mundial, pero la deforestación en la Amazonía se está acelerando.

Si bien la mayoría de las principales empresas de Brasil siguen cerradas bajo bloqueos y medidas de cuarentena, muchos creen que los madereros y mineros ilegales siguen operando en la zona con poca o ninguna regulación.

El aumento de la actividad comercial en la Amazonía también conlleva un mayor riesgo de que los forasteros lleven enfermedades contagiosas a las comunidades indígenas-- incluido el coronavirus.

"Los indígenas en la Amazonía no tienen los anticuerpos para las enfermedades que provienen de fuera de la selva tropical, dijo Christiane Amanpour: "Existe un enorme peligro de que el coronavirus pueda entrar en territorio indígena y convertirse en un genocidio real". (Charner, CNN World,  15 de mayo 2020).

VEA TAMBIÉN: Evaluación económica de la industria ante la competencia

Grupos ambientales creen que la única manera de ayudar a los pueblos indígenas, especialmente a los grupos sin contacto es mantener a los madereros y mineros ilegales fuera de su territorio

Si sus tierras están debidamente protegidas, las tribus no contactadas deben estar relativamente a salvo de la pandemia del coronavirus.

Pero muchos de sus territorios están siendo invadidos y robados para la tala, la minería y la agroindustria, con el aliento del presidente Bolsonaro.

Brasil es el país más grande de América del Sur.

Tiene una población de 217, 548, 519 habitantes. Si la tasa de contagio del Sars-CoV-2 sigue aumentando muy pronto se convertirá en el epicentro mundial de la enfermedad, desplazando a Estados Unidos.


Analista Geopolítico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

El proyecto conlleva una inversión de $5,1 millones.

Nueve empresas, interesadas en modernizar potabilizadora Trapichito de La Chorrera

El accidente dejó tres víctimas fatales.

Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

El estudiante fue a la universidad en su  Range Rover. Foto: Cortesía

Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

El pterodáctilo recién nacido, apodado Lucky, iluminado con luz ultravioleta. Foto: EFE

Una autopsia de 150 millones de años revela cómo murieron los pterosaurios

 Muñoz  presentó ante la CAPAC, el informe de su primer año de gestión. Foto: Cortesía

Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".