Skip to main content
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
Trending
Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradiciónCuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegalesColegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Jair Bolsonaro y el coronavirus Sars-CoV-2

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Jair Bolsonaro / Opositor de cuarentena / Presidente de Brasil / Sars-CoV-2

Jair Bolsonaro y el coronavirus Sars-CoV-2

Publicado 2020/07/17 00:00:00
  • Carlos Pérez Morales
  •   /  
  • Seguir

Jair Bolsonaro, líder ultraderechista, insiste en que las medidas contra el coronavirus no pueden comprometer la economía del país, así como en la necesidad de salvar vidas sin olvidar los empleos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    El futuro de la CSS y el llamado a un gran diálogo nacional

  • 2

    Sobre la violencia del conocimiento

  • 3

    Los cambios que genera la adolescencia

Personal de salud atiende a indígenas Yanomami, en Alto Alegre Brasil, debido a que madereros y mineros ilegales operan en la zona y podrían introducir enfermedades contagiosas como el COVID-19. Foto: EFE.

Personal de salud atiende a indígenas Yanomami, en Alto Alegre Brasil, debido a que madereros y mineros ilegales operan en la zona y podrían introducir enfermedades contagiosas como el COVID-19. Foto: EFE.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ha disminuído el peligro que tiene el Sars-CoV-2 y lo comparó con "una gripecita."

Luego entró en confrontación con los gobernadores y alcaldes que instauraron medidas de cuarentena, por considerar que estas son ruinosas para la economía.

El mandatario de ultraderecha recomienda además el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina en los tratamientos, pese a que no existe un consenso en la comunidad científica sobre su eficacia.

El líder ultraderechista, insiste en que las medidas contra el coronavirus no pueden  comprometer la economía del país, así como en la necesidad de «salvar vidas sin olvidar los empleos.

Meses después, cuando este coronavirus se había dispersado por el país contagiando con la COVID-19, calificó la pandemia como el desafío más grande que ha tenido nuestra generación" y pidió un pacto nacional para afrontarla.

El problema con Bolsonaro es que el defiende la economía primero que la salud. La diseminación del Sars-CoV-2 ha contagiado a 1.496.858 personas y la tasa de contagios sigue aumentando.

De estas personas han muerto un total de 61,884, alcanzando el país la segunda posición en número de contagiados, solo superado por Estados Unidos.

Las infecciones se concentraron inicialmente en el estado industrializado de Sao Paulo.

VEA TAMBIÉN: El camino equivocado de los neoliberales

Sin embargo, ahora se han extendido por todo el país, incluyendo a los territorios indígenas en la cuenca amazónica que son del tamaño de Francia y España combinados.

Las comunidades indígenas de la región amazónica y de otros lugares de Brasil corren el peligro de ser "aniquiladas" por el coronavirus, según expertos en salud.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las enfermedades respiratorias -como las que se desarrollan a causa del virus de la gripe- son ya la principal causa de muerte para las comunidades nativas. (Fellet, 8 de abril de 2020) Traducción del autor.

La pandemia de coronavirus ha afectado la economía mundial, pero la deforestación en la Amazonía se está acelerando.

Si bien la mayoría de las principales empresas de Brasil siguen cerradas bajo bloqueos y medidas de cuarentena, muchos creen que los madereros y mineros ilegales siguen operando en la zona con poca o ninguna regulación.

El aumento de la actividad comercial en la Amazonía también conlleva un mayor riesgo de que los forasteros lleven enfermedades contagiosas a las comunidades indígenas-- incluido el coronavirus.

"Los indígenas en la Amazonía no tienen los anticuerpos para las enfermedades que provienen de fuera de la selva tropical, dijo Christiane Amanpour: "Existe un enorme peligro de que el coronavirus pueda entrar en territorio indígena y convertirse en un genocidio real". (Charner, CNN World,  15 de mayo 2020).

VEA TAMBIÉN: Evaluación económica de la industria ante la competencia

Grupos ambientales creen que la única manera de ayudar a los pueblos indígenas, especialmente a los grupos sin contacto es mantener a los madereros y mineros ilegales fuera de su territorio

Si sus tierras están debidamente protegidas, las tribus no contactadas deben estar relativamente a salvo de la pandemia del coronavirus.

Pero muchos de sus territorios están siendo invadidos y robados para la tala, la minería y la agroindustria, con el aliento del presidente Bolsonaro.

Brasil es el país más grande de América del Sur.

Tiene una población de 217, 548, 519 habitantes. Si la tasa de contagio del Sars-CoV-2 sigue aumentando muy pronto se convertirá en el epicentro mundial de la enfermedad, desplazando a Estados Unidos.


Analista Geopolítico.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

La ciudad, que ha sido testigo de grandes transformaciones sociales y urbanas, continúa proyectándose hacia el futuro sin olvidar su origen. Doto. Melquíades  Vásquez

Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Hasta septiembre había unas 16 mil personas capacitadas.

Cuestionario para evitar que abogados y contadores sean usados en esquemas ilegales

La anualidad escolar oscila entre $410.00 y $7,225.00.  Foto: Archivo

Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Los empresarios son conscientes de que el tema debe ser analizado. Foto: Pexels

Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Panamá sin afectaciones tras sismo en Costa Rica, reporta Sinaproc




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".