opinion

Jair Bolsonaro y el coronavirus Sars-CoV-2

Jair Bolsonaro, líder ultraderechista, insiste en que las medidas contra el coronavirus no pueden comprometer la economía del país, así como en la necesidad de salvar vidas sin olvidar los empleos.

Carlos Pérez Morales - Publicado:

Personal de salud atiende a indígenas Yanomami, en Alto Alegre Brasil, debido a que madereros y mineros ilegales operan en la zona y podrían introducir enfermedades contagiosas como el COVID-19. Foto: EFE.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro ha disminuído el peligro que tiene el Sars-CoV-2 y lo comparó con "una gripecita."

Versión impresa

Luego entró en confrontación con los gobernadores y alcaldes que instauraron medidas de cuarentena, por considerar que estas son ruinosas para la economía.

El mandatario de ultraderecha recomienda además el uso de la cloroquina y la hidroxicloroquina en los tratamientos, pese a que no existe un consenso en la comunidad científica sobre su eficacia.

El líder ultraderechista, insiste en que las medidas contra el coronavirus no pueden  comprometer la economía del país, así como en la necesidad de «salvar vidas sin olvidar los empleos.

Meses después, cuando este coronavirus se había dispersado por el país contagiando con la COVID-19, calificó la pandemia como el desafío más grande que ha tenido nuestra generación" y pidió un pacto nacional para afrontarla.

El problema con Bolsonaro es que el defiende la economía primero que la salud. La diseminación del Sars-CoV-2 ha contagiado a 1.496.858 personas y la tasa de contagios sigue aumentando.

De estas personas han muerto un total de 61,884, alcanzando el país la segunda posición en número de contagiados, solo superado por Estados Unidos.

Las infecciones se concentraron inicialmente en el estado industrializado de Sao Paulo.

VEA TAMBIÉN: El camino equivocado de los neoliberales

Sin embargo, ahora se han extendido por todo el país, incluyendo a los territorios indígenas en la cuenca amazónica que son del tamaño de Francia y España combinados.

Las comunidades indígenas de la región amazónica y de otros lugares de Brasil corren el peligro de ser "aniquiladas" por el coronavirus, según expertos en salud.

Las enfermedades respiratorias -como las que se desarrollan a causa del virus de la gripe- son ya la principal causa de muerte para las comunidades nativas. (Fellet, 8 de abril de 2020) Traducción del autor.

La pandemia de coronavirus ha afectado la economía mundial, pero la deforestación en la Amazonía se está acelerando.

Si bien la mayoría de las principales empresas de Brasil siguen cerradas bajo bloqueos y medidas de cuarentena, muchos creen que los madereros y mineros ilegales siguen operando en la zona con poca o ninguna regulación.

El aumento de la actividad comercial en la Amazonía también conlleva un mayor riesgo de que los forasteros lleven enfermedades contagiosas a las comunidades indígenas-- incluido el coronavirus.

"Los indígenas en la Amazonía no tienen los anticuerpos para las enfermedades que provienen de fuera de la selva tropical, dijo Christiane Amanpour: "Existe un enorme peligro de que el coronavirus pueda entrar en territorio indígena y convertirse en un genocidio real". (Charner, CNN World,  15 de mayo 2020).

VEA TAMBIÉN: Evaluación económica de la industria ante la competencia

Grupos ambientales creen que la única manera de ayudar a los pueblos indígenas, especialmente a los grupos sin contacto es mantener a los madereros y mineros ilegales fuera de su territorio

Si sus tierras están debidamente protegidas, las tribus no contactadas deben estar relativamente a salvo de la pandemia del coronavirus.

Pero muchos de sus territorios están siendo invadidos y robados para la tala, la minería y la agroindustria, con el aliento del presidente Bolsonaro.

Brasil es el país más grande de América del Sur.

Tiene una población de 217, 548, 519 habitantes. Si la tasa de contagio del Sars-CoV-2 sigue aumentando muy pronto se convertirá en el epicentro mundial de la enfermedad, desplazando a Estados Unidos.

Analista Geopolítico.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook