mundo

El miedo se apodera de médicos y enfermos de COVID-19 durante el sismo en México

Según el último reporte de Protección Civil a nivel nacional, el sismo ha dejado hasta el momento 4 muertos, todos en el sureño estado de Oaxaca, donde se registró el epicentro de este temblor de 7,5 grados de magnitud.

México | EFE | mundo.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Benito detalló que en el minuto de diferencia entre la alerta y el temblor funcionaron los protocolos para la evacuación de 1.195 personas entre sanitarios y pacientes, además de coordinar el repliegue de las 350 personas del área COVID-19.

Los pacientes con COVID-19 ingresados en el Hospital Juárez de Ciudad de México y el personal a su cargo vivieron con miedo el sismo de 7,5 de magnitud registrado la mañana de este martes, pues aunque no hubo daños para lamentar, no pudieron ser evacuados durante el temblor.

Versión impresa

"Se espanta uno, porque ve uno que todo se mueve, todo se mueve, que va y que viene, y uno aquí sentado. Porque ya ni modo de correr", explicó a Efe María Teresa Rosas, una paciente con COVID-19 aislada junto a otras tres enfermas.

Esta anciana, en la recta final de su recuperación, escuchó la alarma sísmica mientras comía una gelatina por encima del volumen de su radio, lo que hizo que le entrara "más miedo".

A su lado, Kelly Torres, que recibirá el alta esta tarde, confirmaba que "tembló muy fuerte, se sintió mucho" el terremoto desde su sala de aislamiento.

"Nos espantamos, porque empezó a sonar la alarma sísmica y uno no puede hacer nada. Gracias a Dios todos los médicos nos apoyaron, nos dijeron que todo iba a estar bien", reveló.

Algunos de los pacientes pudieron saber del estado de sus familiares a través de videollamadas que les facilitaron doctores y enfermeras una vez pasó el terremoto.

Los doctores ocupados en la tercera planta del Hospital Juárez, donde está el área COVID-19, tampoco pudieron desalojar el edificio una vez oyeron la alarma, 62 segundos antes del episodio, ya que su equipo especial está infectado con el virus.

"Es una sensación horrible. Mientras estás aquí en el tercer piso, la indicación es replegarte a los muros y quedarte ahí. Aunque escuches la alarma sísmica no puedes salir, te tienes que quedar aquí en el piso", manifestó la doctora Angélica Ruiz, una neuróloga que apoya en la atención de pacientes con el coronavirus SARS-CoV-2.

VEA TAMBIÉN: Un sismo de magnitud 7,5 sacude México y deja cuatro muertos

Ruiz aseguró que sintió "mucho miedo y angustia" mientras se replegaba en los muros de contención tras escuchar la alarma, mientras deseaba "que no se sintiera tan feo", pero que luego empezó "a moverse todo" e incluso "se rompieron tablas que son parte del apoyo de las paredes".

VEA TAMBIÉN: ¿Cómo lucirá el mercado de fichajes del fútbol poscoronavirus?

Esa situación de reclusión durante el sismo provocó "muchas crisis nerviosas" sobre todo entre el personal sanitario, como declaró una de las psicólogas del área de salud mental del centro, Mayela Padrón.

"Eso también influyó en que se sintieran limitados, que incrementara la angustia, además de la angustia que ya hay por el temblor que hubo hace dos años y medio. También por esta situación del coronavirus la gente esta más sensible, más susceptible", manifestó.

Sin daños

Según el jefe de Protección Civil en el Hospital Juárez, Jorge Benítez, no hubo daños ni "en la estructura del edificio ni en lo no estructural", además de permanecer intactos todos los suministros energéticos y de oxígeno.

Benito detalló que en el minuto de diferencia entre la alerta y el temblor funcionaron los protocolos para la evacuación de 1.195 personas entre sanitarios y pacientes, además de coordinar el repliegue de las 350 personas del área COVID-19.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook