mundo

El mundo exige salvar la Amazonía, "pulmón del planeta" asfixiado en llamas

"Infierno en la selva", titulaba uno de los principales diarios brasileños sobre la grave crisis medioambiental en la Amazonía, un vasto territorio compartido por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

EFE - Actualizado:

Incendio en la amazonía brasileña, en Porto Velho, capital del estado amazónico de Rondonia. Foto: EFE.

El grave incendio que arrasa a la Amazonía de Brasil, que ha llevado su humareda a Perú, avivó el temor mundial por la devastación medioambiental, la crisis climática y el impacto de las políticas estatales que favorecen la explotación de recursos en áreas protegidas.

Versión impresa

"Infierno en la selva", titulaba este jueves uno de los principales diarios brasileños sobre la grave crisis medioambiental en la Amazonía, un vasto territorio compartido por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.

Líderes mundiales, Gobiernos y varias personalidades se sumaron al llamado mundial por la protección de esa zona selvática en llamas, de las que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, insinuó como posibles responsables a las ONG. "En medio de una crisis climática internacional, no podemos permitir que se produzcan más daños en una importante fuente de diversidad y oxígeno", advirtió en Twitter el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres.

El presidente francés, Emmanuel Macron, señaló que los incendios suponen "una crisis internacional" y aseguró que la cuestión se tratará con urgencia este fin de semana durante la cumbre del G7 en Biarritz (Francia). Frente a esta declaración, Bolsonaro "lamentó" que el mandatario francés "busque instrumentalizar un asunto interno de Brasil y de los otros países amazónicos para obtener beneficios políticos personales". Colombia le propuso a Brasil, Bolivia, Ecuador y Perú realizar un "proyecto conjunto" de prevención frente a la catástrofe ambiental.

VEA TAMBIÉN: Senado paraguayo decreta emergencia por fuegos en zona compartida con Brasil

Asimismo, el Gobierno de Chile confirmó el ofrecimiento de ayuda de su país a Brasil para luchar contra la conflagración. El Gobierno venezolano de Nicolás Maduro manifestó su "profunda preocupación" por los incendios y también ofreció su "modesta ayuda" para mitigar la "dolorosa tragedia, con carácter inmediato". El Ministerio de Relaciones Exteriores de Costa Rica también expresó su "profunda preocupación por los devastadores" incendios forestales.

De otra parte, los obispos católicos reunidos en el Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) pidieron a los Gobiernos de Brasil y Bolivia, así como a la comunidad internacional, "a tomar serias medidas para salvar al pulmón del mundo". "Lo que le pasa al Amazonas no es un asunto solo local, sino de alcance global. Si el Amazonas sufre, el mundo sufre", manifestaron en un comunicado titulado "Levantamos la voz por el Amazonas".

Como respuesta a esta situación los integrantes del movimiento Juventudes por el Clima se plantarán mañana viernes frente a las embajadas de Brasil en todo el mundo para reclamar acciones. Este "no es un problema local" sino un asunto "que tiene repercusiones globales", aseveró en un comunicado la organización juvenil, que insta a los políticos de todo el mundo a tomar medidas y denunciar la destrucción de ese ecosistema esencial.

Frente a la catástrofe también se pronunciaron miles de personas que llevaron la etiqueta #PrayForAmazonas como tendencia global en Twitter. En esta y en otras como Instagram, personalidades y famosos mostraron su rechazo ante el desastre en "el pulmón del planeta".

El actor estadounidense Leonardo DiCaprio consideró que "es aterrador pensar que el Amazonas es la selva tropical más grande del planeta (...) y ha estado ardiendo y ardiendo durante los últimos 16 días consecutivos, literalmente sin cobertura de los medios de comunicación. ¿Por qué?".

"Cuando la Catedral de París estaba ardiendo en llamas, los medios de comunicación del mundo cubrieron cada momento y algunos billonarios se apresuraron a restaurarla. En este momento la selva amazónica está ardiendo. El pulmón de nuestro planeta lleva tres semanas en llamas. No hay cobertura mediática y tampoco billonarios", criticó el cantante puertorriqueño Ricky Martin.

El reguetonero colombiano J Balvin, por su parte, compartió en sus redes un listado de varias ONG para ponerse en contacto, mientras que la artista cubanoestadounidense Camila Cabello comentó: "Esto hace que me den ganas de llorar de frustración".

"El #Amazonas se quema. El Amazonas no es de Suramérica únicamente, es de todos (...)", se sumó a muchas otras voces en Twitter Paulo Dybala, futbolista argentino del club Juventus de Italia. Esta conflagración es una de las más graves en los últimos años en la Amazonía, que suma el 25 % de la superficie del continente y es la mayor floresta tropical del mundo.

VEA TAMBIÉN: Arde Amazonía: el pulmón del mundo en llamas; el presidente brasileño culpa a las ONG

Esta zona se extiende sobre 7,4 millones de kilómetros cuadrados, que son equivalentes al 5 % de la superficie total de la Tierra y a casi el 25 % del continente americano. Según el Instituto Nacional de Pesquisas Espaciales (INPE) de Brasil, que contabiliza los incendios mediante imágenes de satélite, los focos de fuego en todo el país en lo que va de este año superan en un 83 % a los del mismo período de 2018.

Y, en un informe difundido este martes, el INPE precisó que entre el 1 de enero y el 18 de agosto ha registrado 71.497 focos de incendio en Brasil y que un 52,5 % se sitúa en la región amazónica. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Sociedad Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Judicial Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Deportes Bárcenas, habla de Surinam y la ronda final de la eliminatoria mundialista: 'No hay mañana'

Sociedad Video de TikTok y unión consensual, faltas sancionadas por Antai

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Deportes Surinam, 'espiando' al rival de Panamá en las eliminatorias camino al Mundial 2026

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Sociedad Ministro de Salud considera que médicos no deben trabajar en sector público y privado a la vez

Economía Apede advierte que caso Listo Wallet evidencia opacidad en la gestión pública

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Sociedad Moradora asegura que no hay contaminación en zonas aledañas a la mina

Variedades ¿Romántico o lencero? Opciones nupciales para Taylor Swift o Georgina Rodríguez

Provincias Reprograman audiencia contra hermanos vinculados a homicidio en Garnaderita, Atalaya

Sociedad Proyecto busca proteger derechos de madres y recién nacidos durante el parto

Política Mulino viajará a Japón para impulsar cooperación comercial y marítima

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Provincias Sendero La Cruz en Altos de Campana estará cerrado por espacio de 90 días

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Suscríbete a nuestra página en Facebook