Skip to main content
Trending
La Rojita se foguea ante Honduras y VenezuelaMás de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y YavizaPanamá cae ante Argentina en su despedida de Copa LatinaMinistra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita PanamáEn el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia
Trending
La Rojita se foguea ante Honduras y VenezuelaMás de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y YavizaPanamá cae ante Argentina en su despedida de Copa LatinaMinistra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita PanamáEn el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Pangui, entre el progreso y el cambio de paisaje por mina

1
Panamá América Panamá América Miercoles 20 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad minera / Ecuador / Mina de cobre / Minería / Naturaleza

Ecuador

El Pangui, entre el progreso y el cambio de paisaje por mina

Actualizado 2023/11/20 06:55:06
  • Tundayme (Ecuador)
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El 1 % del total de taludes que llegue a tener la mina, no podrá ser regenerado por su inestabilidad, por lo que quedarán cubiertos con hormigón.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Depósito de relaves de la minera china Ecuacorriente que opera la mina Mirador, en El Pangui. Foto: EFE

Depósito de relaves de la minera china Ecuacorriente que opera la mina Mirador, en El Pangui. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miss Universo: Nicaragua se lleva la corona 2023

  • 2

    Leonardo DiCaprio apoya las actuales protestas en Panamá

  • 3

    Cámaras de Centroamérica piden diálogo 'inmediato' en Panamá

El impacto y la huella de Mirador, la mina más grande de Ecuador, se percibe en El Pangui, un pequeño cantón (municipio) que tras la llegada de inversión china ha visto impulsado su desarrollo y, a la vez, afectada una parte de su verde paisaje, que ahora convive con una mina a cielo abierto, de la que salen a diario toneladas de concentrado de cobre.

Situado en la sureña provincia de Zamora Chinchipe, El Pangui tuvo origen en la gran tribu shuar que habitó el lugar, ajena a las riquezas de las entrañas de su tierra. Su nombre proviene de la terminología shuar ‘Panki’, que significa boa o lugar de las boas, unos animales que vivían en el inmenso remolino ubicado en las faldas del río Zamora.

En ese cantón se desarrolla un proyecto operado por el consorcio chino Ecuacorriente (ECSA), que tiene tres concesiones que abarcan unas 6.600 hectáreas, de las que han intervenido alrededor de 1.400 para construir la mina Mirador.

Las primeras actividades de exploración, que iniciaron en 1995, no demandaron apertura de caminos ni desbroces mayores, pero al descubrirse el yacimiento de cobre, el cambio de uso de suelo y de paisaje fue radical: se construyeron relaveras (depósitos de residuos mineros), escombreras, caminos, el tajo de mina y otras obras.

“La fase de construcción del tajo inició por 2015, cuando se empezó a retirar la vegetación, luego el suelo y luego la capa estéril, para empezar a operar ya en la zona mineralizada en 2019”, explicó Vilma Pazmiño, gerente de Gestión Ambiental de Mirador.

Allí, EFE constató que, especialmente en la zona de tajo de mina -que actualmente tiene 535 metros de profundidad y varios taludes-, la verde vegetación de una montaña ha desaparecido para dar paso a vías por las que circulan grandes vehículos sacando rocas mineralizadas y estériles.

Volquetes y camiones eléctricos con capacidad de 220 toneladas de carga, son ahora parte del paisaje de la zona, donde también el ruido de los vehículos y las voladuras controladas para romper la roca han desplazado en ese punto a la sinfonía de la naturaleza.

Revegetación y reforestación
Pero, mientras avanza la obra, también los trabajos de ECSA para recuperar la vegetación. Estabilizan los taludes y con la técnica de ‘hidrosiembra’, lanzan con una manguera a presión las semillas de plantas nativas, que recolectan mujeres en los alrededores. Y unos dos años después de revegetada la zona, comienza el proceso de reforestación.

En un recorrido al que EFE fue invitada, era evidente el contraste de los taludes revegetados, con las zonas que permanecen vírgenes, con su frondoso bosque secundario original.

A las 300 hectáreas revegetadas hasta el momento y 100 reforestadas, se suma el trabajo en el mismo sentido en escombreras que “están en proceso” de ser como antes, según Pazmiño.

Pero calcula que el 1 % del total de taludes que llegue a tener la mina, no podrá ser regenerado por su inestabilidad, por lo que quedarán cubiertos con hormigón.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vivero y jardín botánico
En su empeño por regenerar la zona, ECSA ha creado un vivero en el que produce unas 10.000 plantas anuales con semillas recogidas en las mismas zonas antes de ser intervenidas. En el vivero -del que salen plantas para reforestar otras zonas de la provincia- trabajan mujeres, ancianos, indígenas shuar y personas con discapacidad.

ECSA también maneja un jardín botánico de 35 hectáreas, con plantas de la zona, y con fauna nativa y rescatada como loros, serpientes o ranas, que la población lleva al lugar, donde un grupo permanente de veterinarios se encarga de su rehabilitación.

Un estudio en curso de una universidad privada para determinar el comportamiento, número y convivencia de especies tras la llegada de Mirador arroja, hasta el momento, “que la alteración de toda la franja que rodea el proyecto es leve”, aseveró Pazmiño.

Cobre y desarrollo
ECSA aporta el 1,2 % del producto interior bruto (PIB) de Ecuador y es la cuarta empresa exportadora del país. En 2022, por concepto de impuestos y otros pagos al Estado, desembolsó unos 300 millones de dólares.

Hasta octubre pasado, generó 3.910 fuentes de empleo directo y alrededor de 16.000 empleos indirectos.

Para Marilyn Tirado, que estudió en la universidad gracias a una beca de ECSA y ahora es coordinadora de Relaciones Comunitarias en Mirador, la provincia (Zamora Chinchipe) gira a base de la minería”.

“Hay bastantes plazas de trabajo”, dijo Mauro Segovia, de 33 años, quien comentó a EFE que antes de la llegada de la minera, la localidad era “un mínimo pueblito”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Panamá Sub-17 tendrá amistoso ante Honduras y Venezuela. Foto: FPF

La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Guillermo Navarro, de Panamá (Izq.) disputa el balón con Juan Ignacio Marcos, de Argentina, en un partido de la Copa Latina 2025 en la Arena Roberto Durán. Foto: EFE

Panamá cae ante Argentina en su despedida de Copa Latina

La ministra Muñoz responde a las declaraciones de Francisco Smith

Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Esta persona es solicitada mediante oficio de aprehensión por su presunta vinculación a un hurto registrado el pasado 13 de agosto. Foto. Policía Nacional

En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Ricaurte Vásquez junto a Ilya Espino de Marotta, administrador y subadministradora del Canal de Panamá. Foto Cortesía

Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Nómina del Suntracs. Foto: Cortesía

Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Rafa Sabonge y Lauretino Cortizo cambiaron el diseño inicial.

Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Victoria Kjaer fue recibida con entusiasmo y calidez. Foto: Aeropuerto de Tocumen

Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".