Skip to main content
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
Trending
ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidadGobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independenciaNetflix y Amazon graban sus 'reality shows' en PanamáPanamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismoMinistra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Pangui, entre el progreso y el cambio de paisaje por mina

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Actividad minera / Ecuador / Mina de cobre / Minería / Naturaleza

Ecuador

El Pangui, entre el progreso y el cambio de paisaje por mina

Actualizado 2023/11/20 06:55:06
  • Tundayme (Ecuador)
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @panamaamerica

El 1 % del total de taludes que llegue a tener la mina, no podrá ser regenerado por su inestabilidad, por lo que quedarán cubiertos con hormigón.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Depósito de relaves de la minera china Ecuacorriente que opera la mina Mirador, en El Pangui. Foto: EFE

Depósito de relaves de la minera china Ecuacorriente que opera la mina Mirador, en El Pangui. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Miss Universo: Nicaragua se lleva la corona 2023

  • 2

    Leonardo DiCaprio apoya las actuales protestas en Panamá

  • 3

    Cámaras de Centroamérica piden diálogo 'inmediato' en Panamá

El impacto y la huella de Mirador, la mina más grande de Ecuador, se percibe en El Pangui, un pequeño cantón (municipio) que tras la llegada de inversión china ha visto impulsado su desarrollo y, a la vez, afectada una parte de su verde paisaje, que ahora convive con una mina a cielo abierto, de la que salen a diario toneladas de concentrado de cobre.

Situado en la sureña provincia de Zamora Chinchipe, El Pangui tuvo origen en la gran tribu shuar que habitó el lugar, ajena a las riquezas de las entrañas de su tierra. Su nombre proviene de la terminología shuar ‘Panki’, que significa boa o lugar de las boas, unos animales que vivían en el inmenso remolino ubicado en las faldas del río Zamora.

En ese cantón se desarrolla un proyecto operado por el consorcio chino Ecuacorriente (ECSA), que tiene tres concesiones que abarcan unas 6.600 hectáreas, de las que han intervenido alrededor de 1.400 para construir la mina Mirador.

Las primeras actividades de exploración, que iniciaron en 1995, no demandaron apertura de caminos ni desbroces mayores, pero al descubrirse el yacimiento de cobre, el cambio de uso de suelo y de paisaje fue radical: se construyeron relaveras (depósitos de residuos mineros), escombreras, caminos, el tajo de mina y otras obras.

“La fase de construcción del tajo inició por 2015, cuando se empezó a retirar la vegetación, luego el suelo y luego la capa estéril, para empezar a operar ya en la zona mineralizada en 2019”, explicó Vilma Pazmiño, gerente de Gestión Ambiental de Mirador.

Allí, EFE constató que, especialmente en la zona de tajo de mina -que actualmente tiene 535 metros de profundidad y varios taludes-, la verde vegetación de una montaña ha desaparecido para dar paso a vías por las que circulan grandes vehículos sacando rocas mineralizadas y estériles.

Volquetes y camiones eléctricos con capacidad de 220 toneladas de carga, son ahora parte del paisaje de la zona, donde también el ruido de los vehículos y las voladuras controladas para romper la roca han desplazado en ese punto a la sinfonía de la naturaleza.

Revegetación y reforestación
Pero, mientras avanza la obra, también los trabajos de ECSA para recuperar la vegetación. Estabilizan los taludes y con la técnica de ‘hidrosiembra’, lanzan con una manguera a presión las semillas de plantas nativas, que recolectan mujeres en los alrededores. Y unos dos años después de revegetada la zona, comienza el proceso de reforestación.

En un recorrido al que EFE fue invitada, era evidente el contraste de los taludes revegetados, con las zonas que permanecen vírgenes, con su frondoso bosque secundario original.

A las 300 hectáreas revegetadas hasta el momento y 100 reforestadas, se suma el trabajo en el mismo sentido en escombreras que “están en proceso” de ser como antes, según Pazmiño.

Pero calcula que el 1 % del total de taludes que llegue a tener la mina, no podrá ser regenerado por su inestabilidad, por lo que quedarán cubiertos con hormigón.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Vivero y jardín botánico
En su empeño por regenerar la zona, ECSA ha creado un vivero en el que produce unas 10.000 plantas anuales con semillas recogidas en las mismas zonas antes de ser intervenidas. En el vivero -del que salen plantas para reforestar otras zonas de la provincia- trabajan mujeres, ancianos, indígenas shuar y personas con discapacidad.

ECSA también maneja un jardín botánico de 35 hectáreas, con plantas de la zona, y con fauna nativa y rescatada como loros, serpientes o ranas, que la población lleva al lugar, donde un grupo permanente de veterinarios se encarga de su rehabilitación.

Un estudio en curso de una universidad privada para determinar el comportamiento, número y convivencia de especies tras la llegada de Mirador arroja, hasta el momento, “que la alteración de toda la franja que rodea el proyecto es leve”, aseveró Pazmiño.

Cobre y desarrollo
ECSA aporta el 1,2 % del producto interior bruto (PIB) de Ecuador y es la cuarta empresa exportadora del país. En 2022, por concepto de impuestos y otros pagos al Estado, desembolsó unos 300 millones de dólares.

Hasta octubre pasado, generó 3.910 fuentes de empleo directo y alrededor de 16.000 empleos indirectos.

Para Marilyn Tirado, que estudió en la universidad gracias a una beca de ECSA y ahora es coordinadora de Relaciones Comunitarias en Mirador, la provincia (Zamora Chinchipe) gira a base de la minería”.

“Hay bastantes plazas de trabajo”, dijo Mauro Segovia, de 33 años, quien comentó a EFE que antes de la llegada de la minera, la localidad era “un mínimo pueblito”.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Serán más duros con los morosos reincidentes, advirtió el director de la ATTT. Foto: Cortesía ATTT

ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

El ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac y el embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

La llegada de estos proyectos no solo proyecta a Panamá en la escena internacional, sino que también tiene un impacto económico directo.

Netflix y Amazon graban sus 'reality shows' en Panamá

Logo del Parlamento Europeo, organismo que decide la exclusión de la lista discriminatoria. Imagen: Internet

Panamá se mantendrá en lista discriminatoria de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo

Lucy Molinar. Foto: Archivo

Ministra de Educación dice que no firmará finiquito de huelga

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".