mundo

El papa asegura que la pena de muerte es el fracaso del Estado de derecho

Ciudad del Vaticano/EFE - Actualizado:

El papa asegura que la pena de muerte es el fracaso del Estado de derecho

El papa Francisco aseguró hoy que "la pena de muerte es el fracaso del Estado de derecho", en una carta entregada hoy al presidente de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, el español Federico Mayor Zaragoza, a quien recibió en audiencia en el Vaticano. Francisco, quien se reunió hoy con Mayor Zaragoza y una delegación de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, expresó en el documento su agradecimiento por "su compromiso con un mundo libre de la pena de muerte y por su contribución para el establecimiento de una moratoria universal de las ejecuciones en todo el mundo, con miras a la abolición de la pena capital". En su misiva, aunque explicó que "en algunas ocasiones" es justificable la legítima defensa, subrayó como "los presupuestos de la legítima defensa personal no son aplicables al medio social". Y aseguró que para un Estado de derecho, "la pena de muerte representa un fracaso, porque obliga a matar en nombre de la justicia", pues "nunca se alcanzará la justicia dando muerte a un ser humano". Recordó como también "la pena de muerte pierde toda legitimidad en razón de la defectiva selectividad del sistema penal y frente a la posibilidad del error judicial". Francisco denuncio como la pena capital es, además, "un recurso frecuente al que echan mano algunos regímenes totalitarios y grupos de fanáticos, para el exterminio de disidentes políticos, de minorías, y de todo sujeto etiquetado como "peligroso" o que puede ser percibido como una amenaza para su poder o para la consecución de sus fines". "Como en los primeros siglos, también en el presente la Iglesia padece la aplicación de esta pena a sus nuevos mártires", denunció. Para el papa, cuando se aplica la pena de muerte, "se mata a personas no por agresiones actuales, sino por daños cometidos en el pasado. Se aplica, además, a personas cuya capacidad de dañar no es actual sino que ya ha sido neutralizada, y que se encuentran privadas de su libertad", observó. Francisco denunció que "hoy día la pena de muerte es inadmisible, por cuanto grave haya sido el delito del condenado. Es una ofensa a la inviolabilidad de la vida y a la dignidad de la persona humana que contradice el designio de Dios (...)". "No hace justicia a las víctimas, sino que fomenta la venganza", señaló. También calificó de "tortura" y de "trato cruel, inhumano y degradante", la espera entre la sentencia y la aplicación de la pena, que puede durar varios años. En su carta, el papa también se refirió a la cadena perpetua, que como en otras ocasiones, volvió a definir "una pena de muerte encubierta". El pontífice se despidió animando a la organización a continuar con su lucha y esperando que "las acciones que emprendan en pos de la abolición de esta pena cruel, sean acertadas y fructíferas". 
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino recibe distinción 'visitante ilustre´ de parte de la Legislatura de Buenos Aires

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad CSS lanza 'Alerta Infarto' para reducir el papeleo de ingreso de pacientes con síntomas cardíacos graves

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Sociedad Alcaldía de Panamá realiza su primera Feria de Empleo

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Deportes La Panamá de la española Toña Is vence por la mínima a Australia

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Provincias Jueces municipales presentan sus avances en apoyo al sistema judicial en Colón

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad La Iglesia católica pide a los maestros en paro regresar a las aulas de clases

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Suscríbete a nuestra página en Facebook