mundo

El presidente de Bolivia llama al Ejército a prepararse para enfrentar a las fuerzas desestabilizadoras

Según Arce, el país debe estar en condiciones de enfrentar una de las amenazas «más graves de nuestro tiempo, como es el ecocidio.

La Paz / EFE / @PanamaAmerica - Actualizado:

El presidente de Bolivia, Luis Arce. Foto: EFE.

El presidente de Bolivia, Luis Arce, llamó este jueves al Ejército a prepararse para enfrentar fuerzas «desestabilizadoras», tanto internas como externas, durante su discurso con motivo de los 200 años de la creación de las Fuerzas Armadas.

Versión impresa

En su mensaje emitido en Sucre, la capital constitucional de Bolivia y sede de los actos centrales del bicentenario de la independencia del país, Arce afirmó que la nueva defensa del Estado debe desarrollarse «con una mirada prospectiva al año 2050, considerando los nuevos escenarios tecnológicos y ecológicos que configuran el entorno internacional».

«Bolivia debe prepararse no solo para enfrentar amenazas convencionales, sino también amenazas híbridas de desestabilización, como la ciber guerra, la guerra cognitiva, la manipulación informativa, el crimen transnacional y la disputa por materias primas críticas», manifestó.

Según Arce, el país debe estar en condiciones de enfrentar una de las amenazas «más graves de nuestro tiempo, como es el ecocidio, por la ambición del capitalismo».

El golpe de Estado y la crisis de 2019

El mandatario también pidió a los militares que no olviden los hechos ocurridos en 2019, cuando el entonces Gobierno de Evo Morales (2006-2019) denunció un golpe de Estado durante la crisis política de ese año, tras unas cuestionadas elecciones que la oposición y parte de la población lo acusaron de «fraude».

También pidió que no se olvide el alzamiento militar que ocurrió el año pasado en la sede del Ejecutivo, cuando el entonces comandante del Ejército, Juan José Zúñiga, y un grupo de uniformados del Ejército intentaron dar un golpe de Estado, según Arce.

«(Esos hechos) evidencian que la seguridad y defensa del Estado no solo se define por amenazas externas, sino también por factores internos de conspiración política y ruptura institucional, por lo tanto la nueva política de defensa debe consolidar la estabilidad democrática y preservar la institucionalidad de la independencia de los órganos de poder», sostuvo.

Desfile militar y homenaje en Sucre

El Gobierno boliviano decidió que al celebrarse 200 años de la creación de las Fuerzas Armadas, el acto principal y el desfile militar se realicen en Sucre, puesto que esta ciudad también fue el epicentro de las celebraciones por el bicentenario de la independencia de Bolivia, acontecido en la víspera.

Unos 3.000 militares del Ejército, la Armada y la fuerza Aérea participaron en el desfile militar en una de las avenidas más largas de Sucre, donde a su paso mostraron sus equipos, uniformes y banderas bolivianas.

Detrás de ellos, desfilaron decenas de movimientos sociales seguidores del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS), que también rindieron homenaje a las fuerzas militares.

Arce y Morales están distanciados desde finales de 2021 por diferencias en las decisiones del Gobierno, el control del partido y la candidatura presidencial.

El mandatario también tiene fuertes críticas contra los opositores, especialmente con los candidatos presidenciales que lideran las últimas encuestas para las elecciones generales del 17 de agosto.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Economía Nestlé Panamá mantendrá operación local y aclara baja en el consumo de leche evaporada

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Política Oficinas de Participación Ciudadana de la Asamblea Nacional, bajo investigación

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Sociedad Lanzan un proyecto para potenciar el ecoturismo en zonas rurales con bajo empleo en Panamá

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Economía APA: Autorización para importar carne bovina de Paraguay es para cortes premium deshuesados

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Suscríbete a nuestra página en Facebook