mundo

El río Grande pierde su brío y podría desaparecer por la "excepcional" sequía

Ante la sequía excepcional, explica, el desafío es bien distinto, pues en algunos sectores el caudal del río no llega al 2% de lo habitual.

Denver/EE.UU./EFE - Actualizado:

una panorámica del Río Grande, el cuarto río más largo del país y que ejerce de frontera natural entre Estados Unidos y México a lo largo de Texas. FOTO/EFE

El otrora agitado y caudaloso río Grande, o río Bravo como se lo conoce en el norte de México, podría quedar manso e incluso desaparecer en alguno de sus tramos debido a la "excepcional" sequía que afecta en los últimos años al suroeste de Estados Unidos.

Versión impresa

El cuarto río más largo del país y que ejerce de frontera natural entre Estados Unidos y México a lo largo de Texas, donde han muerto un gran número de indocumentados arrastrados por la corriente en su intento de cruzar ilegalmente, corre el riesgo de que ni siquiera llegue este verano a Nuevo México, no muy lejos de su nacimiento en las Montañas de San Juan, en Colorado.

Tan poca lluvia ha caído en la zona que se cree que el río Grande, que ya fluye con un nivel históricamente bajo, se quede sin caudal como consecuencia de que ni la situación actual ni el pronóstico a largo plazo se acomodan a los promedios históricos.

Por ello, forma parte destacada de la lista de ríos que mayor peligro corren este año que elabora el Departamento de Interior de Estados Unidos. 

VEA TAMBIÉN Crisis nicaragüense impulsa solicitudes de refugio en Costa Rica 

Según Taryn Finnessey, especialista en jefe de cambio climático de la Junta de Conservación de Agua de Colorado, a pesar de que los residentes en el Valle de San Luis, por donde corre el río Grande, tienen una larga experiencia sobre el uso y conservación de agua, esta vez tienen pocas opciones.

Ante la sequía excepcional, explica, el desafío es bien distinto, pues en algunos sectores el caudal del río no llega al 2% de lo habitual.

"La falta de lluvia y de nieve ha causado una sequía récord que afecta al ecosistema y a la vida salvaje, aumenta el riesgo de incendios como ya lo hemos visto, y perjudica la economía", lamenta Finnessey.

Por ejemplo, la zona recibe este año significativamente menos turistas que en años anteriores y también se ha notado una reducción de las actividades al aire libre, como pesca o acampadas, que usualmente proveen de empleo a guías y a pequeñas empresas locales. 

VEA TAMBIÉN Un veterano de guerra de EE.UU. se inmola frente al Capitolio de Georgia 

Y obviamente, la agricultura también ha sido afectada.

Uno de esos agricultores, Robert Miller, decidió dejar sus terrenos en el sur de Colorado al cuidado de sus hijos y trasladarse a Denver en busca de opciones de futuro.Según Miller, "nada de lo que plantamos creció, ni cultivos ni árboles que hemos trasplantado".

Este agricultor reside desde hace décadas en la región y además vivió largos años en México, de donde proviene parte de su familia.

Pero por su edad -"Ya debería haberme jubilado", comenta- y por el hecho que muchos de quienes fueron sus vecinos de toda la vida ya se dejaron el lugar, Miller considera seriamente no regresar a Alamosa, su pequeña ciudad en el Valle de San Luis.

"Uno de mis hijos ya se trasladó con su familia a otra ciudad en el sur de Colorado y mi otro hijo quizá también lo haga", lamenta en charla con Efe.

Y si ese éxodo de familias se acrecienta, el sur de Colorado perdería dos de sus grandes herencias culturales: el uso del español del Siglo de Oro como idioma natal de muchas familias descendientes de españoles y el uso de las acequias para controlar el flujo de agua en parcelas privadas o comunitarias dedicadas a la agricultura.

El alivio podría llegar a mediados de julio, cuando comience la temporada de lluvias de verano, que se extiende hasta finales de agosto, y según Finnessey, se anticipa que este año podrían ser más intensas que en años anteriores.

"Pero sólo será un alivio, no el fin de la sequía", afirma.

De hecho, la desaparición de la reserva acuífera que alguna vez proveyó de agua al Valle de San Luis, el rápido aumento de la población en la zona, y el cambio climático podrían combinarse hasta provocar la desaparición del río Grande o por lo menos "flujos por debajo del promedio histórico como algo normal".

Y es que otros ríos de la región, como el Colorado y varios de los afluentes del río Grande (Gunnison, Ánimas, Dolores, San Miguel) ya fluyen con la mitad o menos de su cauce habitual.

"La sequía no va a desaparecer en el futuro cercano. Las precipitaciones no van a aumentar, pero las temperaturas sí", explica Finnessey sobre un panorama que se presenta árido. 

Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Sinaproc emite aviso por lluvias y tormentas que podrían coincidir con mareas altas

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Provincias Autoridades en Portobelo se preparan para la fiesta del Cristo Negro

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook