mundo

El Salvador sella las celdas y mezcla pandillas rivales ante el repunte de la violencia

"No va a entrar ni un solo rayo de sol a ninguna de la celdas" para que "no puedan tener ningún tipo de comunicación", dijo el director general de Centros Penales, Osiris Luna.

San Salvador/EFE - Actualizado:

Medidas drásticas en El Salvador contra el pandillerismo. Foto/Cortesía

El Gobierno de El Salvador aplica desde este lunes medidas de seguridad "más drásticas y duras" en las prisiones que albergan a unos 16.000 pandilleros, donde selló con planchas metálicas las puertas de las celdas, como medida para frenar el alza de homicidios en el país, que entre viernes y domingo dejó 58 asesinatos.

Versión impresa

La medida fue adoptada por el director general de Centros Penales, Osiris Luna, quien aseguró que este régimen de aislamiento era aplicado en la cárcel de máxima seguridad de la localidad de Zacatecoluca (centro) y que ahora se extenderá a otras seis prisiones de manera "indefinida".

"No va a entrar ni un solo rayo de sol a ninguna de la celdas" para que "no puedan tener ningún tipo de comunicación", aseguró el funcionario en conferencia de prensa en una prisión en el municipio de Izalco (oeste), donde dijo que estas medidas son "apegadas a la ley" y son "necesarias".

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó a Efe que el viernes se registraron 24 homicidios, el sábado 12 y el domingo 22, cifras superiores a los índices diarios de un dígito que el Gobierno de Nayib Bukele, en el poder desde junio de 2019, venía registrando.

ENVÍO DE ÓRDENES DESDE LAS CÁRCELES

La noche del viernes, el propio mandatario señaló que tenían información de que las ordenes de elevar la cifra de homicidios salían de las cárceles, por lo que decretó una "alerta máxima".

Una de las principales medidas de seguridad que el Gobierno destaca es el control que posee sobre las cárceles y el bloqueo de toda señal de telefonía, sin embargo Luna aseguró que las pandillas comenzaron a enviar ordenes al exterior con los presos que quedan en libertad por orden de un juez o a raíz del vencimiento del período de detención provisional.

Se cree que la instrucción de elevar las muertes violentas se está pasando mediante señales con el cuerpo entre las diversas celdas.

VEA TAMBIÉN: Los 81 municipios de Panamá dejarán de funcionar el 15 de mayo; y más de 12 mil funcionarios quedarán sin trabajo

"No vamos a permitir que salga ni una sola orden de los centros penitenciarios", sostuvo el funcionario, quien destacó que estas bandas han mutado su forma de comunicación a raíz de las restricciones.

El anuncio de hoy tiene lugar después de que este domingo el presidente Nayib Bukele dijera que "el uso de la fuerza letal está autorizado" para los cuerpos de seguridad en defensa de sus vidas y de los ciudadanos ante el alza de los homicidios por parte de las pandillas.

Diferentes organizaciones han criticado el uso de la Fuerza Armada durante los últimos Gobiernos como una medida para pilar del combate a las pandillas, lo que, a juicio de estas entidades, "implica un retroceso en la construcción de una sociedad democrática" y contribuye a "la aparición de nuevos fenómenos de violencia".

VEA TAMBIÉN: Interponen querella penal contra el director de la Autoridad de Innovación Gubernamental y piden su separación del cargo

PANDILLEROS "LLORARÁN" DESDE SU DETENCIÓN

El funcionario relató que algunos pandilleros "lloran" al enterarse de que serán enviados a la cárcel de máxima seguridad y aseguró que esta situación se dará con todas las prisiones.

"Hoy también van a llorar desde el momento de ser capturados, porque a cualquier penal que vayan a ir dentro del sistema penitenciario van a sentir que están en Zacatecoluca con ese régimen fuerte, duro, con orden, control, disciplina y nadie se va a salir", subrayó.

El Salvador posee, según las autoridades, uno de los sistemas penitenciarios con mayor sobre población y que ha llegado a alcanzar niveles superiores al 300 % de su población.

SIN MEDIDAS ANTE EL COVID-19

Los pandilleros presos en la cárcel en la que el Gobierno presentó hoy la medida de sellado de celdas se encontraban, en su mayoría, sin mascarillas y sin que se respetara la distancia adecuada para prevenir el contagio de COVID-19, según pudo constatar Efe.

Hasta el momento, no se ha detectado oficialmente ningún reo contagiado entre los 323 casos en el país y se desconoce si el Gobierno aplica pruebas para detectar el virus entre los presidiarios.

Diversos organismos humanitarios han señalado en el pasado la vulnerabilidad de los presos salvadoreños ante enfermedades como la tuberculosis por los niveles de hacinamiento.

Además, este domingo, el mandatario del país también instruyó que los miembros de la Policía y del Ejército den prioridad a atender la escalada de homicidios en medio de la pandemia de COVID-19, lo que supone un duro golpe a la estrategia de contención con la vigilancia de los uniformados en la calle.

"Las maras están aprovechando que casi la totalidad de nuestra fuerza pública está controlando la pandemia. Tendremos que mover recursos para combatirlos", subrayo Bukele.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Mundo Unión Europea aplaude acuerdo de la COP30 a pesar de la falta de ambición en combustibles fósiles

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Economía Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., niega la posibilidad de una recesión en 2026

Política Jorge Herrera gana presidencia del Panameñista y lanza aviso: 'Queremos ser gobierno en 2029'

Más de 50 mil graduandos recibirán su diploma a partir del 20 de diciembre

Política Benicio tira dardo a Martín: 'Omar Torrijos es el máximo líder del PRD, no el apellido Torrijos'

Judicial Ortega: Mujer que puso muñeca en ataúd la pintaba en las noches para darle 'rasgos humanos'; la compró en Vía España

Judicial Caso muñeca en el ataúd: Abogada revela el otro lado de la historia; dice que supuesto padre pedía dinero y regalos

Mundo Nieta del expresidente Kennedy dice que tiene cáncer y le queda menos de un año; se enteró tras dar a luz

Deportes Castelblanco y la colombiana Agudelo ganan la Maratón Internacional de Panamá 2025

Judicial Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

Variedades Lilly Goodman desata una ola de emociones en Panamá con el lleno total de su concierto

Provincias Imputan cargos a exasesora legal de Conades en Veraguas por presunto peculado doloso agravado

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Aldea global Honduras y Panamá se unen por la conservación de los primates

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Suscríbete a nuestra página en Facebook