Skip to main content
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
Trending
Trazo del DíaSporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa CentroamericanaDiscrecionalidad se podría reformarEconomía sigue subiendo, pero en forma moderadaMarsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Tribunal Constitucional de Perú vota a favor de la liberación de Keiko Fujimori

1
Panamá América Panamá América Jueves 23 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cárcel / Justicia / Keiko Fujimori / Perú

MUNDO

El Tribunal Constitucional de Perú vota a favor de la liberación de Keiko Fujimori

Actualizado 2019/11/25 17:14:42
  • Lima/AP

Keiko Fujimori, de 42 años, había estado encarcelada de manera preventiva desde octubre de 2018 mientras era investigada por presunto lavado de activos en una trama en la que, de acuerdo a la Fiscalía, presuntamente recibió dinero sucio de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016. Keiko fue derrotada en ambas ocasiones.

Partidarios de Keiko Fujimori, celebran en las afueras de la cárcel de mujeres en Lima. FOTO/AP

Partidarios de Keiko Fujimori, celebran en las afueras de la cárcel de mujeres en Lima. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trasladan a Keiko Fujimori a una clínica debido a una crisis coronaria

  • 2

    Keiko Fujimori es envida a una prisión de Chorrillos

  • 3

    Al llegar al juzgado, Keiko Fujimori dice que "escuchará todas las mentiras del fiscal"

El Tribunal Constitucional de Perú aprobó el lunes una solicitud de hábeas corpus para liberar a la líder opositora Keiko Fujimori.

El presidente del Tribunal, Ernesto Blume, anunció que el recurso legal presentado por Sachi Fujimori, hermana de la política encarcelada, fue declarado “fundado” con cuatro votos a favor y tres en contra. Se espera que Keiko abandone el penal en las próximas horas, cinco meses antes de que se cumpla el plazo máximo de la medida.

El habeas corpus es un derecho que tienen los detenidos o reos de ser presentado de inmediato y públicamente ante un juez o tribunal para que, escuchándolo, resuelva si su arresto fue o no ajustado a la ley, y si la medida de encarcelamiento debe levantarse o ratificarse.

Fujimori, de 42 años, había estado encarcelada de manera preventiva desde octubre de 2018 mientras era investigada por presunto lavado de activos en una trama en la que, de acuerdo a la Fiscalía, presuntamente recibió dinero sucio de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016. Keiko fue derrotada en ambas ocasiones.

Su detención marcó el declive de una líder considerada la mujer más poderosa del país y que en ese momento dirigía un parlamento contrario al gobierno.

La investigación continuará tras su liberación.

Es probable que el fallo se encuentre con los aplausos de sus leales partidarios y genere la ira de los detractores que la quieren tras las rejas.

VEA TAMBIÉN Colombia expulsa a 59 venezolanos por supuesto vandalismo durante las protestas

La cámara baja, con enorme desprestigio por proteger a funcionarios investigados por corrupción, fue disuelta en septiembre por el presidente Martín Vizcarra, que afirma que para ello utilizó el poder que el otorga la Constitución.

El esposo de Keiko -- que inició el 13 de noviembre unan huelga de hambre fuera de la cárcel en demanda de un proceso justo-- rompió en llanto y se abrazó con varios seguidores de la política cuando fue informado de la decisión del tribunal.

“Tengo problemas de riñones”, aseguró Mark Villanella, quien dijo tener otras dolencias, “pero creo que era necesario tomar una medida tan drástica para protestar contra tantos abusos contra Keiko Fujimori”. Villanella ha acusado al fiscal que lidera el caso de maniobrar para enviar a prisión a su esposa.

El hombre de nacionalidad estadounidense, que necesitó ayuda para levantarse para hablar con periodistas, sostiene que el fiscal le tendió a su esposa “una emboscada para hacer una detención ilegal”.

La decisión del Tribunal Constitucional se efectuó horas después que Keiko invocara su derecho a guardar silencio durante un interrogatorio que forma parte de la investigación en su contra.

Fujimori manifestó su deseo de no hablar “en atención a que son constantes las afectaciones al debido proceso” que se sigue en su contra, dijo la abogada de la opositora, Giulliana Loza.

VEA TAMBIÉN Las protestas no amainan en una Colombia que espera diálogo con el Gobierno

Loza, destacó que por años la política ha colaborado y seguirá colaborando con la justicia peruana, pero “siempre exigiendo el respeto al debido proceso”. La abogada acotó que durante el proceso judicial por el caso Odebrecht se ha registrado “una sistemática filtración de documentación reservada, incluso secreta”, lo cual no garantiza los derechos de Fujimori.

El fiscal Jose Domingo Pérez, por su parte, declaró a la prensa que Fujimori hizo uso de un derecho que le reconoce el Código Procesal Penal, resaltando que su posición no puede ser considerada como un intento de obstruir la justicia y por ello no acarrea sanción alguna.

Simplemente “se dio por concluida la diligencia y se ha levantado el acta correspondiente en la que ha manifestado hacer uso de su derecho a guardar silencio", agregó.

El padre de Keiko, Alberto Fujimori, también cumple una condena de 25 años de cárcel por su responsabilidad en los asesinatos de 25 peruanos a manos de un grupo clandestino de militares durante los primeros años de su gobierno, entre 1991 y 1992, cuando Perú sufría los ataques del grupo terrorista Sendero Luminoso.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Armando Cooper del Sporting (der.) y Alberto 'Negrito' Quintero, de Plaza Amador (19) disputan el balón. Foto: EFE

Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

La actual administración de Anati está en camino de llegar a los 6,000 títulos entregados a familias. Archivo

Discrecionalidad se podría reformar

Las estimaciones de los principales organismos financieros es que la economía crezca en 4%. Foto ilustrativa

Economía sigue subiendo, pero en forma moderada

Michael Amir Murillo, del Marsella (izq.) disputa el balón ante Maxi Araújo del Sporting. Foto: EFE

Marsella, de Michael Amir Murillo, cae ante Sporting Lisboa en la Champions

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".