Skip to main content
Trending
Este año si habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en MonagrilloCharly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubreMitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenesContraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway CompanyLa administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares
Trending
Este año si habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en MonagrilloCharly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubreMitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenesContraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway CompanyLa administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / El Tribunal Constitucional de Perú vota a favor de la liberación de Keiko Fujimori

1
Panamá América Panamá América Lunes 01 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cárcel / Justicia / Keiko Fujimori / Perú

MUNDO

El Tribunal Constitucional de Perú vota a favor de la liberación de Keiko Fujimori

Actualizado 2019/11/25 17:14:42
  • Lima/AP

Keiko Fujimori, de 42 años, había estado encarcelada de manera preventiva desde octubre de 2018 mientras era investigada por presunto lavado de activos en una trama en la que, de acuerdo a la Fiscalía, presuntamente recibió dinero sucio de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016. Keiko fue derrotada en ambas ocasiones.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Partidarios de Keiko Fujimori, celebran en las afueras de la cárcel de mujeres en Lima. FOTO/AP

Partidarios de Keiko Fujimori, celebran en las afueras de la cárcel de mujeres en Lima. FOTO/AP

Noticias Relacionadas

  • 1

    Trasladan a Keiko Fujimori a una clínica debido a una crisis coronaria

  • 2

    Keiko Fujimori es envida a una prisión de Chorrillos

  • 3

    Al llegar al juzgado, Keiko Fujimori dice que "escuchará todas las mentiras del fiscal"

El Tribunal Constitucional de Perú aprobó el lunes una solicitud de hábeas corpus para liberar a la líder opositora Keiko Fujimori.

El presidente del Tribunal, Ernesto Blume, anunció que el recurso legal presentado por Sachi Fujimori, hermana de la política encarcelada, fue declarado “fundado” con cuatro votos a favor y tres en contra. Se espera que Keiko abandone el penal en las próximas horas, cinco meses antes de que se cumpla el plazo máximo de la medida.

El habeas corpus es un derecho que tienen los detenidos o reos de ser presentado de inmediato y públicamente ante un juez o tribunal para que, escuchándolo, resuelva si su arresto fue o no ajustado a la ley, y si la medida de encarcelamiento debe levantarse o ratificarse.

Fujimori, de 42 años, había estado encarcelada de manera preventiva desde octubre de 2018 mientras era investigada por presunto lavado de activos en una trama en la que, de acuerdo a la Fiscalía, presuntamente recibió dinero sucio de la constructora brasileña Odebrecht para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016. Keiko fue derrotada en ambas ocasiones.

Su detención marcó el declive de una líder considerada la mujer más poderosa del país y que en ese momento dirigía un parlamento contrario al gobierno.

La investigación continuará tras su liberación.

Es probable que el fallo se encuentre con los aplausos de sus leales partidarios y genere la ira de los detractores que la quieren tras las rejas.

VEA TAMBIÉN Colombia expulsa a 59 venezolanos por supuesto vandalismo durante las protestas

La cámara baja, con enorme desprestigio por proteger a funcionarios investigados por corrupción, fue disuelta en septiembre por el presidente Martín Vizcarra, que afirma que para ello utilizó el poder que el otorga la Constitución.

El esposo de Keiko -- que inició el 13 de noviembre unan huelga de hambre fuera de la cárcel en demanda de un proceso justo-- rompió en llanto y se abrazó con varios seguidores de la política cuando fue informado de la decisión del tribunal.

“Tengo problemas de riñones”, aseguró Mark Villanella, quien dijo tener otras dolencias, “pero creo que era necesario tomar una medida tan drástica para protestar contra tantos abusos contra Keiko Fujimori”. Villanella ha acusado al fiscal que lidera el caso de maniobrar para enviar a prisión a su esposa.

El hombre de nacionalidad estadounidense, que necesitó ayuda para levantarse para hablar con periodistas, sostiene que el fiscal le tendió a su esposa “una emboscada para hacer una detención ilegal”.

La decisión del Tribunal Constitucional se efectuó horas después que Keiko invocara su derecho a guardar silencio durante un interrogatorio que forma parte de la investigación en su contra.

Fujimori manifestó su deseo de no hablar “en atención a que son constantes las afectaciones al debido proceso” que se sigue en su contra, dijo la abogada de la opositora, Giulliana Loza.

VEA TAMBIÉN Las protestas no amainan en una Colombia que espera diálogo con el Gobierno

Loza, destacó que por años la política ha colaborado y seguirá colaborando con la justicia peruana, pero “siempre exigiendo el respeto al debido proceso”. La abogada acotó que durante el proceso judicial por el caso Odebrecht se ha registrado “una sistemática filtración de documentación reservada, incluso secreta”, lo cual no garantiza los derechos de Fujimori.

El fiscal Jose Domingo Pérez, por su parte, declaró a la prensa que Fujimori hizo uso de un derecho que le reconoce el Código Procesal Penal, resaltando que su posición no puede ser considerada como un intento de obstruir la justicia y por ello no acarrea sanción alguna.

Simplemente “se dio por concluida la diligencia y se ha levantado el acta correspondiente en la que ha manifestado hacer uso de su derecho a guardar silencio", agregó.

El padre de Keiko, Alberto Fujimori, también cumple una condena de 25 años de cárcel por su responsabilidad en los asesinatos de 25 peruanos a manos de un grupo clandestino de militares durante los primeros años de su gobierno, entre 1991 y 1992, cuando Perú sufría los ataques del grupo terrorista Sendero Luminoso.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Últimas noticias

La inauguración oficial será el jueves 4 de septiembre con la coronación de la reina, que este año es la joven Anilys Damaris Cedeño. Foto. Thays Domínguez

Este año si habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

El músico argentino Charly García. Foto: EFE / José Jácome

Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Jackeline Muñoz, ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral. Foto: Cortesía

Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Ferrocarril de Panamá. Foto: Cortesía

Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre.  Foto: Cortesía

La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Lo más visto

Según las autoridades se lavaron más de $7.1 millones en los últimos años.

Dueña de 'Donde La Parce' recibe 5 años de prisión por blanqueo de capitales

La diputada María Celeste Ponce visitó Panamá por primera vez, la semana pasada. Cortesía

María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

La cerveza abarca 95% de la producción de bebidas alcohólicas en Panamá. Foto ilustrativa

Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

confabulario

Confabulario

Activista denuncia los alcances del crimen organizado en cada oportunidad que se le presenta.

Criminales usan el país como un 'hub' de la trata

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".