mundo

El Vaticano declara culpable de abusos sexuales a sacerdote chileno

Bogotá - Publicado:
El Vaticano declaró culpable de abusos sexuales al influyente sacerdote chileno de 81 años Fernando Karadima, formador de cinco obispos, informó hoy en Santiago el presidente de la Conferencia Episcopal de Chile, Ricardo Ezzati.

La Congregación para la Doctrina de la Fe ha concluido que el religioso es culpable del delito de abuso sexual contra al menos un menor y otros feligreses de una parroquia de Santiago en la que ejerció su ministerio y, dada su edad, le ordena "retirarse a una vida de oración y penitencia".

Además, le impone la prohibición perpetua del ejercicio de cualquier acto de ministerio, en particular de la confesión y de la dirección espiritual de cualquier persona.

En un proceso paralelo, la justicia civil decidió recientemente sobreseer al sacerdote y archivar la investigación por estos hechos, cometidos hace dos décadas y que salieron por primera vez a la luz pública en abril de 2010.

Tras conocer la decisión de la Iglesia, el presidente chileno, Sebastián Piñera, opinó que es "bueno que se sepa la verdad, pero también es bueno sacar lecciones de esta verdad", y se comprometió a defender a los menores víctimas de abusos sexuales y de violencia doméstica.

El Arzobispado de Santiago, encabezado por el propio Ezzati, será el encargado de definir la residencia a la que Karadima se deberá retirar.

Según el presidente de la Conferencia Episcopal, con esta decisión se tratará de "evitar absolutamente el contacto con sus ex parroquianos o con miembros de la unión sacerdotal o con personas que se hayan dirigido espiritualmente con él".

Además, al sacerdote se le prohíbe asumir cualquier tarea en la parroquia del Sagrado Corazón de El Bosque, en un acomodado barrio de Santiago, en la que desempeñó su labor durante años y a la que acudían los cuatro hombres que lo denunciaron por abusar sexualmente de ellos.

En caso de no cumplir con estas medidas, el inculpado podrá recibir penas más graves, incluida la suspensión del estado clerical.

Además, la sentencia sugiere que el Arzobispado de Santiago realice una visita canónica a esa parroquia "con la finalidad de verificar la eclesialidad de los procesos formativos y la transparencia de la administración económica".

Karadima, que fue informado de esta decisión a mediados de enero, podrá apelarla en un plazo aproximado de dos meses.

"La reacción del padre fue de mucha sorpresa frente a esto y meditación muy profunda.

Dijo que iba a leer con calma todo el decreto (.

.

.

), que lo iba a meditar y emprendió la tarea de preparar su defensa ante la Santa Sede", explicó Ezzati.

El arzobispo manifestó una "gran tristeza por el daño" que este caso ha causado a la Iglesia y un "profundo dolor" por el daño que han sufrido las víctimas, con las que previamente se había puesto en contacto para transmitirles la resolución de la Santa Sede.

En tanto, Juan Pablo Hermosilla, abogado querellante en la causa, señaló a Radio Cooperativa que es "una resolución extraordinariamente importante" y "produce una sensación de reparación" en las víctimas.

La Iglesia chilena inició en 2005 la indagación sobre estos hechos, que se reactivó a partir del pasado abril, cuando el caso se difundió a través de la prensa.

En junio, tras concluir la indagación administrativa, el entonces arzobispo de Santiago, Francisco Javier Errázuriz, pidió al Vaticano iniciar el juicio canónico contra el religioso.

Ezzati, que desde noviembre preside la Conferencia Episcopal, fue en 2009 uno de los cinco obispos designados por el Papa Benedicto XVI para investigar los abusos sexuales cometidos por el fundador de los Legionarios de Cristo, el mexicano Marcial Maciel.

En tanto, en la vía civil, la Corte de Apelaciones de Santiago revisará el miércoles la apelación al sobreseimiento definitivo del caso Karadima, que un juez resolvió cerrar en diciembre al considerar que los delitos ya habían prescrito   
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook