Skip to main content
Trending
Richard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en PanamáJustin Bieber lanza su séptimo disco, 'SWAG'Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes socialesProductoras veragüenses reciben apoyo para impulsar sus proyectos agrícolas AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes
Trending
Richard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en PanamáJustin Bieber lanza su séptimo disco, 'SWAG'Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes socialesProductoras veragüenses reciben apoyo para impulsar sus proyectos agrícolas AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Entendiendo las elecciones de constituyentes en Chile

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Chile / Constituyente / Elecciones / paridad de género / Política

Chile

Entendiendo las elecciones de constituyentes en Chile

Actualizado 2023/05/06 18:45:05
  • Santiago, Chile / EFE

El Consejo Constituyente que será elegido este domingo debe estar conformado por 25 hombres y 25 mujeres, con posibilidad de la inclusión de tres indígenas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El excandidato presidencial Franco Parisi y la diputada Pamela Jiles participan en el cierre de campaña del Partido de la Gente para la constituyente. Foto: EFE

El excandidato presidencial Franco Parisi y la diputada Pamela Jiles participan en el cierre de campaña del Partido de la Gente para la constituyente. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    El fin de una pandemia que causó 20 millones de muertes

  • 2

    Real Madrid gana su vigésima Copa del Rey

  • 3

    Dos hombres fueron abatidos a tiros en lava auto en Ocú

Chile celebra este domingo elecciones a un nuevo consejo constitucional, el segundo en apenas un año y en medio del hartazgo y la polémica sobre un proceso que comenzó con mucha ilusión tras las protestas de 2019, conocidas como “estallido social”.

Estas son las claves para entender la compleja elección de un consejo que apenas tendrá seis meses para realizar su trabajo y que al contrario que el anterior deberá trabajar dentro de los márgenes de una docena de principios establecidos por los partidos políticos y sobre un borrador diseñado por un consejo de Expertos.

.- El Consejo Constituyente tendrá 50 miembros, 25 de ellos hombres y 25 mujeres. Cada votante puede votar a un solo candidato o candidata. Podría elevarse a 51 o 52 constituyentes si se elige a alguno de los representantes de los pueblos originarios.

.- Concurren 353 candidatos repartidos por todo el país, que tiene un censo electoral de 15 millones de habitantes con derecho a sufragio.

.- La mayor parte de los candidatos están vinculados a los partidos políticos: el Partido Republicano -extrema derecha- y el Partido de la Gente -populistas conservadores. O a las coaliciones electorales: Todo por Chile -centro izquierda-, Chile Seguro -derecha- Unidad Para Chile -cercana al presidente, Gabriel Boric.

.- Además habrá tres candidatos independientes, procedentes de tres regiones. Jorge Sepúlveda (La Araucanía), Liset Quilodrán (Aysén) y Claudio Barrientos (Magallanes).

.- Asimismo hay dos candidatos de pueblos originarios, quienes podrían ser elegidos con una papeleta especial si reúnen el 1.5% de los votos a nivel nacional. Los postulantes son los mapuches Alihuen Antileo Navarrete y Julio Nelson Marileo.

.- El voto es, nuevamente, obligatorio en todo el país, y se multará a quien no pueda justificar su ausencia.

.- A los resultados preliminares se les aplicará el principio de paridad, que en principio no beneficia específicamente a ningún sexo. En caso de que resulten electas más mujeres que hombres tendrán que restarse algunas de ellas y sumarse algunos de ellos, y viceversa, hasta que resulten 25 y 25 de cada género.

.- Probablemente, y atendiendo al número de candidatos, las correcciones podrían favorecer a más hombres que a mujeres.

.- Para el cálculo, se considera a los tres candidatos independientes. Sin embargo, en caso de ser electos, estos no serán sujetos a cambio, puesto que cualquier alteración producto de un ajuste paritario se efectúa exclusivamente al interior de las listas, ya sea de un partido o de un pacto electoral.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

.- De no haber paridad en el resultado, es decir, si hay más o menos de 25 electos de cada sexo, será necesario ordenar las listas según el número total de votos que recibieron a nivel nacional, para realizar un cambio en una de las circunscripciones. En concreto, el candidato electo del sexo mayoritario menos votado sería reemplazado por el más votado del sexo opuesto del mismo partido.

.-Es importante destacar que los cambios nunca se hacen entre listas. Así, por ejemplo, en caso de que fuese necesario hacer un ajuste en la lista de Chile Vamos, no se podría hacer por medio de los candidatos de la lista de republicanos, ni por ninguna otra.

.-Si no fuera posible hacer el cambio, se revisan las siguientes circunscripciones menos votadas de la lista hasta realizar un cambio o hasta que todas las circunscripciones hayan sido revisadas. Si aún así no se consigue la paridad, se continúa con la siguiente lista menos votada.

.- Las regiones más pobladas eligen a más representantes: Valparaíso, Metropolitana, Maule y La Araucanía escogerán a cinco representantes. Las regiones de Antofagasta, Coquimbo, O’Higgins, Biobío, Los Ríos, y Los Lagos elegirán a tres personas, mientras que Arica y Parinacota, Tarapacá, Atacama, Ñuble, Aysén y Magallanes escogerán a dos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Richard Morales. Fotos: Instagram

Richard Morales: amor, reclamos y drama por Disney en Panamá

El cantante canadiense Justin Bieber. Foto: EFE / Damian Shaw

Justin Bieber lanza su séptimo disco, 'SWAG'

Indicios preliminares indican que la carne es de armadillo. Foto: Cortesía/MiAmbiente

Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Productoras de proyectos agrícolas. Foto: Cortesía.

Productoras veragüenses reciben apoyo para impulsar sus proyectos agrícolas

Anurag Tiwari, de 33 años, murió el mismo día que se embarcó. Foto: Grok

AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".