mundo

Ernesto Samper niega soborno de cartel de Cali

Manila - Publicado:
EL EX presidente Ernesto Samper rechazó ayer las acusaciones de un fiscal estadounidense que aseguró que él y congresistas colombianos recibieron sobornos del cartel de Cali para restringir la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos.

Paul Pérez, fiscal de Tampa en La Florida, que lleva un caso sobre el narcotraficante colombiano Joaquín Mario Valencia, indicó que "presentará testimonio de que el cartel de Cali.

.

.

recogió cinco millones de dólares para pagarle al presidente Samper" con el fin de respaldar la norma constitucional que prohíbe juzgar a extraditables colombianos por delitos anteriores a 1997.

"Rechazo de manera categórica, y absoluta la acusación presentada en el día de ayer por un fiscal de la Florida", dijo el ex presidente Samper (1994-1998) en una declaración entregada a la AP.

El ex mandatario recordó que bajo su gobierno en 1995 se detuvo a los jefes del cartel de Cali, los hermanos Gilberto y Miguel Rodríguez Orejuela, ahora enjuiciados en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y lavado de activos.

También precisó que fue su gobierno el que solicitó al Congreso y luego a la Corte Constitucional que se restableciera la ley de extradición en 1997 sin condicionamientos, pero una decisión legislativa determinó excluir los delitos cometidos por colombianos antes a ese año para su juzgamiento en el exterior.

Sin embargo, el fiscal Pérez sostiene que también los congresistas de la época recibieron sobornos para "inmunizar" a los miembros de cartel de Cali de la extradición, al evitar que fuera retroactiva.

La declaración del fiscal estadounidense está contenida en un documento de respuesta a Valencia, quien fue extraditado el año pasado a Estados Unidos por contrabando de cocaína y lavado de dinero.

El fiscal argumenta que el tratado de extradición no impide presentar evidencia en el juicio Valencia sobre crímenes anteriores a 1997.

Samper aclaró que esta norma, consagrada en el artículo 35 de la Constitución, ya no puede ser ignorada por "por parte de un funcionario extranjero", porque "constituye una seria afrenta contra el Estado de Derecho colombiano".

El presidente Alvaro Uribe manifestó ayer que no puede referirse a este asunto hasta que tenga un informe oficial del gobierno de los Estados Unidos.

Agregó que el asunto debe tratarse por canales diplomáticos.

Samper fue acusado en 1994 de haber recibido $5 millones del cartel de Cali para financiar la campaña que lo llevó a la Presidencia.

Pero luego fue absuelto por el Congreso.

Su entonces ministro de Defensa Fernando Botero y algunos de sus aliados en el Congreso fueron condenados por la justicia.

En esa época, Estados Unidos le quitó la visa a Samper.

Más Noticias

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Variedades Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Suscríbete a nuestra página en Facebook