mundo

Error humano causa tragedia en Rusia

Inglaterra / - Publicado:
Un viejo submarino nuclear ruso se hundió ayer en el mar de Barents cuando era remolcado hacia un puerto para su destrucción, matando a nueve marineros, informó el Ministerio de Defensa.

La nave se hundió a cinco kilómetros de la isla de Kildin en el mar de Barents y yacía a una profundidad de 170 metros, dijo la agencia de noticias Itar-Tass, citando a funcionarios de la Flota del Norte.

El submarino de 40 años K-159 fue retirado de servicio en 1989 al fin de su vida natural y era conducido a la base de desmantelamiento de Polyarny para su destrucción cuando ocurrió el incidente a las 04:00 de la mañana (medianoche GMT).

Las autoridades dijeron que el reactor nuclear de la nave había sido desconectado de antemano, como parte del proceso de desmantelamiento del submarino.

No obstante, un grupo ecologista dijo que el agua podría llegar hasta los reactores y que los niveles de radiación deberían ser observados de cerca.

El Kremlin reconoció que el naufragio de un submarino nuclear en el mar de Barents, fue debido al descuido y errores cometidos al remolcar la nave hacia el puerto donde debía ser desmantelada.

Un funcionario de alto rango reveló sin tapujos la causa del accidente: durante la operación de remolque del submarino "se violaron todas las reglas imaginables sobre seguridad".

La fuente, citada por la agencia Itar-Tass, explicó que "el submarino había sido atado de manera endeble a los pontones que permitían su transporte, que se desengancharon finalmente por la fuerza del oleaje".

El presidente ruso, Vladimir Putin, pese a encontrarse en Cerdeña invitado por el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, decidió actuar rápidamente ante este nuevo desastre naval y no como tres años atrás, cuando, por sus dudas ante el naufragio del "Kursk", fue acusado de cobarde y pusilánime.

Desde la paradisíaca Costa Esmeralda, Putin dio ordenes tajantes al mando de la Flota del Norte rusa y al ministerio de Defensa en Moscú para lanzar una "pormenorizada investigación" de este naufragio.

Este accidente, señaló Putin en Italia, ha probado "que el mar requiere disciplina y no perdona los errores".

Las órdenes de Putin ya tuvieron sus primeros efectos, sembrando el pánico entre los mandos de la Flota del Norte relajados tras el terremoto que supuso en el escalafón militar naval (con una cascada de destituciones) el hundimiento del "Kursk" hace tres años y la muerte de sus 118 tripulantes.

Primero, Putin ordenó al propio ministro de Defensa, Serguéi Ivanov, que viajara a Severomorsk, la base de la Flota del Norte, para supervisar las tareas de rescate y las investigaciones.

En segundo lugar, la temible Fiscalía Militar rusa comenzó a interrogar a los oficiales de la Armada y ya varios de ellos fueron acusados de "violación de las reglas básicas de navegación".

Sólo uno de los 10 marinos que se encontraban a bordo del "K-159" pudo ser salvado con vida de las gélidas aguas del océano Artico, donde una persona apenas puede aguantar más de media hora nadando a la espera de ayuda.

Los equipos de rescate pudieron también recuperar de las aguas los cuerpos de tres tripulantes, por lo que se cree que dentro del submarino pueden encontrarse los otros seis marinos.

Más Noticias

Sociedad ATTT impone unas 4 mil sanciones semanales por exceso de velocidad

Variedades Museo del Canal, entre las atracciones mejor valoradas a nivel internacional

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Política Presentan anteproyecto para fortalecer el Código de Ética Parlamentario

Sociedad Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Sociedad Ministra de Educación advierte que está en juego la pérdida del año escolar

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Sociedad El dengue suma 13 muertos; fumigan área metropolitana para combatir esta enfermedad

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Suscríbete a nuestra página en Facebook