Skip to main content
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
Trending
Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vidaSPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco AntiguoSuben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del añoDos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër DíBuques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Especialista peruano: Latinoamérica está amenazada por 'dos pandemias' si no se vacuna contra influenza

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Influenza / Latinoamérica / Vacunas

Especialista peruano: Latinoamérica está amenazada por 'dos pandemias' si no se vacuna contra influenza

Actualizado 2020/06/13 11:24:40
  • Lima/EFE

"Podemos tener las dos pandemias y eso sería muy malo", declaró el doctor Eduardo Gotuzzo, quien integra el Comité de Expertos conformado para enfrentar a la COVID-19 en Perú, el segundo país en Latinoamérica y octavo en el mundo con más casos del coronavirus.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El doctor Eduardo Gotuzzo dijo que con la pandemia es sumamente importante evitar tener influenza grave, para eso la vacuna es la mejor medida. FOTO/EFE

El doctor Eduardo Gotuzzo dijo que con la pandemia es sumamente importante evitar tener influenza grave, para eso la vacuna es la mejor medida. FOTO/EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    OPS: Latinoamérica debe esperar para la reapertura o hacerlo paulatinamente

  • 2

    127 periodistas en el mundo murieron por coronavirus, muchos en Latinoamérica

  • 3

    Latinoamérica está obligada a fortalecer sus sistemas de salud

En medio del duro embate de la COVID-19, los países de Latinoamérica afrontan la amenaza de sufrir "dos pandemias" si no toman las medidas necesarias para asegurar la vacunación contra la influenza estacional en la región.

Este escenario de riesgo ha generado la alerta entre los especialistas, cuando Latinoamérica ya ha superado 1.5 millones de casos detectados del coronavirus y se apresta a recibir, el próximo 21 de junio, la temporada de invierno en el hemisferio sur, algo que también ha remarcado la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"Podemos tener las dos pandemias y eso sería muy malo", declaró el doctor Eduardo Gotuzzo, quien integra el Comité de Expertos conformado para enfrentar a la COVID-19 en Perú, el segundo país en Latinoamérica y octavo en el mundo con más casos del coronavirus.

Gotuzzo, quien es especialista en medicina interna y enfermedades infecciosas y tropicales, recordó que tanto los casos graves de la COVID-19 como de influenza requieren de camas hospitalarias, ventiladores mecánicos y cuidados intensivos.

VEA TAMBIÉN Italia, Países Bajos, Alemania y Francia firman acuerdo para comprar vacuna experimental

"Hoy en día con la pandemia es sumamente importante evitar tener influenza grave, para eso la vacuna es la mejor medida; por supuesto, si no hay vacuna habrá que tratar de tener diagnóstico y tratamiento muy rápido, (pero) la mejor medida de salud pública es la vacunación masiva", enfatizó.

Situación Regional

El especialista dijo que en la región se han hecho esfuerzos para mejorar las unidades de cuidados intensivos (UCI), pero las condiciones generadas por la COVID-19 han causado grandes dificultades para atender al elevado número de pacientes graves.

"Estamos en deuda en las unidades de cuidados intensivos, que son hoy en día un tesoro", acotó antes de decir que si solo se diera un aumento de diez por ciento de pacientes con necesidad de cuidados intensivos "estarían totalmente fuera de posibilidades" de atención.

Al referirse a la influenza, sostuvo que Argentina y Brasil cuentan con "una vigilancia epidemiológica muy adecuada", mientras que Perú está en una "situación intermedia", pero mejor que otros países de la región "donde la vacunación de la tercera edad es como un lujo" y se debe pagar en el sector privado.

Advertencia de la OPS

Esta semana, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó la atención sobre la llegada del invierno al hemisferio sur y el inicio de la temporada de huracanes en regiones de centro y norteamérica, que consideró dos nuevos elementos que pueden agravar los efectos de la pandemia de COVID-19.

VEA TAMBIÉN Médicos que luchan contra el COVID-19 denuncian asedio policial en Nicaragua

La directora de la OPS, Carissa Etienne, dijo que la expansión de enfermedades respiratorias durante el invierno puede favorecer el contagio del coronavirus, así como dificultar su diagnóstico y llevar al colapso de hospitales, por lo que se debe planificar el "desafío formidable" de enfrentar sus efectos en la población.

Aunque aclaró que no hay datos que indiquen que la temperatura o la humedad influyan en la propagación de la COVID-19, sí incrementan las infecciones respiratorias, como la gripe y la neumonía, por lo que la vacunación temprana "es más crucial que nunca".

El último reporte de la OPS sobre la influenza, actualizado al pasado 9 de junio, indicó que la actividad de ese virus permanece "en niveles interestacionales" en Canadá, EE.UU. y México, mientras que mantiene niveles bajos en Centroamérica, el Caribe y Suramérica.

Al respecto, Gotuzzo afirmó que "cualquier medida de salud pública" que incluya la vacunación, y la instalación de agua y desagüe, está entre las que "cambian la vida de la población", al mejorar su economía, calidad y expectativa de vida.

"Si vamos a tener miles de influenzas moderadas a severas en los siguientes meses, ¿dónde los ponemos? Es una situación dramática, por eso nosotros hemos impulsado desde muy temprano que hay que salir a vacunar", remarcó.

Inflluencia del COVID-19

La OPS también advirtió que los datos actuales sobre la influenza "deben interpretarse con cautela", ya que el COVID-19 "podría haber influido en diferentes grados las conductas de búsqueda de salud, personal, rutinas en sitios centinela, así como las capacidades de prueba en los Estados Miembros".

"Las diversas medidas de distanciamiento social y físico implementadas por los Estados miembros para reducir la transmisión del virus SARS-CoV-2 también podrían haber desempeñado un papel en la interrupción de la transmisión del virus de la influenza", acotó.

En el mismo período del año pasado la OPS informó de "una mayor actividad de la influenza" al inicio del invierno, por lo que recomendó a los estados que sigan "vacunando a individuos para evitar casos graves y muertes", con prioridad a las mujeres embarazadas, ancianos, niños de 6 a 59 meses, personas con afecciones médicas crónicas y profesionales de la salud.

Situación en Perú

Por su parte, las autoridades sanitarias de Perú anunciaron en mayo pasado el reinicio de la campaña de vacunación anual contra la influenza y la neumonía, que fueron suspendidas luego de que el 16 de marzo comenzara la cuarentena por el COVID-19.

Al respecto, la directora de la Dirección de Inmunizaciones del Minsa, María Elena Martínez, aseguró que se quiere "llegar al mayor número posible de la población vulnerable" y que este año se ha distribuido cinco millones de dosis contra la influenza para adultos y dos millones contra la influenza pediátrica.

Para Gotuzzo, a pesar de que el COVID-19 generó el atraso en la vacunación, esta enfermedad también motivó a la población peruana a vacunarse contra el neumococo y la influenza "para protegerse de diversas maneras" y, de esa manera, evitar que la aparición de casos severos pueda "ser un problema grave". 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Últimas noticias

Personal del Sinaproc buscando a la estudiante el pasado jueves. Foto: Internet

Meduca ofrece apoyo a familiares de joven hallada sin vida

El SPI tiene entre sus responsabilidades cubrir la seguridad de estos sitios concurridos de la capital. Foto: Cortesía

SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Las lesiones personales aumentaron 19% en comparación con el año pasado. Foto ilustrativa

Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Poblado de Bonyic, ubicado en la comarca Naso. Foto: Cortesía

Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Panamá tiene la mayor flote de buques bajo su bandera. Foto ilustrativa

Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Lo más visto

Ha pasado 1 mes desde que se eligió a la nueva junta directiva y aún no hay acuerdos.  Foto: Cortesía

Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

En esta urbanización se están edificando casas prefabricadas, para lo cual, una vez son levantadas las paredes, estas son apuntaladas con tubos de metal. Foto. Eric Montenegro

Obrero de la construcción muere aplastado por pared de concreto en un proyecto de Nuevo Arraiján

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".