Esposa de Toledo se nacionaliza peruana
Publicado 2002/09/22 23:00:00
- MÉXICO
La primera dama de Perú, Eliane Karp, de origen belga, recibió ayer el título que la acredita como ciudadana peruana en un acto simbólico que se realizó en un pueblo andino de Cusco, capital del imperio Inca.
"Mi deseo de ser peruana era grande y profundo y partía del corazón; ahora les digo con orgullo ya soy peruana. Soy peruana por vocación y convicción", dijo Karp luego de recibir de un funcionario de la oficina de migraciones de Perú el documento que la convierte en ciudadana de este país andino.
El acto se realizó bajo un sol radiante y con un fondo musical andino en plena plaza de armas de la localidad de Chincheros, a hora y media de camino de la ciudad de Cusco, ante decenas de simpatizantes del partido de gobierno y pobladores.
El presidente peruano, Alejandro Toledo, que no participó de la ceremonia, anunció sorpresivamente el sábado que los trámites de nacionalización de su esposa concluyeron en mayo.
"Es un día muy especial para mi, un día feliz que estará siempre en mi memoria", aseguró Karp quien al inicio de su discurso se dirigió a los presentes a la ceremonia en el idioma nativo quechua y recordó sus primeras visitas a la ciudad imperial del Cusco y los pueblos aledaños.
Eliane Karp, antropóloga que habla siete idiomas, inició los trámites de su nacionalización en abril de este año en cumplimiento de la promesa que hiciera durante la campaña electoral de convertirse en ciudadana peruana si su esposo salía elegido Presidente.
Eliane Karp llegó a Cusco ayer en medio de estrictas medidas de seguridad y acompañada por algunos funcionarios públicos. Fue recibida con música y danzas típicas en el aeropuerto de la ciudad por militantes del oficialista Perú Posible.
Hace una semana, la esposa de Toledo acusó al alcalde de la ciudad de Cusco de negarle la entrada, pero fue desmentida por el burgomaestre, quien explicó que sólo advirtió sobre los probables actos de violencia que su presencia podría generar debido a su baja popularidad entre la población. El alcalde cusqueño no fue invitado a participar en la ceremonia.
Según los sondeos de opinión pública más recientes, el 80 por ciento de la población peruana desaprueba su labor como primera dama.
"No importa lo que pase, no importa la intensidad con la que soplen los vientos, Cusco estará siempre en mi corazón y seguiré trabajando para ustedes", dijo la primera dama siempre vigilada de cerca por policías vestidos de civil y en uniforme que la resguardaban, pese a que las actividades se realizaron sin atisbos de violencia.
"Mi deseo de ser peruana era grande y profundo y partía del corazón; ahora les digo con orgullo ya soy peruana. Soy peruana por vocación y convicción", dijo Karp luego de recibir de un funcionario de la oficina de migraciones de Perú el documento que la convierte en ciudadana de este país andino.
El acto se realizó bajo un sol radiante y con un fondo musical andino en plena plaza de armas de la localidad de Chincheros, a hora y media de camino de la ciudad de Cusco, ante decenas de simpatizantes del partido de gobierno y pobladores.
El presidente peruano, Alejandro Toledo, que no participó de la ceremonia, anunció sorpresivamente el sábado que los trámites de nacionalización de su esposa concluyeron en mayo.
"Es un día muy especial para mi, un día feliz que estará siempre en mi memoria", aseguró Karp quien al inicio de su discurso se dirigió a los presentes a la ceremonia en el idioma nativo quechua y recordó sus primeras visitas a la ciudad imperial del Cusco y los pueblos aledaños.
Eliane Karp, antropóloga que habla siete idiomas, inició los trámites de su nacionalización en abril de este año en cumplimiento de la promesa que hiciera durante la campaña electoral de convertirse en ciudadana peruana si su esposo salía elegido Presidente.
Eliane Karp llegó a Cusco ayer en medio de estrictas medidas de seguridad y acompañada por algunos funcionarios públicos. Fue recibida con música y danzas típicas en el aeropuerto de la ciudad por militantes del oficialista Perú Posible.
Hace una semana, la esposa de Toledo acusó al alcalde de la ciudad de Cusco de negarle la entrada, pero fue desmentida por el burgomaestre, quien explicó que sólo advirtió sobre los probables actos de violencia que su presencia podría generar debido a su baja popularidad entre la población. El alcalde cusqueño no fue invitado a participar en la ceremonia.
Según los sondeos de opinión pública más recientes, el 80 por ciento de la población peruana desaprueba su labor como primera dama.
"No importa lo que pase, no importa la intensidad con la que soplen los vientos, Cusco estará siempre en mi corazón y seguiré trabajando para ustedes", dijo la primera dama siempre vigilada de cerca por policías vestidos de civil y en uniforme que la resguardaban, pese a que las actividades se realizaron sin atisbos de violencia.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.