Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estados Unidos inicia el proceso para retirarse de la OMS

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Estados Unidos / OMS

Washington

Estados Unidos inicia el proceso para retirarse de la OMS

Actualizado 2020/07/07 15:00:44
  • EFE
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

La retirada de Estados Unidos se hará efectiva el 6 de julio de 2021, dijo a Efe un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato. El presidente, Donald Trump, ya había anunciado a finales de mayo su decisión de "romper" con la OMS.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El aviso de la retirada de EE.UU. se ha enviado al secretario general de la ONU, António Guterres. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

El aviso de la retirada de EE.UU. se ha enviado al secretario general de la ONU, António Guterres. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

El aviso de la retirada de EE.UU. se ha enviado al secretario general de la ONU, António Guterres. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

El aviso de la retirada de EE.UU. se ha enviado al secretario general de la ONU, António Guterres. Fotos: Archivo/Ilustrativa.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Melbourne confina por seis semanas a sus 5 millones de habitantes por un rebrote

  • 2

    Bolsonaro da positivo por coronavirus y se trata con cloroquina

  • 3

    España vuelve a los confinamientos comarcales sin lograr inmunidad de grupo

La Casa Blanca anunció este martes que inició el proceso para retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), un paso que se hará efectivo dentro de un año y que llega en plena pandemia por la COVID-19.

"El aviso de la retirada de Estados Unidos, que se hará efectiva el 6 de julio de 2021, se ha enviado al secretario general de la ONU, que es el depositario de la OMS", dijo a Efe un funcionario de la Casa Blanca, que pidió el anonimato.

La fuente no dio más detalles sobre el proceso de retirada, aunque el presidente, Donald Trump, ya anunció a finales de mayo su decisión de "romper" con esa organización internacional y de canalizar los fondos que le aportaba "a otras necesidades urgentes de salud pública a nivel global".

El portavoz del secretario general de la ONU, António Guterres, confirmó en un comunicado que recibió la notificación este lunes, y que ahora está "en el proceso de verificar con la OMS si se cumplen todas las condiciones para la retirada".

Cuando se sumó a la OMS en 1948, Estados Unidos impuso "ciertas condiciones para su posible retirada", que incluyen una notificación previa de un año y "el cumplimiento total con el pago de sus obligaciones financieras", explicó el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric. El hecho de que la medida no se haga efectiva hasta dentro de un año significa, además, que la retirada de Estados Unidos podría detenerse si Trump pierde las elecciones presidenciales de noviembre y su sucesor así lo decide.

VEA TAMBIÉN: Al menos siete muertos al incendiarse camión cisterna en norte de Colombia

"Lo que se haga ahora puede cancelarse el año que viene, porque no será definitivo", aseguró este martes un diplomático de la ONU, que pidió el anonimato, a la cadena televisiva CNN. El senador demócrata Robert Menéndez indicó en un tuit que el Congreso estadounidense también ha sido notificado de la decisión de Trump de "retirar oficialmente a EE.UU. de la OMS en medio de una pandemia".

"Llamar caótica e incoherente la respuesta de Trump al COVID no le hace justicia. Esto no protegerá las vidas estadounidenses ni sus intereses; deja a los estadounidenses enfermos y a Estados Unidos solo", opinó Menéndez. En abril, Trump congeló temporalmente los fondos que EE.UU. aporta a la OMS, al acusar a esa institución de estar "sesgada" a favor de China y de haber gestionado mal la emergencia sanitaria del COVID-19.

Hasta entonces, Estados Unidos era el mayor donante de la OMS y le aportaba entre 400 y 500 millones de dólares anuales, aproximadamente el 15 % del presupuesto total del organismo.

Paralelamente este martes, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), advirtió que la pandemia del coronavirus está teniendo un “impacto catastrófico” en el ámbito del desarrollo, complicando aún más el cumplimiento de la llamada Agenda 2030, el gran plan de la ONU contra la pobreza y para proteger el medio ambiente.

La implementación de esa estrategia ya registraba problemas a finales de 2019 y la llegada de la COVID-19 hace mucho más cuesta arriba lograr los objetivos fijados para dentro de diez años, señala un informe presentado por Naciones Unidas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN:  Irán emite orden de arresto contra Trump por asesinato del general Soleimaní

El documento, que confirma varias tendencias ya apuntadas previamente por la ONU, sirve de base a las discusiones del Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, una amplia reunión inaugurada este martes y que continuará hasta el próximo 16 de julio por vía virtual.

“El informe desafortunadamente no trae buenas noticias”, explicó a los periodistas el responsable de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU, Liu Zhenmin, que insistió en que los avances ya estaban siendo insuficientes antes de la pandemia.

La crisis del coronavirus, sin embargo, ha hecho que se frenen en seco muchos de los esfuerzos en el ámbito del desarrollo y pone en peligro los progresos logrados durante años. Entre otras cosas, la ONU estima que en 2020 unos 71 millones de personas caerán en la extrema pobreza, en lo que será la primera subida en la pobreza global desde 1998. El impacto de la pandemia, según subrayó Liu, no está siendo igual en todo el mundo y está afectando especialmente a las poblaciones más pobres y vulnerables.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".