Skip to main content
Trending
Lesiones personales, el delito de más alto crecimientoIncendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadasUnicef: 900 mil niños precisan ayuda tras el paso del huracán Melissa por el CaribeMartinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo
Trending
Lesiones personales, el delito de más alto crecimientoIncendio de almacén en Santiago deja cuantiosas pérdidas y 70 familias afectadasUnicef: 900 mil niños precisan ayuda tras el paso del huracán Melissa por el CaribeMartinelli: 'Aún faltan los dos peces gordos Nito y Roy Cortizo'Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Estudio revela que el efecto del cambio climático los rayos podrían disminuir a finales de siglo

1
Panamá América Panamá América Viernes 07 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Estudio revela que el efecto del cambio climático los rayos podrían disminuir a finales de siglo

Actualizado 2018/02/12 19:24:36
  • Edimburgo/Reino Unido/EFE

A diferencia de los cálculos tradicionales basados en la altura de las nubes, el nuevo enfoque tuvo en cuenta el movimiento de pequeñas partículas de hielo que se forman y se mueven dentro de las nubes.

La investigación ha cuantificado en 1,400 millones los relámpagos que se producen cada año en todo el mundo. FOTO/EFE

La investigación ha cuantificado en 1,400 millones los relámpagos que se producen cada año en todo el mundo. FOTO/EFE

La cantidad de rayos podría disminuir un 15% a finales de siglo debido al aumento de la temperatura global, lo que tendría un impacto sobre los incendios forestales y los gases que generan el efecto invernadero, según reveló un estudio de la Universidad de Edimburgo.
 
La investigación, realizada por centros de Edimburgo, Leeds y Lancaster (Inglaterra) y publicada en la revista Nature Climate Change, se basó en un nuevo método de estudio para calcular la incidencia probable de relámpagos durante las tormentas.
 
A diferencia de los cálculos tradicionales basados en la altura de las nubes, el nuevo enfoque tuvo en cuenta el movimiento de pequeñas partículas de hielo que se forman y se mueven dentro de las nubes.
 
Las cargas eléctricas se acumulan en estas partículas y se descargan durante las tormentas, dando lugar a relámpagos y truenos.
 
De acuerdo con las previsiones que estiman que la temperatura global del planeta subirá un promedio de 5 grados centígrados para el año 2100, la investigación concluyó que habrá una reducción del número de rayos.
 
Como consecuencia, se verá afectada la frecuencia de incendios forestales, especialmente en regiones tropicales.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 
La menor incidencia de relámpagos podría tener consecuencias también en la forma en que los gases de efecto invernadero en la atmósfera contribuyen al cambio climático.
 
La investigación ha cuantificado en 1,400 millones los relámpagos que se producen cada año en todo el mundo.
 
Declan Finney, profesor de la Universidad de Leeds, afirmó que el análisis "cuestiona la fiabilidad de las proyecciones previas" sobre relámpagos y "alienta a seguir estudiando los efectos del cambio climático en el hielo y los rayos".
 
"Los resultados proporcionan una nueva percepción de los probables impactos de los rayos sobre la composición atmosférica y el clima en el futuro", opinó Oliver Wild, profesor de la Universidad de Lancaster. 
 
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".