mundo

Expresidente Uribe enarbolará bandera del "No" en el plebiscito por la paz

Alfredo Rangel calificó como "pésimo ejemplo para las futuras generaciones" el hecho de que "ningún responsable de crímenes de guerra ni de lesa humanidad (de las Farc) pise un solo día una cárcel porque bastará con que reconozca sus delitos para que no sea castigado".

Bogotá/EFE - Actualizado:

Ex presidente de Colombia Álvaro Uribe. FOTO: EFE

El Centro Democrático, partido del expresidente colombiano Álvaro Uribe, iniciará su campaña por el "No" en el plebiscito que el Gobierno convocará para refrendar los acuerdos de paz que espera firmar con la guerrilla Farc, dijo el senador Alfredo Rangel. Uribe encabezó en Bogotá el acto en el cual el Centro Democrático, principal partido de la oposición en el país, hará oficial su opción por el "No" en el plebiscito, cuya fecha de celebración aún no ha sido definida. "Se va a dar una declaración a la opinión pública sobre las razones de por qué el Centro Democrático ha optado por el 'No' y ha dejado a un lado la abstención como forma de rechazar los acuerdos de La Habana", aseguró Rangel, senador cercano a Uribe, férreo crítico de la negociación con las Farc que desde hace más de tres años se lleva a cabo en Cuba. El plebiscito fue propuesto por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, para que sean los ciudadanos quienes tengan la última palabra sobre lo acordado en La Habana, y el pasado 19 de julio la Corte Constitucional dio el aval para su convocatoria. Rangel explicó que el Centro Democrático "es un partido que ha tenido una posición muy crítica desde el comienzo de los diálogos de paz" y "a medida que se fueron conociendo los acuerdos". "Consideramos que estos acuerdos no garantizan una paz estable y duradera; una paz con impunidad recicla nuevos ciclos de violencia en el país y da un mal ejemplo para las futuras generaciones de que el crimen sí paga", argumentó el legislador. Rangel calificó como "pésimo ejemplo para las futuras generaciones" el hecho de que "ningún responsable de crímenes de guerra ni de lesa humanidad (de las Farc) pise un solo día una cárcel porque bastará con que reconozca sus delitos para que no sea castigado". Se refirió así al acuerdo de jurisdicción especial para la paz anunciado el 23 de septiembre de 2015, que permitirá juzgar delitos de lesa humanidad y graves crímenes de guerra, y establecerá dos tipos de penas, una para los que reconozcan su responsabilidad en esos delitos y otra para los que no. La Jurisdicción Especial para la Paz o de justicia transicional prevé tribunales que buscarán llegar a la verdad de lo sucedido en décadas de conflicto, reparar a las víctimas y juzgar y sancionar a los responsables de los delitos graves. Los delitos políticos y conexos estarán sujetos a una amnistía, pero los de lesa humanidad, el genocidio y los crímenes de guerra, entre otros, quedarán al margen de ese beneficio y los culpables serán castigados con "restricción de libertades" en condiciones especiales u ordinarias que irán de cinco a veinte años, según la gravedad del hecho y el grado de colaboración del acusado. Rangel calificó además de "inaceptable, antiético e ilegal" la posibilidad de que se otorguen en el Congreso "curules gratis" a los exguerrilleros. De igual forma cuestionó que no se obligue a las Farc, al que describió como el "principal cartel de la cocaína a nivel mundial" y el "tercer grupo terrorista más rico del mundo", a entregar recursos para reparar a las víctimas y que se declare el narcotráfico como delito político. El senador opositor apuntó que de ganar el "No" en el plebiscito "será una ocasión para renegociar, para ajustar y mejorar los acuerdos de La Habana que son indeseables". 
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook