mundo

Facebook apela al patriotismo por la criptomoneda y admite errores ante el Congreso

Zuckerberg se refería así a los recientes escándalos asociados a la compañía por su mala gestión de la privacidad de sus usuarios y el uso por parte de actores extranjeros, como Rusia, de la plataforma para tratar de interferir en las elecciones en EE.UU.

EFE - Actualizado:

El cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg

El cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, apeló este miércoles al patriotismo al asegurar que libra, su controvertido proyecto de criptomoneda, servirá para ampliar el "liderazgo financiero" de EE.UU., a la vez que reconoció los "problemas" de credibilidad de su empresa en los últimos años.

Versión impresa

"Creo que esto es algo que hay que hacer, pero entiendo que no somos el mensajero ideal ahora mismo. Hemos encarado un montón de problemas en los últimos años, y estoy seguro que la gente desearía que fuese otro en vez de Facebook quien proponga esta idea", afirmó Zuckerberg ante los legisladores del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

Zuckerberg se refería así a los recientes escándalos asociados a la compañía por su mala gestión de la privacidad de sus usuarios y el uso por parte de actores extranjeros, como Rusia, de la plataforma para tratar de interferir en las elecciones en EE.UU.

Precisamente, esta semana Facebook presentó una serie de cambios para intentar evitar campañas de desinformación e "identificar mejor nuevas amenazas, cerrar vulnerabilidades y reducir la propagación de información errónea viral y cuentas falsas".

El empresario de 35 años remarcó que el objetivo de Facebook con libra es "poner el poder en las manos de la gente".

"La gente paga un coste demasiado alto -y tiene que esperar demasiado tiempo- para enviar dinero a sus familias en el extranjero. El sistema actual les está fallando", aseguró.

No obstante, el potencial gigantesco de esta criptomoneda, al contar de entrada con la base de la red social (2.380 millones de usuarios en el mundo), ha generado inquietud entre los reguladores tanto a nivel nacional como internacional.

Zuckerberg, que compareció con traje y corbata, fue recibido con dureza por parte de los legisladores estadounidenses.

"Durante un largo periodo de tiempo el lema de Facebook fue 'muévete rápido, rompe cosas'. No queremos romper el Sistema Monetario Internacional", afirmó Nydia Velázquez, congresista por Nueva York

Antes de eso, el consejero delegado del gigante tecnológico optó por la prudencia y señaló que si no cuenta con el respaldo de Estados Unidos se "retiraría" de la iniciativa.

Asimismo, apeló al patriotismo al asegurar que, a su juicio, libra servirá como herramienta para ampliar "el liderazgo financiero" y "los valores democráticos" de EE.UU.

En concreto, aprovechó la ocasión para lanzar sus dardos contra China, el gran adversario económico y geopolítico actual de Washington.

"Mientras debatimos estos temas, el resto del mundo no está a la espera. China se está moviendo con rapidez para lanzar ideas similares en los próximos meses", subrayó.

Facebook y las otras 27 organizaciones que conforman la Asociación Libra (entre ellas Visa, Mastercard, Uber, Lyft, eBay, Vodafone y Spotify) anunciaron en junio de forma oficial la creación de la criptomoneda para 2020, que estará integrada en WhatsApp y Messenger.

La intensa lupa de los reguladores y las sospechas de la opinión pública sobre libra han provocado ya una baja en los socios del proyecto.

La multinacional estadounidense de pagos por internet PayPal anunció a comienzos de mes que abandonaba sus planes de formar parte de la iniciativa, y en las últimas semanas han aparecido informaciones periodísticas de que otros socios podrían estar reconsiderando su participación.

También cargó contra la compañía el senador y aspirante a la candidatura presidencia demócrata, Bernie Sanders, quien remarcó que "Zuckerberg y otros multimillonarios han usado su poder para controlar gran parte de la vida política y económica de EE.UU." y se comprometió a reducir el poder de Facebook y otros monopolios" en un comunicado.

La pasada semana, tras una cumbre ministerial en Washington, el G20, el grupo de las principales economías mundiales expresó sus recelos acerca de estas monedas digitales y aseguró "que los riesgos como el lavado de dinero, la financiación ilícita, la protección de inversores y consumidores, deben ser evaluadas antes de que estas opciones puedan comenzar a operar".

Libra no dependerá directamente de la empresa de Mark Zuckerberg, sino que será gestionada por la asociación, cuya sede estará en Ginebra (Suiza), y su valor estará respaldado por una cesta de activos subyacentes compuesta por depósitos bancarios y deuda soberana de varios países.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook