mundo

Facebook apela al patriotismo por la criptomoneda y admite errores ante el Congreso

Zuckerberg se refería así a los recientes escándalos asociados a la compañía por su mala gestión de la privacidad de sus usuarios y el uso por parte de actores extranjeros, como Rusia, de la plataforma para tratar de interferir en las elecciones en EE.UU.

EFE - Actualizado:

El cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg

El cofundador de Facebook, Mark Zuckerberg, apeló este miércoles al patriotismo al asegurar que libra, su controvertido proyecto de criptomoneda, servirá para ampliar el "liderazgo financiero" de EE.UU., a la vez que reconoció los "problemas" de credibilidad de su empresa en los últimos años.

Versión impresa

"Creo que esto es algo que hay que hacer, pero entiendo que no somos el mensajero ideal ahora mismo. Hemos encarado un montón de problemas en los últimos años, y estoy seguro que la gente desearía que fuese otro en vez de Facebook quien proponga esta idea", afirmó Zuckerberg ante los legisladores del Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.

Zuckerberg se refería así a los recientes escándalos asociados a la compañía por su mala gestión de la privacidad de sus usuarios y el uso por parte de actores extranjeros, como Rusia, de la plataforma para tratar de interferir en las elecciones en EE.UU.

Precisamente, esta semana Facebook presentó una serie de cambios para intentar evitar campañas de desinformación e "identificar mejor nuevas amenazas, cerrar vulnerabilidades y reducir la propagación de información errónea viral y cuentas falsas".

El empresario de 35 años remarcó que el objetivo de Facebook con libra es "poner el poder en las manos de la gente".

"La gente paga un coste demasiado alto -y tiene que esperar demasiado tiempo- para enviar dinero a sus familias en el extranjero. El sistema actual les está fallando", aseguró.

No obstante, el potencial gigantesco de esta criptomoneda, al contar de entrada con la base de la red social (2.380 millones de usuarios en el mundo), ha generado inquietud entre los reguladores tanto a nivel nacional como internacional.

Zuckerberg, que compareció con traje y corbata, fue recibido con dureza por parte de los legisladores estadounidenses.

"Durante un largo periodo de tiempo el lema de Facebook fue 'muévete rápido, rompe cosas'. No queremos romper el Sistema Monetario Internacional", afirmó Nydia Velázquez, congresista por Nueva York

Antes de eso, el consejero delegado del gigante tecnológico optó por la prudencia y señaló que si no cuenta con el respaldo de Estados Unidos se "retiraría" de la iniciativa.

Asimismo, apeló al patriotismo al asegurar que, a su juicio, libra servirá como herramienta para ampliar "el liderazgo financiero" y "los valores democráticos" de EE.UU.

En concreto, aprovechó la ocasión para lanzar sus dardos contra China, el gran adversario económico y geopolítico actual de Washington.

"Mientras debatimos estos temas, el resto del mundo no está a la espera. China se está moviendo con rapidez para lanzar ideas similares en los próximos meses", subrayó.

Facebook y las otras 27 organizaciones que conforman la Asociación Libra (entre ellas Visa, Mastercard, Uber, Lyft, eBay, Vodafone y Spotify) anunciaron en junio de forma oficial la creación de la criptomoneda para 2020, que estará integrada en WhatsApp y Messenger.

La intensa lupa de los reguladores y las sospechas de la opinión pública sobre libra han provocado ya una baja en los socios del proyecto.

La multinacional estadounidense de pagos por internet PayPal anunció a comienzos de mes que abandonaba sus planes de formar parte de la iniciativa, y en las últimas semanas han aparecido informaciones periodísticas de que otros socios podrían estar reconsiderando su participación.

También cargó contra la compañía el senador y aspirante a la candidatura presidencia demócrata, Bernie Sanders, quien remarcó que "Zuckerberg y otros multimillonarios han usado su poder para controlar gran parte de la vida política y económica de EE.UU." y se comprometió a reducir el poder de Facebook y otros monopolios" en un comunicado.

La pasada semana, tras una cumbre ministerial en Washington, el G20, el grupo de las principales economías mundiales expresó sus recelos acerca de estas monedas digitales y aseguró "que los riesgos como el lavado de dinero, la financiación ilícita, la protección de inversores y consumidores, deben ser evaluadas antes de que estas opciones puedan comenzar a operar".

Libra no dependerá directamente de la empresa de Mark Zuckerberg, sino que será gestionada por la asociación, cuya sede estará en Ginebra (Suiza), y su valor estará respaldado por una cesta de activos subyacentes compuesta por depósitos bancarios y deuda soberana de varios países.

Etiquetas
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Protestas por aumento salarial a $14 mil de los diputados dejan más de mil detenidos en Indonesia

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Mundo Publican más de 33 mil documentos sobre el pedófilo Jeffrey Epstein... y todavía hay más

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Deportes 'Coco' Carrasquilla, en la eliminatoria y Surinam: 'Nos estamos jugando todo'

Variedades Disney pagará 10 millones de dólares para resolver una demanda de privacidad infantil

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Economía Empresas compiten por proyecto de construcción de carretera en zona cafetera de Panamá

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Variedades Cardi B se salva de pagar 24 millones de dólares de indemnización

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Panamá Norte tendrá pronto su hospital

Deportes Selección U18 de Panamá llega a la tierra del “Sol Naciente” para el mundial

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Sociedad Médicos apoyan control laboral, pero exigen respeto a sus pagos y jornadas

Sociedad Envíos comerciales hacia Estados Unidos, suspendido anuncia Correos Panamá

Provincias Riesgo mortal en la Comarca: Niños cruzan ríos y quebradas amarrados con bejuco para llegar a la escuela

Sociedad Mides: más del 81% de beneficiarios de los PTMC tiene la Ficha Única de Protección Social

Economía Lotería Fiscal: 42 mil sobres participaron en el primer sorteo

Provincias Tragedia en Los Higos de Parita: Asaltantes roban y matan sin piedad a conocida comerciante

Sociedad Panamá licita por 9,6 millones de dólares la compra de 60 autobuses para la capital

Suscríbete a nuestra página en Facebook