Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Mundo / Falta de agua y luz, reportan los 40 hospitales más importantes de Venezuela

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
hospital / Venezuela

Falta de agua y luz, reportan los 40 hospitales más importantes de Venezuela

Actualizado 2018/11/29 14:23:28
  • Caracas / EFE

En este sondeo también se recogen los datos de la severa escasez de medicamentos en los mismos hospitales, la falta de alimentos para los pacientes y inactividad en los laboratorios clínicos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Hay un hospital que se fue 21 horas en la semana y que la planta eléctrica no funcionó

Hay un hospital que se fue 21 horas en la semana y que la planta eléctrica no funcionó

Noticias Relacionadas

  • 1

    El dólar le gana cada vez más espacios al bolívar en Venezuela

  • 2

    Comedores comunitarios intentan hacerle frente al hambre infantil en Venezuela

  • 3

    En Venezuela no se le deja al ciudadano decidir qué va a comprar

  • 4

    Venezuela pasa a la historia con hiperinflación más dañina de Latinoamérica

Los 40 hospitales públicos más importantes de Venezuela reportaron 70 % de fallas en el suministro de agua y 67 % en el servicio de electricidad de acuerdo con la "Encuesta Nacional de Hospitales" presentada hoy y que realiza la llamada Red Médicos por la Salud desde hace cuatro años.

Contaminados se encuentran los hospitales en Venezuela. Los pacientes mueren por falta de insumos médicos y por la escacez de medicamentos. El desgobierno de este #RégimenDeMuertes se cuenta en vidas que se apagan todos los días.— Vente Miranda (@VenteMiranda) 7 de mayo de 2018

El médico especialista en Infectología Julio Castro dijo en una rueda de prensa que los datos, específicamente, corresponden a lo recogido durante la semana del 10 al 16 de noviembre por una red de médicos que trabajan en estos hospitales y que aportan esta información en fichas creadas especialmente para esta encuesta.

En este sondeo también se recogen los datos de la severa escasez de medicamentos en los mismos hospitales, la falta de alimentos para los pacientes y la poca o ninguna actividad en los laboratorios clínicos por falta de equipos y reactivos.

"67 % de los hospitales tuvieron alguna falla de luz en esa semana", dijo Castro y señaló que estos apagones sumaron en total 105 horas sin el servicio de electricidad que en promedio representa entre unas dos horas por centro de salud.

Todos los hospitales cuentan con plantas eléctricas que deberían salir al paso a estos apagones pero en al menos cuatro hospitales no funcionan.

"Hay un hospital que se fue 21 horas en la semana y que la planta eléctrica no funcionó", comenta Castro que señala que en esta encuesta también se midió las fallas que se generan en el hospital tras el apagón.

'

"32 % de los hospitales reportaron que tenían fallas en los equipos después del apagón, esas fallas fueron ventiladores mecánicos en la unidad de terapia intensiva, lámparas cialíticas en pabellón (quirúrgico); son equipos de alta complejidad que tienen que ver con la vida de los pacientes".

Adelantó que la red de médicos informantes de estos centros de salud esperan poder presentar en el corto plazo la data de cuántas personas fallecieron por causa de estas fallas de luz en los hospitales en los que se encontraban internados.

En cuanto a las fallas de agua, Castro indicó que "70 % de los hospitales tuvieron fallas" durante esa semana y especificó que en 8 % de los centros de salud "no hubo agua ningún día durante una semana las 24 horas" y el resto reportó "al menos tres días sin soporte alterno", es decir, sin siquiera cisternas que pudieran dar apoyo.

"Solamente 30 % tenía agua todos los días", sentenció.

VEA TAMBIÉN Embajada de EE.UU. lleva cuatro días cerrada por amenaza terrorista en RDC

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este es el segundo boletín que presenta la Red de Médicos por la Salud en lo que va de año, el primero lo difundió en marzo pasado y los resultados reflejan un empeoramiento de la situación en los centros asistenciales que es a donde la mayoría de los venezolanos deben recurrir por la pérdida del poder adquisitivo.

De ahí que los diseñadores de esta encuesta hayan tenido que incluir las protestas de médicos y enfermeros en la recolección de los datos que reflejan, además, un aumento de las manifestaciones por mejores salarios y condiciones, en especial en aquellos hospitales en los que las carencias son más acentuadas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".